Tag Archive 'dieta mediterranea'

Martes 26 / marzo / 2013

Dieta mediterránea mejor que la dieta típica estadounidense

Filed under: noticia — Mario Hernández Cueto — marzo 26th, 2013 — 15:18

Dieta mediterránea mejor que la dieta típica estadounidense

Debe inscribirse en medscape para ver la noticia en su origen en inglés

Dieta mediterreneaA la luz de la atención reciente de los medios en la dieta mediterránea, puede que te encuentres con un centenar de preguntas de los pacientes sobre la dieta que deben seguir. En este momento, no podemos decir cuál es la mejor dieta porque todavía necesitamos estudios rigurosos de todas las dietas populares que los médicos suelen recomendar a sus pacientes. Además, no se puede recomendar sin lugar a dudas la dieta mediterránea sobre la base del estudio recientemente publicado por este estudio fue un grave error.

Un gran problema con el estudio es que la “baja en grasa” dieta se utiliza para comparar con la dieta mediterránea no fue, de hecho, bajo en grasas. Los participantes en este grupo comenzó con una dieta promedio de 39% de grasa, y durante el período de estudio se redujo el consumo de grasas a sólo el 37%.

Y esto no era así llamada dieta baja en grasas una vida sana, bien diseñado régimen. Muchos de los alimentos consumidos por los participantes fueron perjudiciales arterias alimentos como la carne roja, productos horneados comercialmente llenos de harina refinada y refrescos azucarados, grasas y quesos bajos en grasa. (Aunque se llama “bajo en grasa”, estos quesos suelen obtener un 35% a un 60% de sus calorías de grasa.)

Por otra parte, el “bajo en grasa” dieta excluido un importante alimento demostrado proteger contra enfermedades del corazón: omega 3 de pescado rico. Esta categoría de alimentos se incluye en muchos sanos bajos en grasa dieta planes.

La conclusión es que los autores del estudio no fueron realmente comparar una dieta mediterránea con una nutritiva dieta baja en grasas. Sería mucho más exacto decir que estaban comparando una dieta mediterránea con un típico estilo americano dieta. Pero no hacía justicia a un bien construido bajo contenido de grasas.

(Fuente: http://www.medscape.com)  [Actualizado: 26 de marzo de 2013]

Comentarios desactivados

Lunes 17 / diciembre / 2012

Relacionan dieta mediterránea con la reducción de la tensión arterial

Filed under: noticia — Mario Hernández Cueto — diciembre 17th, 2012 — 8:38

Relacionan dieta mediterránea con la reducción de la tensión arterial

Dieta mediterraneaEn la investigación, se ha evaluado el efecto del consumo de gazpacho (sopa española con de tomates) en 3995 individuos del estudio PREDIMED, que analiza los efectos de la dieta mediterránea sobre la prevención de las dolencias cardiovasculares en una población de alto riesgo cardiovascular, según un estudio científico de la revista Nutrition, Metabolism & Cardiovascular Diseases.

“Estudios clínicos y epidemiológicos previos asocian el consumo de los principales ingredientes naturales del gazpacho por separado (tomate, pepino, ajo, aceite de oliva, etc.) con una reducción de la presión arterial”, explica Alexander Medina-Remón, del Departamento de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia y del Campus de la Alimentación de Torribera de la Universidad de Barcelona y primer autor del estudio. “Este nuevo estudio científico”, continúa, “describe por primera vez que consumir gazpacho con frecuencia es igualmente beneficioso y puede disminuir la hipertensión arterial”.

Tal y como explica la profesora Rosa M.ª Lamuela, responsable del Grupo de Investigación en Antioxidantes Naturales de la UB y coordinadora de este estudio, el efecto protector del gazpacho en la presión arterial ha sido un resultado en parte “inesperado, dado que el gazpacho contiene sal, que es uno de los ingredientes restringidos para poder mantener los niveles de la presión arterial. Aún así, los resultados del estudio describen que la presión arterial de los consumidores de gazpacho es inferior a la de los no consumidores, posiblemente porque los componentes bioactivos del gazpacho contrarrestan el posible efecto del consumo de sal”.

¿Cómo pueden explicarse estos resultados en el gazpacho?

En opinión de Medina-Remón, “se trata de un alimento con un alto contenido en carotenoides, vitamina C y polifenoles. El balance final entre los compuestos bioactivos del gazpacho y su contenido en sal hace que el producto sea cardiosaludable, es decir, al final prevalece el efecto positivo de todos los ingredientes que pueden disminuir la presión arterial por encima del efecto que podría tener la sal”.

Los expertos también han aplicado técnicas estadísticas de regresión logística para conocer hasta qué punto podría reducirse el riesgo de hipertensión gracias al consumo de gazpacho. Según los resultados, “en algunos perfiles de consumidores el riesgo podría disminuir hasta un 27 %”, apunta Medina-Remón.

El mecanismo de acción

En el estudio también han participado equipos investigadores del Hospital Clínico de Barcelona, el IDIBAPS, el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), la Universidad de Navarra, la Universidad de Valencia, la Universidad Rovira i Virgili, la Universidad de Málaga, el Instituto de la Grasa-CSIC, el Centro de Salud San Pablo, el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud y el Hospital Universitario de Álava. En el futuro, el equipo tiene previsto potenciar líneas de estudio de los mecanismos de acción que relacionan el consumo de alimentos ricos en polifenoles con la reducción de la presión arterial, un proceso aparentemente ligado al incremento del óxido nítrico, una molécula con propiedades vasodilatadoras en el sistema cardiovascular.

