Tag Archive 'pancreatitis'

dic 17 2018

Endoscopic Drainage of Pancreatic Fluid Collections

Quistes pancreáticosLa endoscopía constituye en la actualidad la vía de elección para el abordaje de las colecciones pancreáticas. A la ya establecida indicación de los pseudoquistes pancreáticos se suman otras colecciones, de lo que se habla en el artículo Endoscopic Drainage of Pancreatic Fluid Collections. La información que se brinda, basa en la evidencia pero con un enfoque práctico, resulta de interés a la hora de indicar o realizar estos procedimientos.
Endoscopic Drainage of Pancreatic Fluid Collections.
Autor: Elmunzer BJ.
Fuente: Clin Gastroenterol Hepatol. 2018; 16 (2): 1851–1863

Comentarios desactivados

feb 12 2016

Pancreatitis aguda y elevación de aminotransferasas

Filed under Caso Clínico

litiasis vesicularPancreatitis aguda y elevación de aminotransferasas: ¿en qué pensar? Reporte de caso y revisión de la literatura.

Fuente: Rev Col Gastroenterol. 2015;30 (4).
Autores: Díaz DC, Otero Regino W, Gómez Zuleta M.

A través de la presentación de un caso clínico se revisa la actualidad del diagnóstico del origen biliar de la pancreatitis aguda y el valor de la hipertransaminasemia para apoyarlo. De esta manera se ejemplifica el uso de las enzimas hepáticas aminotransferasas para la predicción del origen biliar en paciente con colecistectomía y ecografía abdominal negativa para colelitiasis y coledocolitiasis. La litiasis biliar está asociada desarrollo de pancreatitis aguda en el 40% de los casos, sin embargo la sensibilidad diagnóstica de la ecografía abdominal y la tomografía es limitada para hallar esta etiología.

Comentarios desactivados

sep 03 2015

Momento de la colecistectomía tras la CPRE con esfinterotomía

tpancreas-cpreEarly versus delayed cholecystectomy following endoscopic sphincterotomy for mild biliary pancreatitis.
Autores: Mador MD y cols.
Fuente: Alimentary Pharmacology & Therapeutics. 2015; 42 (6): 664–684.
Un estudio diseñado para determinar si la colecistectomía temprana se asoció con suficientes beneficios clínicos como para justificar su uso rutinario en pacientes con pancreatitis biliar leve, después de haber sido sometidos a una CPER preoperatoria con esfinterotomía.

Comentarios desactivados

may 22 2015

Enfermedades del páncreas

Filed under Residentes

farrerasEnfermedades del páncreas.
Capítulo 26 del libro Medicina Interna de Farreras y Rozman. Decimoséptima edición, año 2012.
Acceso posible a través de ClinicalKey, solo para miembros del sistema nacional de salud de Cuba. (utilice las versiones más recientes de cualquiera de los navegadores para facilitar la visibilidad y la descarga)

Comentarios desactivados

may 06 2015

¿Es beneficiosa la profilaxis antibiótica en la pancreatitis aguda?

pancreatitis¿Es beneficiosa la profilaxis antibiótica en la pancreatitis aguda? Fuente: Medwave 2015;15(3). Autores: Rada G, José Peña J. Existe controversia sobre los efectos del uso de antibióticos profilácticos en pacientes con pancreatitis aguda. Mediante técnicas de análisis de la información los autores han podido afirmar que el uso de antibióticos profilácticos podría disminuir la mortalidad y el tiempo de hospitalización en pacientes con pancreatitis aguda, pero la certeza de la evidencia es baja.

Comentarios desactivados

abr 12 2014

Un páncreas artificial, elegido mejor invento del año en el Reino Unido

Filed under NotiGastro

Un páncreas artificial que puede implantarse a enfermos de diabetes y que libera insulina ha sido elegido mejor invento británico del año en el Reino Unido, informó la universidad De Montfort de Leicester (centro de Inglaterra).

La británica Joan Taylor, catedrática de Farmacia en esa universidad, es la inventora de ese pequeño aparato, que se elaboró con la colaboración de la empresa de tecnología médica Renfrew Group International.

