may
22
2015
Algunas especificidades sobre la mortalidad asociada a la hemorragia por enfermedad ulcerosa péptica gastroduodenal.
Autores: García Orozco L y cols.
Fuente: Medisan. 2015; 19 (5).
En la actualidad constituye un verdadero problema científico la diversidad de criterios sobre las características epidemiológicas, clínicas y quirúrgicas de la hemorragia digestiva alta no varicosa, debido a sus altas tasas de letalidad y mortalidad, por cuanto resulta de gran importancia identificar los factores pronósticos de complicaciones y decesos, inherentes a esta entidad clínica, a fin de elaborar un protocolo de actuación y buenas prácticas, una vez reconocidas las condiciones modificables que disminuyan el número de fallecimientos por esta causa, sobre todo en la población envejecida como grupo vulnerable, de donde se derivaría la trascendencia de su impacto médico social. Todo ello justifica la necesidad de profundizar en los principales aspectos cognoscitivos relacionados con este tema, puesto que solo contando con equipos de trabajo altamente especializados, podrá elevarse la calidad asistencial y, con esa premisa, el índice de supervivencia de quienes presenten ese tipo de sangrado por enfermedad ácido péptica.
Tags: Hemorragia digestiva, SDA, Úlcera Péptica
abr
12
2015
Lesiones vasculares gástricas en la cirrosis: gastropatía y ectasia vascular antral .
Autores: Meritxell Casas, XC y otros.
Fuente: Gastroenterologia y Hepatologia, 2015; 38 (2): 97-107.
Un artículo en el que se revisa la patogenia, los criterios diagnósticos y las opciones terapéuticas de la gastropatía portal hipertensiva, una complicación de la hipertensión portal generalmente asociada a la cirrosis hepática.
Tags: Cirrosis, Endoscopía, Gastropatía Portal Hipertensiva, SDA
sep
26
2014
Técnicas de hemostasia por ultrasonido endoscópico.
Desde su introducción, la ultrasonografía endoscópica (USE) evolucionó de una técnica diagnóstica a un procedimiento terapéutico. La USE proporciona una imagen en tiempo real de la mayoría de los grandes vasos torácicos y abdominales, brindando la posibilidad de utilizar la aguja de punción a través del ecoendoscopio como una intervención vascular. En esta revisión se describe la intervención vascular por fuera de la pared gastrointestinal mediante ecoendoscopia
Tags: ecoendoscopia, SDA
jul
04
2013
Management of varices in patients with cirrhosis.
Autores: O’Brien J y cols. Fuente: Nature Reviews Gastroenterology and Hepatology 2013; 10: 402-412.
Un artículo en el que se revisan los elementos de la terapéutica del paciente cirrótico que desarrolla várices esofágicas. Se aborda el papel de la cápsula endoscópica y la elastografía, como nuevas técnicas para el diagnóstico. Se discute sobre la profilaxis preprimaria, la primaria y la secundaria. El valor de los betabloqueadores y el uso combinado de los mismos, junto con la ligadura endoscópica.
Tags: Cirrosis, SDA, Várices Esofágicas
sep
01
2011
En los últimos dos decenios, la embolización arterial se ha convertido en la terapia de primera línea para el tratamiento de la hemorragia gastrointestinal que es refractaria a la hemostasia endoscópica. Los avances en las técnicas y la disponibilidad de nuevos agentes embólicos, así como reconocimiento de la eficacia de las opciones de tratamiento mínimamente invasiva, han ampliado el papel de la radiología intervencionista en el manejo de pacientes con sangrado por úlcera péptica, enfermedad maligna, lesiones de Dieulafoy y otras. Este artículo examina las diversas técnicas endovasculares y los dispositivos que se utilizan para el manejo de emergencias gastrointestinales hemorrágicas.
Tags: arteriografia, Embolizacion, SDA, Úlcera Péptica
ago
10
2011
Asia-Pacific Working Group consensus on non-variceal upper gastrointestinal bleeding.
Recomendaciones de un grupo de trabajo integrado por expertos de 12 países de Asia: el uso de la puntuación Blatchford para la selección de los pacientes que requieren intervención endoscópica y que permitiría definir el alta temprana de pacientes con bajo riesgo; incluir la evaluación de la comorbilidad en el análisis de riesgos, iniciar tratamiento con inhibidores de la bomba de protones antes de la endoscopía o cuando esta no esté disponible. Conducta en pacientes que consumen Clopidogrel, a los que se les encuentra u coágulo en el fondo de la úlcera y el papel de la reevaluación endoscópica como práctica para el seguimiento de los casos.
Tags: SDA
may
02
2011
Predictors of rebleeding after initial hemostasis with epinephrine injection in high-risk ulcers.
En los últimos años se ha venido planteando el hecho de que la inyectoterapia con epinefrina como monoterapia no disminuye el riesgo de resangrado en pacientes con hemorragia variceal por úlcera péptica. Se presenta un estudio dirigido a identificar variables clínicas, endoscópicas y de laboratorio que tienen valor como predictores de resangrado en los pacientes tratados con epinefrina. Los resultados confirman el valor de la terapia dual en pacientes con riesgo alto de resangrado.
Tags: epinefrina, inyectoterapia, SDA
mar
16
2011
En un artículo que publica la Revista Cubana de Cirugía, un colectivo de autores del hospital Universitario confirma que la hemorragia digestiva alta ocupa un lugar importante entre las causas de ingresos que ocurren en dicha institución. En el artículo se relacionan las causas más frecuentes y la conducta seguida con estos casos.
Comportamiento de la hemorragia digestiva alta en el Hospital Universitario «Calixto García»
Tags: SDA
feb
20
2011
Management of patients with cirrhosis awaiting liver transplantation.
Indicaciones para el manejo de las principales complicaciones del paciente cirrótico: la hiponatremia dilucional, el síndrome hepatorrenal, la peritonitis bacteriana espontánea y el sangrado digestivo.
Tags: Cirrosis, hiponatremia, PBE, SDA, síndrome hepatorrenal
ene
25
2011
A summary of recent recommendations on the management of patients with nonvariceal upper gastrointestinal bleeding.
En este artículo se hace una resumen de las principales recoemndaciones para el tratamiento del paciente con sangramiento digestivo alto de causa no variceal. Se enfatiza no solo en el tratamiento endoscópico, sino en las medidas que deben tomarse en los períodos pre y post endoscópico, en el tratamiento farmacológico y en la emisión de un juicio pronóstico.
Tags: Forrest, inyectoterapia, no variceal, Rockall, SDA