(Fuente: Diario Médico, tomada de noticias al día) [publicada 17 de diciembre de 2012]

Comentarios desactivados

Jueves 26 / abril / 2012

Los resultados preliminares de Predimed confirman el vínculo entre dieta mediterránea y salud cardiovascular

Filed under: noticia — Mario Hernández Cueto — abril 26th, 2012 — 10:06

Los resultados preliminares de Predimed confirman el vínculo entre dieta mediterránea y salud cardiovascular

Uno de los expertos a cargo de la investigación adelanta que las conclusiones supondrán “la prueba más convincente lograda hasta ahora sobre el tipo de dieta más efectiva para prevenir los fallecimientos por enfermedades cardiovasculares”.

Los resultados preliminares del Estudio Predimed sobre nutrición y prevención de enfermedades crónicas, sugieren que la adherencia a un patrón de dieta mediterránea tradicional se asocia a reducciones de los factores de riesgo cardiovascular, del síndrome metabólico y de la diabetes. La Red Predimed acaba de presentar la memoria de este estudio, el mayor realizado de su género realizado en España, en el décimo aniversario de su puesta en marcha.

El ensayo, iniciado por el doctor Ramón Estruch (Hospital Clinic, Barcelona), cuenta con el mayor grupo de voluntarios reclutados en España, 7.447, con quienes se vienen realizando sesiones grupales e individuales a cargo de dietistas-nutricionistas.

El perfil de los voluntarios, según ha explicado la Clínica Universidad de Navarra en un comunicado, es el de personas con alto riesgo cardiovascular -varones de entre 55 y 80 años y mujeres de entre 60 y 80 años-, procedentes de Navarra, Cataluña, País Vasco, Andalucía, Valencia, Baleares y Canarias.

Según explica el Dr. Miguel Ángel Martínez-González, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, se han comparado tres intervenciones sobre el patrón alimentario global. “Dos de ellas ricas en grasas naturales de origen vegetal -aceite de oliva virgen y frutos secos-, según un modelo tradicional de alimentación mediterránea, y un tercer grupo al que se recomendó seguir una dieta baja en grasas según las directrices de American Health Association”, ha indicado.

Los resultados finales de este ensayo se publicarán en este 2012. “Sólo podemos adelantar que proporcionarán las pruebas más convincentes logradas hasta ahora sobre el tipo de dieta más efectiva para prevenir los fallecimientos por enfermedades cardiovasculares”, señala este experto.

Tanto el diseño como los métodos utilizados por este estudio se acaban de publicar en el número de abril de la revista International Journal of Epidemiology.

El trabajo cuenta con la financiación del Instituto de Salud Carlos III, que sufraga la Red actual, coordinada por el Dr. Martínez-González, y que incluye 14 centros y 105 científicos especializados en nutrición de toda España.

(Fuente: Jano)

Comentarios desactivados

Jueves 26 / abril / 2012

España se aleja cada vez más de la dieta mediterránea

Filed under: noticia — Mario Hernández Cueto — abril 26th, 2012 — 10:03

España se aleja cada vez más de la dieta mediterránea

Presentado un estudio clínico que rebate la idea de que es en las regiones costeras mediterráneas donde se come de forma más saludable.

España se aleja consume cada vez más grasas saturadas y azúcares refinados, según los primeros datos del estudio clínico ‘Seguimiento de la Dieta Mediterránea y su relación con el Riesgo Cardiovascular en España’ (DIMERICA), promovido por la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA) y la Asociación Española de Enfermería de Hipertensión y Riesgo Cardiovascular (EHRICA).

El trabajo, presentado en la 17ª Reunión Nacional de la SEH-LELHA, ha contado con 1.770 participantes, a través de los cuales se ha hecho un análisis de los hábitos alimentarios que actualmente tiene la población adulta española.
Según uno de los autores, el doctor José Abellán, director de la Cátedra de Riesgo Cardiovascular de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, “no se han detectado diferencias significativas en cuanto a mejores hábitos entre las distintas zonas de España, lo que viene a acabar con el mito de que las regiones costeras mediterráneas comen mejor”.

A su juicio, “si partimos de la base de que la dieta mediterránea es buena para reducir el riesgo cardiovascular y que países ajenos a la cuenca del Mediterráneo la están importando, es paradójico comprobar que en nuestro medio se esté abandonando”.
Para el doctor Abellán, “España es un país de bajo impacto en lo que se refiere a complicaciones coronarias, si lo comparamos con los países del norte de Europa”. “Tradicionalmente, esta cardioprotección se ha relacionado con el seguimiento de una dieta mediterránea, además de factores genéticos protectores”, explica.

“Sin embargo, el futuro se nos presenta incierto, tanto por el incremento del sedentarismo, como por el abandono de la protección que nos ofertaba la tradicional dieta mediterránea de nuestros padres, o la incorporación de la mujer al hábito tabáquico”, advierte.

(Fuente: Jano)

Comentarios desactivados

Older Posts »