Tag Archive 'SII'

oct 13 2016

Guía de Práctica Clínica: Síndrome del intestino irritable con estreñimiento y estreñimiento funcional en adultos

Filed under Guias practicas

dolor-abdominalGuía de Práctica Clínica: Síndrome del intestino irritable con estreñimiento y estreñimiento funcional en adultos

Autores: Fermín Mearin, Constanza Ciriza, Miguel Mínguez, Enrique Rey, Juan José Mascort, Enrique Peña, Pedro Cañones, Javier Júdez
Fuente: Revista Española de Enfermedades Digestivas. Año 2016 / Volumen 108 / Número 6

En esta Guía de Práctica Clínica se analiza el manejo diagnóstico y terapéutico de pacientes adultos con estreñimiento y molestias abdominales, bajo la confluencia del espectro del síndrome del intestino irritable y el estreñimiento funcional. Ambas patologías están encuadradas en los trastornos funcionales intestinales y tienen una importante repercusión personal, sanitaria y social, afectando a la calidad de vida de los pacientes que las padecen. La primera es el subtipo de síndrome de intestino irritable en el que el estreñimiento es la alteración deposicional predominante junto con dolor abdominal recurrente, hinchazón y distensión abdominal frecuente. La misma está adaptada a los criterios de Roma IV difundidos a finales de mayo de 2016 y analiza los criterios de alarma, las pruebas diagnósticas y los criterios de derivación entre Atención Primaria y Aparato Digestivo. Asimismo, se revisan todas las alternativas terapéuticas disponibles hasta el momento.

Comentarios desactivados

oct 01 2015

La microbiota intestinal podría determinar la terapia en colon irritable

Filed under NotiGastro

Según los científicos del Instituto del Valle del Ebrón (VHIR) padecer diarrea o extreñimiento puede condicionar el tratamiento para el colon irritable.

La diversidad microbiana varía en las personas con síndrome de colon irritable en función de si tienen diarrea o estreñimiento, un hecho que puede condicionar su tratamiento. Según los resultados que un grupo del Instituto de Investigación del Valle de Hebrón (VHIR) de Barcelona ha publicado en Nature Scientific Reports, los pacientes que tienen diarrea alojan menos bacterias productoras de butirato y metano que los pacientes sanos o con estreñimiento. Continue Reading »

Comentarios desactivados

sep 01 2015

Poca evidencia de la eficacia de la dieta baja en hidratos de carbono para pacientes con colon irritable

Filed under NotiGastro

Las pocas evidencias de las dietas bajas en hidratos de carbono necesitarían estudios a largo plazo para determinar con exactitud los beneficios sobre el colon irritable.

Un grupo de investigadores ha publicado, en la Drug an Therapeutics Bulletin, un estudio en el que determinan que hay pocas evidencias en la ciencia que confirmen que una dieta pobre en hidratos de carbono podría aliviar síntomas del Colon Irritable. Continue Reading »

Comentarios desactivados

oct 24 2014

Los enfermos con síndrome del intestino irritable tienen mayor actividad inmunitaria

Filed under NotiGastro

Un estudio hecho en España indica que los pacientes con SII y diarrea tienen las defensas del intestino más activas que las personas que no padecen esta enfermedad. El descubrimiento podría ayudar a diagnosticar esta patología.

Un grupo de investigadores del Instituto Valle de Hebrón de Recerva (VHIR), de Barcelona, han detectado una mayor actividad inmunitaria en el yeyuno de las personas que padecen síndrome del intestino irritable (SII) y diarrea. Según los directores del centro, María Vicario y Javier Santos, gran parte de estos anticuerpos son inmunoglobulinas del tipo lgG, más eficaces que otros tipos de anticuerpos.

La investigación, basada en un análisis de expresión de genes, reveló que los pacientes tenían alteraciones moleculares y celulares que no se habían descrito antes y que, según asegura Vicario, están directamente relacionados con la gravedad de los síntomas. “Hemos descubierto que cuanto más activadas tienen los pacientes las defensas de su intestino, más síntomas presentan”, afirma. Sin embargo, aún se desconoce si este aumento de la actividad inmunológica es la causa o la consecuencia de la enfermedad.

