mar
18
2015
Management of Acute Variceal Bleeding.
Autor: Kim YD. Fuente: Clin Endosc. 2014 Jul; 47(4): 308–314.
Un artículo que confirma las tendencias actuales en el tratamiento del sangrado por várices del paciente cirrótico. La estabilización hemodinámica, el tratamiento con antibióticos y la terapéutica endoscópica siguen siendo los pilares del tratamiento. La hemorragia varicosa que se presenta en cirróticos con ascitis y encefalopatía tiene consecuencias fatales para este enfermo.
Tags: Cirrosis Hepática, Várices Esofágicas
dic
21
2014
Management of Acute Variceal Bleeding
Autor: Young Dae Kim. Fuente:Clin Endosc. Jul 2014; 47(4): 308–314.
Se revisan los objetivos del tratamiento, con énfasis en el valor de la estabilidad hemodinámica antes de iniciar la terapéutica endoscópica. Las opciones de esta descansan en la ligadura con bandas. Aparecen las alternativas para cuando no se cuenta con los principales recursos.
Tags: hemostasia endoscópica, Várices Esofágicas
oct
18
2014
Drugs plus ligation to prevent rebleeding in cirrhosis: an updated systematic review.
Se presentan los resultados de una revisión sistemática de la literaura que aborda el tema de la ligadura de várices junto con la combinación de betabloqueadores más mononitrato de isosorbide como medida de elección en la prevención del resangrado en pacientes cirróticos que han sufrido un episodio hemorrágico. El impacto sobre la mortalidad de esta estrategia terapéutica no es significativo.
Autores: Puente A y cols. Fuente: Liver International 2014.34 (6): 823–833.
Tags: Cirrosis Hepática, Várices Esofágicas
ene
07
2014
Ligadura con bandas remontables en pacientes con varices esofágicas sangrantes.
Autores: Chao González L y cols.
Fuente: Inv Medicoquirúrgicas.2013;5(2).
La hemorragia por varices esofágicas es la complicación más temida de la hipertensión portal y requiere la realización de una endoscopía de urgencia, donde la opción terapéutica de elección es la ligadura con bandas. Para ello se utilizan sets descartables y costosos, según nuestras condiciones económicas. En el Centro de Investigaciones Médico-quirúrgicas se creó un dispositivo que permite remontar las ligas a partir de los originales. El objetivo de este estudio fue determinar la utilidad del adaptador creado. Se realizó un estudio descriptivo prospectivo en 28 pacientes con varices esofágicas sangrantes a los que se les realizó ligadura con bandas con ligas remontadas. Se concluyó que el adaptador para remontar las ligas, es una alternativa para los pacientes que necesitan ligadura de varices esofágicas.
Tags: HDA, Técnicas Endoscópicas, Várices Esofágicas
jul
04
2013
Management of varices in patients with cirrhosis.
Autores: O’Brien J y cols. Fuente: Nature Reviews Gastroenterology and Hepatology 2013; 10: 402-412.
Un artículo en el que se revisan los elementos de la terapéutica del paciente cirrótico que desarrolla várices esofágicas. Se aborda el papel de la cápsula endoscópica y la elastografía, como nuevas técnicas para el diagnóstico. Se discute sobre la profilaxis preprimaria, la primaria y la secundaria. El valor de los betabloqueadores y el uso combinado de los mismos, junto con la ligadura endoscópica.
Tags: Cirrosis, SDA, Várices Esofágicas
mar
04
2013
Los siguientes trabajos aparecen en la edición más reciente de la Revista Cubana de Medicina Militar y se corresponden con temas de interés para nuestra especialidad:
Tags: Cirrosis, CPRE, Várices Esofágicas
ene
15
2011
En un estudio retrospectivo, de casos y controles, se demostró que la realización de esfuerzos relacionados con la defecación, del vómito y la tos, pueden constituir factores de reisgo que, potencialmente, serían capaces de aumentar la presión vascular y desencadenar un episodio hemorrágico en pacientes con várices esofágicas.
El artículo Potential Precipitating Factors of Esophageal Variceal Bleeding: A Case-Control Study, (Am J Gastroenterol 2011; 106:96–103), describe el estudio en el que se aplicó un cuestionario a pacientes que sangraron, los cuales fueron comparados con pacientes cirróticos, sin el antecedente de hemorragia. También se encontró valor al consumo elevado de alcohol como factor precipitante. Se concluyó con la sugerencia de confirmar estos resultados en un estudio prospectivo.
Tags: Cirrosis, Várices Esofágicas