“Este increíble aparato desarrollado con Renfrew no solo eliminará la necesidad de inyectar insulina manualmente, sino que también garantizará que se administren las dosis exactas cada vez”, afirmó Taylor.

El invento recibió el galardón en el Gadget Show Live, una feria de tecnología auspiciada por un programa de la televisión británica que se celebra esta semana en Birmingham (centro de Inglaterra).

Está previsto que los científicos hagan las primeras pruebas clínicas en 2016 y se calcula que el Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido realizará los primeros implantes en una década.

“Al controlar los niveles de glucosa en la sangre de forma tan efectiva, deberíamos poder reducir los problemas de salud relacionados”, señaló la inventora.

Taylor indicó que la diabetes cuesta actualmente un millón de libras (1,2 millones de euros) la hora a la Sanidad pública y la mayor parte se gasta en tratar complicaciones.

Michael Phillips, del Renfrew Group, señaló que “este simple aparato tiene el potencial de beneficiar a millones de vidas”.

El páncreas artificial debe ser implantado quirúrgicamente en el cuerpo, donde está diseñado para liberar cantidades precisas de insulina al flujo sanguíneo.

Cada dos semanas hay que rellenar con insulina el aparato, explican los inventores, que apuntan que el artilugio servirá tanto a pacientes de diabetes de Tipo 1, dependientes de la insulina, como a algunos enfermos de diabetes de Tipo 2 que también requieren inyecciones.

El “páncreas” no es electrónico, sino que funciona con un gel polímero que automáticamente controla la liberación de insulina, lo que, según los expertos, minimiza el riesgo de rechazo por parte del paciente.

Fuente: Jano Online.

Comentarios desactivados

ene 30 2014

Necrosectomía pancreática endoscópica

cpre-pancreatitis1Necrosectomía pancreática endoscópica.

Autores: Köller Echalar J, Valenzuela Granados V.  Fuente: Rev. Gastroenterol. Perú. 2013; 33 (4).
La necrosectomía pancreática endoscópica es una opción de tratamiento mínimamente invasivo para remover la necrosis pancreática. Esta es una de las primeras aplicaciones de la cirugía endoscópica transluminal a través de un orificio natural (NOTES). Esta revisión permitirá conocer la efectividad técnica, efectividad clínica, indicaciones, limitaciones y complicaciones de la necrosectomía pancreática endoscópica.

Comentarios desactivados

oct 30 2011

Pancreatitis en niños

Filed under Pediatría

ninosPancreatitis en niños (artículo en formato pdf, 20, kb)

La pancreatitis aguda (PA) en niños es generalmente causada por infecciones virales, traumatismos o medicamentos. Es provocada por la autodigestión del páncreas por sus propios productos de secreción. Para documentar la pancreatitis, determinar su severidad e identificar posibles complicaciones, se requieren imágenes radiológicas, analgesia, líquidos endovenosos, reposo pancreático, y monitorización de las posibles complicaciones. También resulta importante verificar el estado nutricional del niño en su primer ataque de PA.  La realimentación en niños con
PA no siempre es fácil debido a que presentan alteración de su vaciamiento gástrico, íleo, diarrea, aspiración del contenido intestinal y síndrome compartimental. En PA, el manejo quirúrgico se limita a la debridación de
la necrosis pancreática infectada y de la colecistectomía para prevenir la pancreatitis recurrente por cálculos. En niños, no son útiles los criterios de Ranson, sin embargo, el Midwest Multicenter Pancreatic Study Group
desarrolló un puntaje que incluye siete factores de severidad. Las complicaciones tempranas encierran el colapso cardiovascular y la falla respiratoria, la falla orgánica multisistémica y hasta la muerte.

Comentarios desactivados

mar 13 2011

Entendiendo la patogenia de la pancreatitis aguda

Nuevos elementos que tratan de explicar, hasta el nivel molecular, la vía final del daño que ocurre en las células acinares y ductales del páncreas, como respuesta a los múltiples insultos que pueden llevar a una lesión aguda. Los mecanismos celulares que permiten la protección contra la necrosis. Las implicaciones de esos hallazgos en la terapéutica. Esos conceptos se revisan en el artículo: The acinar-ductal tango in the pathogenesis of acute pancreatitis.

No responses yet