Por ahora, la única forma de diagnosticar el síndrome del intestino irritable es por criterios clínicos y por exclusión de otras enfermedades. La actividad de las defensas solo es detectable en el yeyuno de los pacientes, no en su sangre, de forma que los análisis rutinarios de los pacientes suelen ser normales y es imposible detectar esta patología a través de ellos. En este sentido, Santos recalca que “los resultados de este estudio abren la puerta al diseño de una prueba que permita diagnosticar la enfermedad, mediante la deteccion de la actividad inmunitaria en el intestino de los pacientes”. Además, el hallazgo relaciona con la patología una serie de microorganismos o alimentos, aún sin identificar.

Fuente: Diario Médico.

Comentarios desactivados

oct 09 2014

Los enfermos con síndrome del intestino irritable tienen mayor actividad inmunitaria

Filed under NotiGastro

Un estudio del VHIR indica que los pacientes con SII y diarrea tienen las defensas del intestino más activas que las personas que no padecen esta enfermedad. El descubrimiento podría ayudar a diagnosticar esta patología.

Un grupo de investigadores del Instituto Valle de Hebrón de Recerva (VHIR), de Barcelona, han detectado una mayor actividad inmunitaria en el yeyuno de las personas que padecen síndrome del intestino irritable (SII) y diarrea. Según los directores del centro, María Vicario y Javier Santos, gran parte de estos anticuerpos son inmunoglobulinas del tipo lgG, más eficaces que otros tipos de anticuerpos.

La investigación, basada en un análisis de expresión de genes, reveló que los pacientes tenían alteraciones moleculares y celulares que no se habían descrito antes y que, según asegura Vicario, están directamente relacionados con la gravedad de los síntomas. “Hemos descubierto que cuanto más activadas tienen los pacientes las defensas de su intestino, más síntomas presentan”, afirma. Sin embargo, aún se desconoce si este aumento de la actividad inmunológica es la causa o la consecuencia de la enfermedad.

Por ahora, la única forma de diagnosticar el síndrome del intestino irritable es por criterios clínicos y por exclusión de otras enfermedades. La actividad de las defensas solo es detectable en el yeyuno de los pacientes, no en su sangre, de forma que los análisis rutinarios de los pacientes suelen ser normales y es imposible detectar esta patología a través de ellos. En este sentido, Santos recalca que “los resultados de este estudio abren la puerta al diseño de una prueba que permita diagnosticar la enfermedad, mediante la deteccion de la actividad inmunitaria en el intestino de los pacientes”. Además, el hallazgo relaciona con la patología una serie de microorganismos o alimentos, aún sin identificar.

Fuente: Diario Médico.

Comentarios desactivados

ago 23 2014

Los tratamientos para el dolor serían menos eficaces en pacientes con colon irritable

Filed under NotiGastro

La Universidad de Adelaide en Australia ha realizado una investigación pionera que ha concluido que los pacientes que sufren el síndrome del colon irritable (IBS) presentan menos eficacia ante los tratamientos contra el dolor.

Un grupo de científicos de la Universidad de Adelaide, en Australia, ha descubierto que el sistema inmune no sería eficaz en pacientes con el síndrome del colon irritable (IBS), una razón importante por la que estos enfermos tienen dolores continuos. Asimismo, esta investigación, la primera en el mundo sobre este asunto, podría ayudar a explicar por qué algunos medicamentos no alivian a los enfermos de forma satisfactoria.

Este estudio publicado en Brain ,Behavior and Immunity ha encontrado diferencias entre la respuesta inmune al dolor de las personas sanas y aquellas que sufren IBS. Para ello, se tomó una muestra de cien personas, la mitad con IBS y la otra mitad sanas.

Nueva vía a tratamientos específicos
El autor principal del estudio, Patrick Hughes, del National Health and Medical Research Council ha advertido de que la causa exacta por la que se produce el dolor en los pacientes con IBS se desconoce, aunque a raíz de esta investigación pueden confirmar y detallar “información sobre la importancia del sistema inmune en esta respuesta al dolor”.

