jun
21
2018
La Sociedad Cubana de Gastroenterología convoca a todos sus afiliados a optar por la representación del país en el Segundo Encuentro Panamericano de Jóvenes Gastroenterólogos que tendrá lugar durante la Semana Panamericana de Enfermedades Digestivas que se efectuará entre el 17 y el 20 de noviembre de 2018 en Sao Paolo, Brasil.
Requisitos:
- Ser miembro de la Sociedad Cubana de Gastroenterología y estar al día en el pago de su cuota societaria.
- Tener hasta 35 años de edad
Procedimiento para la postulación: los interesados en participar en el evento deberán enviar su currículo con las actividades científicas realizadas en los últimos cinco años, así como un aval del presidente del capítulo territorial en el que quede consignado el valor de la participación del optante para el desarrollo de la especialidad en los respectivos centros y confirme la actualización del pago de la Sociedad. Las solicitudes deberán ser enviadas al siguiente correo: socugastro@gmail.com hasta el viernes 20 de julio de 2018. La selección se hará por parte de la Junta de Gobierno Nacional y el resultado se dará a conocer el lunes 23 de julio de 2018.
Tags: Sociedad Cubana de Gastroenterología
jun
18
2018

La Sociedad Cubana de Gastroenterología y el servicio de Gastroenterología del Hospital Hermanos Ameijeiras convocan a todos los interesados en asistir a la sesión científica con el tema “Experiencias en el diagnóstico y tratamiento de las afecciones biliopancreáticas”
La misma tendrá lugar el jueves 12 de julio de 2018 en el Salon Teatro del hospital sede, con el siguiente programa:
- Acreditación: 8:00- 9: 00 am en la antesala del teatro.
- Inauguración: 9:00-9:20 am.
Conferencias: Continue Reading »
Tags: Sociedad Cubana de Gastroenterología
may
22
2018

Programa sesión científica Día Mundial de la Salud Digestiva 2018
Presidente: Dra. Caridad Ruenes Domech
Secretario: Dr. Héctor Vega Sánchez
Vocal: Dra. Elsa García Bacallao
09:00-09:10 |
Conferencia: Situación actual de las hepatitis en el mundo y directrices de OMS/OPS para eliminarlas. DrC. Mirtha Infante V. Instituto de Gastroenterología. |
09:10-09:20 |
Conferencia: Situación de las hepatitis virales B y C en Cuba. Dra. María Julia Matos Morejón. Minsap |
09:20-09:40 |
Conferencia Magistral: La vacuna contra la hepatitis B: un aporte de Cuba a la eliminación de esta enfermedad en el país. DrC. Enrique Galbán García. Instituto de Gastroenterología. |
09:40-10:00 |
Conferencia Magistral: ¿Puede Cuba eliminar la importante amenaza para la Salud Pública que representa la Hepatitis C? DrC. Enrique Arús Soler. Instituto de Gastroenterología. |
10:00-10:10 |
Discusión |
10:10-10:30 |
Pausa para café |
10:30-10:40 |
Conferencia: Papel de la biotecnología cubana y la industria médico-farmacéutica en el diagnóstico y tratamiento de las hepatitis víricas. DrC. Hugo Nodarse Cuní. Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología |
10:40-10:50 |
Conferencia: Sistemas para el diagnóstico serológico de las hepatitis B y C. Dra. Ana Isabel Juvier Madrazo. Centro de Inmunoensayos |
10:50-11:00 |
Conferencia: Diagnóstico Molecular: presente y futuro de las hepatitis B y C. DrC. Yaimé González González. Centro de Inmunoensayos |
11:00-11:20 |
Conferencia Magistral: 25 años de vigilancia de la transmisión vertical del virus de la hepatitis B en Cuba, 1992-2017. DrC. Licel Rodríguez Lay. Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” |
11:20-11:30 |
Conferencia: Tendencias actuales en el control de la infección perinatal por el virus de Hepatitis C. DrC Eladio Silva Cabrera. Centro de Inmunoensayos |
11:30-11:40 |
Discusión |
11:40-11:50 |
Conferencia: La atención al paciente con hepatitis B crónica en Cuba. DrC. Marlén Castellanos Fernández. Instituto de Gastroenterología. |
11:50-12:00 |
Conferencia: Heber-NASVAC: nueva contribución de la industria biotecnológica cubana hacia la eliminación de la hepatitis B. Dra. Zurina Cinza Estévez. Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología |
12:00-12:10 |
Conferencia: La atención al paciente con hepatitis C crónica en Cuba. DrC. Zaily Dorta Guridi. Instituto de Gastroenterología. |
12:10-12:20 |
Conferencia: Situación de las hepatitis en las unidades de diálisis en Cuba. DrC. Jorge Pérez Oliva. Instituto de Nefrología. |
12:20-12:30 |
Discusión |
12:30 |
Clausura |
Tags: Hepatitis, Sociedad Cubana de Gastroenterología
may
14
2018

