oct
17
2015
El Taller Nacional sobre Hepatitis C Crónica y tratamiento con PegHeberon concluyó de manera exitosa el viernes 16 de octubre de 2015. El mismo fue organizado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), del grupo empresarial BioCubaFarma, en conjunto con la sección de Hepatología de la Sociedad Cubana de Gastroenterología.
Los doctores Jorge Alberto Miranda, director nacional de Atención Médica del Ministerio de Salud Pública y Luis Herrera Martínez, Director General del CIGB acompañaron a los 250 delegados de todo el país que participaron en el evento.
La Doctora en Ciencias Médicas Marlén Castellanos Fernández presentó los resultados del estudio multicéntrico para la introducción a la práctica del PegHeberón en la hepatitis crónica por virus C. De acuerdo con la especialista, se alcanzó hasta 40 por ciento de respuesta virológica sostenida en pacientes con genotipo 1 sin tratamiento previo. Ello permite considerar a este fármaco, en esquema combinado con la Ribavirina, como la alternativa nacional de tratamiento de mayor eficacia y beneficio posible disponible en para tratar dicha afección.
Presentación de la Dra. M. Castellanos.
Tags: Hepatitis C, Tratamiento
dic
14
2014

Quinolone-Containing Therapies in the Eradication of Helicobacter pylori
Autores: Chuah SK y cols. Fuente: Biomed Res Int. 2014; 2014: 151543.
El uso de las quinolonas en el tratamiento de la infección por el Helicobacter pylori está indicado, según las recomendaciones de guías prácticas y conferencias de consenso, en los esquemas de rescate de segunda línea. Ello se debe fundamentalmente al desarrollo de la resistencia bacteriana. Los elementos que fundamentan su empleo, los principales resultados del tratamiento utilizando fundamentalmente levofloxacina y los mecanismos moleculares implicados en la resistencia se muestran en este artículo de revisión.
Tags: Helicobacter pylori, Tratamiento
ene
13
2014
Novel Therapeutic Approaches for Hepatitis C.
Autores: Au JS, Pockros PJ. Fuente: Clin Pharmacol Ther. 2014; 95 (1).
El tratamiento clásico de la hepatitis crónica por virus C ha sido el interferón, acompañado por la Ribavirina. En la terapéutica de esta enfermedad han surgido los fármacos inhibidores de las proteasas y más recientemente, un nuevo grupo de antivirales de acción directa, que han posibilitado la experimentación de regimenes terapéuticos sin interferón. Estos fármacos, su mecanismo de acción y los resultados de los ensayos clínicoas más recientes, se exponen en la presente revisión.
Tags: Hepatitis C, Interferón, Tratamiento
jun
25
2012
La experiencia del servicio de Gastroenterología del Hospital Provincial Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola” en el en el retratamiento de pacientes con lesión hepática crónica causada por el virus de la hepatitis C mediante la terapia combinada con interferón alfa 2b recombinante y ribavirina, aparece publicada en la revista nacional MediCiego. Conozca de sus resultado e intercambie con sus autores: Empleo del Interferón alfa 2b recombinante y ribavirina en la lesión hepática crónica producida por virus C en pacientes no respondedores a la monoterapia.
Tags: Hepatitis C, Tratamiento
ene
16
2012

Mebendazole Compared with Secnidazole in the Treatment of Adult Giardiasis: A Randomised, No-Inferiority, Open Clinical Trial
Resultados de un estudio diseñado para comparar la eficacia y seguridad del Mebendazol y el Secnidazol en el tratamiento de la giardiasis en pacientes adultos.
No hubo diferencias estadísticamente significativas entre la eficacia del tratamiento con Mebendazol y Secnidazol. Ambas drogas fueron bien toleradas. Los efectos secundarios fueron leves y transitorios y no requirieron la suspensión del tratamiento. Un curso de 3 días de mebendazol parece ser tan eficaz y seguro para el tratamiento de giardiasis en adultos como una única dosis de Secnidazol.
Tags: Giardiasis, Secnidazol, Tinidazol, Tratamiento
abr
26
2011
Un número de la revista Annals of Hepatology con los trabajos que fueron presentados en un simposio sobre el tema “usos de la albúmina en el tratamiento de la cirrosis” que tuvo lugar en el XXI encuentro de la Asociación Latinoamericana para el estudio del hígado.
Tags: albúmina, Cirrosis, Tratamiento
nov
21
2010
La colitis ulcerosa (CU) es una enfermedad inflamatoria crónica del tracto digestivo, de causa desconocida. Esta enfermedad se caracteriza por un curso crónico con alternancia de períodos de actividad con períodos de remisión clínica. En el artículo Proctitis ulcerosa activa y refractaria: Una puesta al día, se revisan los conceptos actuales para el diagnóstico y la terapéutica.
Tags: CUI, Tratamiento
nov
05
2010
Una revisión actualizada de los aspectos más novedosos del diagnóstico y tratamiento del esófago de Barrett. Las clasificaciones endoscópicas más utilizadas, el papel de la cromo endoscopía, las estrategias de diagnóstico y de vigilancia en los casos con displasia.
Todos estos elementos se presentan en el artículo de revisión “Esófago de Barrett”.
Tags: Barrett, cromoendoscopía, diagnóstico, Endoscopía, Tratamiento
nov
05
2010
Algunos elementos relacionados con el tratamiento de la infección por Helicobacter pylori en niños que presentan anemia ferripriva, dolor abdominal recurrente, púrpura traobocitopénica ideopática crónica y retardo en el crecimiento, donde la sospecha de la presencia del gérmen es elevada, se revisan en el artículo Consequences of Helicobacter pylori infection in children.
Tags: Helicobacter pylori, Pediatría, Tratamiento
oct
29
2010
Una revisión actualizada de los elementos más importantes en relación con el manejo clínico del paciente con infección por Helicobacter pylori:
Tags: Helicobacter pylori, Manejo clínico, Revisiones, Tratamiento