Jueves 2 / mayo / 2013
Los trabajos y opiniones que aquà se exponen son orientadores de lo que se publica en Cuba y en el mundo sobre aspectos relevantes de la hipertensión arterial.
Prevalence, risk factors and awareness of hypertension in India: a systematic review
Por: P Devi, M Rao, A Sigamani, A Faruqui, M Jose, R Gupta, P Kerkar, R K Jain, R Joshi, N Chidambaram, D S Rao, S Thanikachalam, S S Iyengar, K Verghese, V Mohan, P Pais2 y D Xavier. Journal of Human Hypertension (2013) 27, 281–287.
Indians have high rates of cardiovascular disease. Hypertension (HTN) is an important modifiable risk factor. There are no comprehensive reviews or a nationally representative study of the burden, treatments and outcomes of HTN in India. A systematic review was conducted to study the trends in prevalence, risk factors and awareness of HTN in India. We searched MEDLINE from January 1969 to July 2011 using prespecified medical subject heading (MeSH) terms. Of 3372 studies, 206 were included for data extraction and 174 were observational studies. Prevalence was reported in 48 studies with sample size varying from 206 to 167 331.
[Actualizado: 02 de mayo 2013]
Tags: factores de riesgo, India, prevalencia, Revisiones
Viernes 22 / marzo / 2013
Riesgo de arritmias e hipertensión arterial
Por: MSc.Dr. Elibet Chávez González y Lic. Raimundo Carmona Puerta. CorSalud volumen 4, número 2, año 2012.
La mayor prevalencia de fibrilación auricular se duplica en pacientes con cardiopatÃa hipertensiva. En el estudio Framingham se encontraron como factores de riesgo: la hipertensión, la máxima duración y dispersión de la onda P del electrocardiograma, el tamaño de la aurÃcula y la masa ventricular izquierda. El sistema renina-angiotensina-aldosterona es responsable de la inflamación y los cambios estructurales que justifican la aparición de arritmias en el paciente hipertenso. La presencia de arritmias ventriculares, desde complejos ventriculares prematuros hasta la taquicardia ventricular, se ha demostrado entre un 10 – 27 % en los pacientes afectados, porcentaje que disminuye mientras más grave es la arritmia. [Actualizado: 22 de marzo 2013]
Tags: arritmias, hipertensión, Revisiones
Lunes 7 / enero / 2013
A petición de numerosos lectores de la página volvemos a reproducir el artÃculo
Cumplimiento farmacológico en el tratamiento de la hipertensión arterial. Revisión de los estudios publicados entre los años 1975 y 2011
Por: Espinosa GarcÃa, J.; Martell Claros, N.; Llerena Ruiz, A. y Fernández Bergés Gurrea, D. Semergen. 2012;38:292-300. – vol.38 núm 05.
Revisión sistemática (PubMed), de artÃculos publicados sobre cumplimiento, desde 1975 al 1 de junio de 2011, y más especÃficamente los que miden el cumplimiento farmacológico en la hipertensión arterial (HTA) utilizando métodos de medida indirectos (recuento de comprimidos y/o monitores electrónicos de control de la medicación [MEMS]). [publicada: 07 de enero de 2013].
Tags: Adherencia al tratamiento, Revisiones
Lunes 3 / diciembre / 2012
Fármacos de primera lÃnea para la hipertensión
Por: James M Wright y Vijaya M Musini. Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 3. Oxford. The Cochrane Library, 2009 Issue 3 Art no. CD001841.
Las tiazidas de primera lÃnea en dosis bajas reducen todos los resultados de morbilidad y mortalidad. Los inhibidores de la ECA de primera lÃnea y los bloqueadores de los canales de calcio parecen ser igualmente efectivos pero las pruebas son menos sólidas. Las tiazidas de primera lÃnea en dosis altas y los betabloqueantes de primera lÃnea son inferiores a las tiazidas de primera lÃnea en dosis bajas. [publicado: 04 diciembre de 2012]
Tags: clortalidona, primera lÃnea de tratamiento, Revisiones