La Organización Mundial de Gastroenterología ha decidido que el Día Mundial de la Salud Digestiva, que se celebra cada 29 de mayo, sea dedicado este año a las hepatitis B y C. Por tal motivo, el Instituto de Gastroenterología y la Sociedad Cubana de Gastroenterología realizarán una sesión científica con el tema: “Cuba hacia la eliminación de las hepatitis por virus B y C” En esa actividad estarán presentes representantes de la biotecnología cubana y la industria médico-farmacéutica, epidemiólogos, virólogos y gastroenterólogos, que harán un resumen del trabajo que se ha desarrollado en el país para la prevención, diagnóstico y tratamiento de estas infecciones, así como la perspectiva del país para alcanzar eliminarlas antes del año 2030. La actividad será el propio días 29 de mayo en el Centro Internacional de Salud “Las Praderas”. La participación en la misma será por invitación.
La transportación de los delegados será desde el Instituto de Gastroenterología con salida 8:15 am.
Programa Científico
Tags: Sociedad Cubana de Gastroenterología
ene
18
2018
La Sociedad Cubana de Gastroenterología invita a todos los interesados en participar en su sesión científica para actualizar el tema relacionado con la Manometría de Alta Resolución, técnica de introducción reciente en el país en varias de nuestras instituciones médicas. El evento tendrá lugar en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso el viernes 26 de enero, a partir de las 9.00 am.
Programa:
- 8.45-9.00 am: Inscripción.
- 9.00-9.20 am: Generalidades. Evolución de la técnica y las Clasificaciones. Dr. Ulises Periles Gordillo.
- 9.25-9.45 am: Técnica de la manometría de alta resolución: esofágica, anorectal e impedancia esofágica intraluminal. Lic. Zunilda Díaz Drake.
- 9.50-10.15 am: Indicaciones, registro de las enfermedades. Dra.C Vivianne Anido Escobar.
- 10.20-10.40 am: Cómo interpretar un informe de alta resolución. Dra. Tatiana Amable Díaz.
- 10.45-11.00 am: Sesión de videos.
Cuotas de inscripción:
- Miembros de la Sociedad Cubana de Gastroenterología con el pago actualizado de su cuota societaria: excentos de pago.
- Otros especialistas: 60 CUP.
- Residentes autofinanciados de la especialidad de Gastroenterología: 5 CUC
- Residentes autofinanciados de otras especialidades: 20 CUC
Inscripciones:
La inscripción puede realizarse en la sede, el propio día del evento. No obstante, los interesados deben comunicar su interés en participar a la Dra. Vivianne Anido, coordinadora de la actividad.
Tags: Sociedad Cubana de Gastroenterología
ene
03
2018
En el marco de la Convención Calixto 2018 el servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario Calixto García convoca a todos los interesados a participar en el Simposio Actualización en Gastroenterología. El mismo se desarrollará en el salón teatro central de dicho centro, el día 15 de enero. Los interesados pueden inscribirse hasta el viernes 12 de enero en el propio servicio (Coordinadora: Dra. Alina Astencio). Los costos de inscripción serán 60 CUP para delegados nacionales y 46 CUC para los autofinanciados. El Programa del evento cuenta con varias temáticas de interés.
Tags: Sociedad Cubana de Gastroenterología
ene
03
2018
Simposio “Actualización en Gastroenterología
PROGRAMA
- 9:00 – 9:30 a.m. Acreditación y apertura.
- 9:30 – 9:45 a.m. Reseña histórica de la Gastroenterología en Cuba. Dra.MsC Myrna Quintero Diaz. Instituto de Gastroenterología.
- 9:45 – 10:00 a.m. Ultrasonido endoscópico. Dra.C Lissette Chao González. CIMEQ
- 10:00 – 10:15 a.m. Hipertensión portal y Ultrasonido endoscópico. Dra.C Marcia Samada Suarez. CIMEQ
- 10:15 – 10:30 a.m. Actualización en el tratamiento de la hepatitis por virus C. Dr.C Enrique Arus Soler. Instituto de Gastroenterología.
- 10:30 – 10:45 a.m. Métodos no invasivos en la evaluación de la fibrosis hepática. Dra.C Zaily Dorta Guridi. Instituto de Gastroenterología.
- 10:45 – 11:00 a.m. Hepatocarcinoma. Dr.C Julio Cesar Hernández Perera. CIMEQ
- 11:00 – 11:30 a.m. MERIENDA
- 11:30 – 11:45 a.m. Hepatopatías autoinmunes. Dra.C Marlen Castellanos Fernandez. Instituto de Gastroenterología.
- 11:45 – 12:00 p.m. Actualización en el tratamiento del Helicobacter Pylori. Dra.MsC Ariadna González Garcia. Hosp. Pediátrico Universitario “Borras-Marfan”.
- 12:00 – 12:15 p.m. Ecosistema intestinal. Dra.MsC Mabel del Alcázar Casielles. Hosp. Pediátrico Universitario. “Borras-Marfan”.
- 12:15 – 12:30 p.m. Discusión.
- 12:30 p.m. Clausura y almuerzo.
Tags: Sociedad Cubana de Gastroenterología
dic
14
2017
El pasado viernes 8 de diciembre de 2017 se celebró la Segunda Jornada Científica del Grupo Provincial de Gastroenterología de la provincia de Villa Clara. Para darle connotación histórica al evento y saludando el Día de la Medicina Latinoamericana comenzó la jornada con una fotografía recordando el primer aniversario de la desaparición física del líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el mural alegórico construido en esa ciudad. Luego partieron al encuentro con la historia y la ciencia hacia la comunidad de El Pedrero, donde asienta el cementerio de los mártires y el monumento histórico del frente de Las Villas. Viaje que estuvo matizado por el compañerismo y la camaradería, así como varios debates históricos. En ese sitio sitio histórico fueron recibidos por los pioneros de la escuela rural de la zona, quienes disertaron acerca de la historia de la localidad y las principales acciones combativas efectuadas allí.
Se inició el evento científico en la base de campismo La Hormiga con una mesa redonda sobre probióticos, prebióticos y simbióticos, dirigida por el Especialista de Segundo Grado en Gastroenterología y Profesor Principal de la Cátedra, Dr. Yosvany Medina Garrido, seguido por un tema de actualización sobre terapia endoscópica en el sangrado digestivo alto por el Dr. José Amadys Suárez, Presidente del Capítulo Provincial de Gastroenterología. Posteriormente se presentaron posters por los residentes de la especialidad con actualización de los temas de investigación de los trabajos de terminación de la especialidad.
Luego de las conclusiones del evento científico se realizó un reconocimiento especial por su obra dedicada a la formación de varias generaciones de especialistas en gastroenterología al profesor Dr. Antonio Moré Pérez, matizado por la gran emoción durante el merecido homenaje que se le realizara. Posteriormente se efectuó la reunión del grupo provincial de la especialidad, presidida por el Jefe del Grupo Provincial Dr. Carlos M. Pino Torrens, seguido del almuerzo y la actividad social.

