Tag Archive 'Ictericia'

jul 03 2015

Ictericias y enfermedades de las vías biliares

Filed under Residentes

farrerasIctericias y enfermedades de las vías biliares.
Capítulo 30 del libro Medicina Interna de Farreras y Rozman. Decimoséptima edición, año 2012.
Acceso posible a través de ClinicalKey, solo para miembros del sistema nacional de salud de Cuba. (utilice las versiones más recientes de cualquiera de los navegadores para facilitar la visibilidad y la descarga).

Comentarios desactivados

ene 07 2015

Rara vez se producen daños cerebrales cuando se trata la ictericia del recién nacido, según un estudio

Filed under NotiGastro

Los recién nacidos con una ictericia significativa no son propensos a contraer un tipo de parálisis cerebral raro y que supone un peligro para la vida si se sigue el tratamiento sugerido por las directrices de la Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics), según un nuevo estudio.

La ictericia hace que los ojos y la piel se pongan amarillos debido a los niveles altos de bilirrubina, un pigmento producido por el hígado. En la mayoría de los casos, los recién nacidos presentan ictericia porque su hígado está demasiado inmaduro para descomponer el pigmento de forma suficientemente rápida. Normalmente, esta afección se resuelve sin tratamiento.

Pero a algunos bebés se les debe realizar fototerapia. La exposición a unas luces especiales transforma la bilirrubina en un componente que puede ser excretado por el cuerpo, según los investigadores.

Si la fototerapia no funciona, quizá sea necesario realizar un procedimiento que se conoce como exanguinotransfusión. Durante este procedimiento invasivo, se reemplaza la sangre del bebé por la de un donante de sangre. Se recomienda la exanguinotransfusión en función del nivel de bilirrubina, la edad del bebé y otros factores de riesgo de daño cerebral.

La exanguinotransfusión no carece de riesgos. Las posibles complicaciones a partir del tratamiento incluyen la formación de coágulos sanguíneos, la inestabilidad de la presión arterial, el sangrado y cambios en la composición de la sangre, según los investigadores.

Los niveles altos de bilirrubina también conllevan riesgos. Se han asociado con una forma grave de parálisis cerebral llamada kernicterus. A fin de investigar esta asociación, los investigadores de la Universidad de California, en San Francisco, y la División de Investigación de Kaiser Permanente del Norte de California examinaron los datos de dos grupos de más de 100,000 bebés.

Los bebés nacieron en uno de 15 hospitales entre 1995 y 2011. Un grupo de casi 1,900 recién nacidos tenían los niveles de bilirrubina por encima del umbral que requiere la Academia Americana de Pediatría para la exanguinotransfusión. Se dio seguimiento a los bebés de ese grupo durante un promedio de siete años.

Un segundo grupo contó con más de 104,00 recién nacidos que nacieron al menos a las 35 semanas de gestación y tenían unos niveles de bilirrubina más bajos. Se dio seguimiento a este grupo de bebés durante seis años.

El estudio, publicado el 5 enero en la revista JAMA Pediatrics, reveló 3 casos de kernicterus entre los bebés con los niveles más altos de bilirrubina. Pero los investigadores indicaron que estos tres niños tenían factores de riesgo adicionales de daño cerebral.

“Hallamos que la parálisis cerebral consistente con el kernicterus no apareció en ningún bebé con un nivel alto de bilirrubina sin la presencia de factores de riesgo adicionales”, dijo el segundo autor del estudio, el Dr. Michael W. Kuzniewicz, profesor asistente de neonatología del departamento de pediatría de la UC de San Francisco, en un comunicado de prensa de la universidad.

“Esto fue así incluso en los bebés con un nivel de bilirrubina muy alto”, dijo Kuzniewicz, que también es jefe de la unidad de investigación perinatal de la división de investigación de Kaiser Permanente del Norte de California.

“Nuestro estudio ha sido el primero en evaluar qué tan bien las directrices de la exanguinotransfusión predicen el riesgo de parálisis cerebral y kernicterus en los bebés con ictericia”, dijo el investigador principal del estudio, el Dr. Thomas B. Newman, de los departamentos de epidemiología y pediatría de la UC de San Francisco.

“Fue tranquilizador ver que la lesión cerebral debido a un nivel alto de bilirrubina fue rara y que solamente los bebés con unos niveles muy superiores a los de las directrices de la exanguinotransfusión contrajeron kernicterus”, dijo Newman en el comunicado de prensa.

“Basándonos en nuestro estudio, las actuales directrices que indican a quién realizar las exanguinotransfusiones han prevenido el kernicterus con bastante éxito”, dijo en el comunicado la autora principal del estudio, la Dra. Yvonne W. Wu, profesora de neurología clínica y pediatría en la UC de San Francisco.

“Pero nuestro estudio también plantea la cuestión de si el umbral para la exanguinotransfusión podría ser más alto para los bebés con niveles altos de bilirrubina que por lo demás están sanos y que no tienen otros factores de riesgo de lesión cerebral”, señaló.

Tomado de: Noticias de Salud, Medline Plus:  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_150284.html

Comentarios desactivados

nov 23 2013

Daño neurológico inducido por la bilirrubina

Filed under Residentes

Bilirubin-Induced Neurologic Damage. Mechanisms and Management Approaches.

Comentarios desactivados

abr 14 2012

Comparación de dos métodos diagnósticos de ictericia neonatal

Filed under Pediatría

ictericia-neonatalComparación de dos métodos diagnósticos de ictericia neonatal.
La ictericia neonatal es uno de los síndromes más frecuentes de la neonatología. El tratamiento al recién nacido ictérico ha tenido históricamente diferentes guías para sus decisiones. Para establecer una comparación entre los métodos diagnósticos de la escala visual y la dosificación en sangre de la bilirrubina total en los recién nacidos, se realizó una investigación observacional, descriptiva, transversal, en el Hospital Ginecoobstétrico Docente de Guanabacoa de enero a julio de 2008. La muestra estuvo constituida por 86 recién nacidos.
Resultados: el mayor número de recién nacidos fueron a término y normopesos. Existió predominio de la zona IV de la escala visual de Kramer. El mayor número de casos tuvo valores de bilirrubina sérica entre 10-12 mg/dL. Conclusiones: existió relación entre ambos métodos de evaluación de la ictericia neonatal.

Comentarios desactivados

jul 06 2011

Hipertiroidismo e ictericia

Filed under Revisiones

ictericiaLos pacientes con hipertiroidismo pueden desarrollar ictericia debido a la tirotoxicosis per se, o como efecto del tratamiento. Otras condiciones poco frecuentes pueden se la tiroiditis autoinmune u otras causas no relacionadas con el hipertiroidismo como hepatitis viral, el abuso del alcohol, sepsis, colangitis, o como un efecto secundario de ciertos medicamentos. En el artículo Hyperthyroidism and Jaundice, se hace una revisión de estas causas, así como la interpretación de las pruebas de función tiroidea en estos casos.

No responses yet