Además, Hughes ha declarado que esta investigación podría conducir a tratamiento más concretos para pacientes que sufren IBS o para ayudar a tratar o prevenir el dolor que experimentan a largo plazo.

Fuente: Diario Médico.com

Comentarios desactivados

ago 09 2014

Disfunción intestinal y estrés

Filed under Punto de vista

tuboMucho se ha avanzado en la comprensión de los mecanismos que relacionan la disfunción del sistema digestivo cuando se producen situaciones de estrés. En el artículo Does stress induce bowel dysfunction? se aportan evidencias que relacionan al aparato digestivo con el sistema nervioso y las vías moleculares en que se producen las alteraciones desencadenadas por el estrés. Se aporta información acerca de la influencia de la microflora intestinal, así como el desarrollo de nuevos medicamentos.

Autores: Chang YM y cols.
Fuente: Expert Review of Gastroenterology & Hepatology. 2014;
8(6):583-585.

Comentarios desactivados

jun 22 2014

Microbiota y SII

tuboMicrobiota, infecciones gastrointestinales, inflamación de bajo grado y antibioticoterapia en el síndrome de intestino irritable. Una revisión basada en evidencias.

Autores: Schmulson M y cols. Fuente: Rev Gastroenterol Mex. 2014;79:96-134.

Un artículo en el que se examina la literatura especializada sobre el síndrome del intestino irritable y se brinda información sobre aspectos controversiales en esta entidad:  la prevalencia del síndrome de intestino irritable postinfeccioso, el papel de la sobrepoblación bacteriana, de las alteraciones en la microbiota, la inflamación de bajo grado y las indicaciones y efectividad de la antibioticoterapia.

Comentarios desactivados

jun 15 2014

Trastornos funcionales

colonChronic Constipation, Irritable Bowel Syndrome With Constipation and Constipation With Pain/Discomfort: Similarities and Differences.

Autores: Rey E, Balboa A, Mearin F. Fuente: Am J Gastroenterol 2014; 109:876–884

En este artículo se comparan aspectos clínicos y epidemiológicos de la constipación en un grupo de pacientes con o sin presencia de dolor como síntoma acompañante, o con intestino irritable.  Se encuentran diferencias asociadas a la edad y a la actividad física y se aportan elementos al conocimiento del espectro clínico de la constipación.


Comentarios desactivados

feb 04 2014

Los antidepresivos no mejoran los síntomas del trastorno de estómago

Filed under NotiGastro

Un nuevo estudio ha revelado que, en pacientes con gastroparesia idiopática, el uso de nortriptilina no mejora los síntomas generales del trastorno de estómago.

El uso de medicamentos antidepresivos, como la nortriptilina, no mejora los síntomas generales del trastorno de estómago en pacientes que padecen gastroparesia idiopática, una enfermedad que causa que los músculos del estómago dejen de funcionar y para la que existen, en la actualidad, pocos tratamientos eficaces y ensayos rigurosamente controlados.

Es lo que revela un nuevo estudio, publicado en la revista JAMA, centrado en analizar si el tratamiento con nortriptilina -un antidepresivo que, a menudo, es utilizado para tratar síntomas como náuseas, vómitos o dolor abdominal-, mejoraría los síntomas del trastorno. Para ello, se realizaron pruebas aleatorias en 130 pacientes con gastroparesia idiopática a los que, durante un periodo de tiempo de 15 semanas, se les suministró nortriptilina o placebo.

Los resultados demostraron que la proporción de pacientes que experimentaron una ligera mejoría sintomática no fue diferente entre los grupos de tratamiento: 15 (un 23 por ciento), en el caso del suministro de nortriptilina, y 14 (21 por ciento), de los tratados con placebo.

“Los resultados obtenidos en la investigación plantean dudas en el uso actual que se da a los antidepresivos tricíclicos como una estrategia para el tratamiento de la gastroparesia idiopática”, explica Henry Parkman, autor del estudio.

Fuente: Diario Médico

Comentarios desactivados

Older Posts »