Tags: Sociedad Cubana de Gastroenterología
dic
11
2017
El Taller Científico Instituto de Gastroenterología: 51 años al servicio de la salud digestiva, se celebró con éxito el pasado viernes 7 de diciembre, con la participación de un grupo de especialistas y residentes de la institución, así como otros colegas de la especialidad que trabajan en otros centros. Además de un panel de conferencias, se presentaron resultados de investigación en una sesión de carteles.

Tags: Sociedad Cubana de Gastroenterología
dic
11
2017
La Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología & Nutrición Pediátrica ofrece la posibilidad de participar en el curso para jóvenes III LASPGHAN JUNIOR SCHOOL. El mismo está diseñado para Pediatras jóvenes de Latinoamérica, con demostrado interés en la Gastroenterología, Hepatología y/o Nutrición Infantil. Nace con la idea de compartir una experiencia única de aprendizaje y convivencia con reconocidos expertos mundiales y beneficiarse, adquiriendo una formación sólida que les permita enfrentar los desafíos profesionales de la Especialidad. Para participar de ésta valiosa oportunidad se llama a los Postulantes a presentar su solicitud con sus antecedentes, a fin de poder realizar una rigurosa selección. Los interesados pueden descargar la convocatoria y también, el formato para hacer la solicitud. Como requisitos, la edad máxima es de 40 años, se debe poseer dominio del idioma inglés, ya que algunas conferencias y discusiones de casos clínicos se harán en este idioma, por ello un buen nivel coloquial es imprescindible.
La solicitud debe ser avalada por el Vocal del País a que pertenece. En el caso de Cuba es la Dra. Margarita Oduardo, del hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez.
Tags: Sociedad Cubana de Gastroenterología