Tesis doctorales
Aportes al estudio de la hipertensión arterial en Cuba.
Por: Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero. Tesis 2008.
Comentarios desactivados
Aportes al estudio de la hipertensión arterial en Cuba.
Por: Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero. Tesis 2008.
Comentarios desactivados
Por: Gafas González, Carlos (2011) Doctor en Ciencias de una Especialidad, Escuela Nacional de Salud Pública. Repositorio de Tesis Doctorales, 2011. (pdf: 800 Kb)
La hipertensión arterial, enfermedad y factor de riesgo para otras enfermedades, es la más común de las condiciones que afectan la salud de los individuos y las poblaciones en todas partes del mundo. En el área de salud “José Martí” del municipio Camagüey, en el período comprendido de abril 2008 a julio 2009, se evidenció una alta incidencia de esta entidad. Para tratar de resolver la situación planteada, se realizó la presente investigación, formulándose como objetivo, desarrollar una estrategia educativa en enfermería para contribuir al cuidado biopsicosocial del adulto mayor hipertenso en la comunidad. Para ello, se combinaron métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas: modelación, revisión de documentos, grupo nominal, criterios de expertos, entrevistas, encuestas y la observación. [Actualizado: 17 de junio 2013]
Comentarios desactivados
Por: Pérez Fernández, Guillermo Alberto (2012) Repositorios de tesis doctorales 2012
El estudio de la hipertensión arterial (HTA) en la adolescencia presenta relevancia actualmente. Se tiene por objetivos: diseñar un nomograma para la estimación de los percentiles de presión arterial sistólica y diastólica por edad y rangos de talla de acuerdo al sexo. Determinar la prevalencia de las categorías tensionales de normotensión, prehipertensión e hipertensión arterial en la muestra de estudio. [Actualizado: 12 febrero 2013]
Comentarios desactivados
Por: Groning Roque, José Ernesto (2010). Repositorio de Tesis Doctorales. 2010.
Con el propósito de clarificar el enfoque de tratamiento óptimo para pacientes hipertensos con cardiopatía isquémica y para valorar el papel de los bloqueadores de los canales de calcio como parte del tratamiento y control de la hipertensión arterial en pacientes diabéticos, de la raza negra y con hipertensión sistólica se diseñó este estudio que tiene como objetivo evaluar los efectos sobre el control de la presión arterial de dos estrategias de tratamiento en hipertensos con cardiopatía isquémica, una basada en un bloqueador de los canales de calcio (verapamil), la otra consistente en un tratamiento tradicional con un beta-bloqueador. [publicada: 09 enero 2013].
Comentarios desactivados