Tag Archive 'ERGE'

oct 27 2016

Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico: recomendaciones de la Asociación Mexicana de Gastroenterología

Filed under ERGE

Asociación Mexicana de GastroenterologíaDiagnóstico y tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico: recomendaciones de la Asociación Mexicana de Gastroenterología
Autores: F. Huerta-Iga y Cols.
Fuente: Revista de Gastroenterología de México. Vol. 81. Núm. 4. Octubre – Diciembre 2016
Los nuevos conceptos en la fisiopatología de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y los constantes avances tecnológicos aplicados al diagnóstico y el tratamiento de esta condición clínica hacen necesarias la revisión frecuente y la actualización de guías clínicas, recomendaciones y posturas oficiales de los principales organismos académicos a nivel mundial. La Asociación Mexicana de Gastroenterología, consciente de esta responsabilidad, reúne a los expertos nacionales de este tema para analizar la evidencia científica más reciente y construir una serie de recomendaciones prácticas para orientar y facilitar el proceso diagnóstico y el tratamiento eficaz de los pacientes afectados por esta enfermedad. Se incluyen algoritmos, diagramas de flujo, cuadros y tablas que concentran estas recomendaciones y se agregan opiniones sobre el manejo de la ERGE en poblaciones sensibles como las mujeres embarazadas y las personas de la tercera edad.

Comentarios desactivados

sep 08 2016

Curso a distancia sobre ERGE

Filed under Anuncios

Curso ERGE intramedCurso a distancia sobre Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE) desde el portal IntraMed

Dirigido a preparar a los educandos para identificar factores clínicos que puedan determinar decisiones terapéuticas individuales en un paciente con ERGE, discutir las opciones de evaluación diagnóstica según la presentación clínica de la ERGE y revisar las evidencias científicas de las opciones terapéuticas disponibles actualmente.
Comienza: lunes, 19 de septiembre de 2016
Finaliza: lunes, 05 de diciembre de 2016

Los interesados, deben inscribirse en el portal Intramed y posteriormente, seguir las intrucciones que allí se ofrecen para poder matricular y participar en el curso.

Comentarios desactivados

jun 14 2016

El incremento de la obesidad y el reflujo gastroesofágico provoca un aumento de los casos de cáncer de esófago

Filed under NotiGastro

En España, y según se ha puesto de manifiesto en una sesión celebrada en el Hospital Fundación Jiménez Díaz, se diagnostican cada año más de 2.000 casos de este tumor, en el 84% de los casos en hombres.

El incremento de las tasas de obesidad registrado en las últimas décadas en los países desarrollados está provocando un crecimiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, una patología que constituye uno de los factores de riesgo más relevantes del cáncer de esófago, según han alertado expertos reunidos en la ‘I Jornada Internacional de Cirugía Gastroesofágica’, celebrada en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz-Grupo Quirónsalud (HUFJD). Continue Reading »

Comentarios desactivados

feb 15 2016

Enfermedades del esófago

portada-medicineLa revista Medicine. Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, ha dedicado su primer número del año 2016 a las enfermedades del esófago. Se incluyen artículos sobre la ERGE y la esofagitis eosinofílica, así como los protocolos que orientan la conducta a seguir ante determinadas situaciones clínicas que afectan a ese segmento del tubo digestivo. El acceso al texto completo de todos esos materiales es posible a través de ClinicalKey, para los miembros del sistema nacional de salud de Cuba.

Comentarios desactivados

oct 29 2015

Estudio de la motilidad esofágica en pacientes con esofagitis erosiva

Filed under De autores cubanos

esofagitis41Estudio de la motilidad esofágica en pacientes con esofagitis erosiva.

Fuente: Rev Cubana Cir 2015; 54 (2).
Autores: Anido Escobar V y cols.

Se realizó un estudio descriptivo y transversal, con 210 pacientes, dirigido a caracterizar los factores de motilidad en pacientes con esofagitis erosiva, a partir de la tecnología y los programas desarrollados. Se sabe que el fallo de la barrera antirreflujo permite el desarrollo de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. La manometría esofágica permite estudiar los factores de motilidad que conforman la barrera antirreflujo. Seg’un los resultados, el patrón de motilidad obtenido demostró hipotonía en el esfínter esofágico inferior, inestabilidad de este, con una frecuencia importante de hernia hiatal y trastornos motores esofágicos de tipo severo. Los autores concluyeron que  el principal daño en la barrera antirreflujo se desarrolla desde los grados más leves de la enfermedad, sin una correspondencia real entre este y el grado de esofagitis erosiva. La importante afectación de la peristalsis puede constituir uno de los elementos que interviene en el inicio de la enfermedad.

Comentarios desactivados

sep 03 2015

ERGE: técnicas de tratamiento endoscópico

dispositivo magnético para ERGEUpdate on novel endoscopic therapies to treat gastroesophageal reflux disease: A review.
Autores: Hopkins J y cols. Fuente:World J Gastrointest Endosc. 2015 Agost 25; 7(11): 1039-1044.

En este artículo se revisa el estado actual y los resultados de la aplicación de los procedimientos EsophyX y Stretta para el tratamiento endoscópico de la Enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Comentarios desactivados

may 28 2015

La acidez afecta al 30% de personas de forma semanal

Filed under NotiGastro

Consultar su persistencia ayuda a prevenir la aparición de una ERGE en el Día Mundial de la Salud Digestiva.

“Lo que se conoce entre la población general como acidez -y en el ámbito médico se denomina pirosis- es una sensación molesta que puede llegar a ser un dolor, e incluso quemazón, y que asciende desde la zona del estómago al esófago y puede llegar a la boca”, ha explicado a DM José Lariño, responsable de actividades fundacionales de la Fundación Española de Aparato Digestivo (FEAD). Un 30 por ciento de los españoles sufren acidez una vez a la semana. No obstante, si esta se presenta de forma recurrente más de dos veces a la semana y si aparecen síntomas nocturnos, puede considerarse como un problema médico asociado a la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), que requiere atención especializada, ha dicho Lariño. Continue Reading »

Comentarios desactivados

may 06 2015

La acidez com0 tema central del DMSD 2015

Filed under Día Mundial

acidez

29 de Mayo: Día Mundial de la Salud Digestiva

La acidez, síntoma cardinal en el diagnóstico de la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE), también es característico de otras afecciones como la esofagitis eosinofílica, la acalasia y los trastornos funcionales. A las investigaciones sobre estas enfermedades y su impacto sobre la práctica clínica se dedica la campaña del Día Mundial de la Salud Digestiva, a celebrarse el día 29 de mayo, bajo el auspicio de la World Gastroenterology Organisation. El mensaje del Presidente de la campaña, David Armstrong, contiene una explicación acerca de los fundamentos y objetivos de la misma para este año 2015. Las iniciativas de los gastroenterólogos cubanos en el contexto de esta celebración podrán ser reflejadas en este sitio web.

Comentarios desactivados

ago 09 2014

Guía Práctica ERGE

Filed under Guias practicas

esofagitis41Guía Práctica de la Asociación Centroamericana y del Caribe de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva (ACCGED) para el manejo de la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE)
(descarga en formato pdf)

Recomendaciones de esa asociación profesional, en aras de mantener el alto nivel científico de los profesionales de la Gastroenterología en la región.

Fuente: Acta Gastroenterológica Latinoamericana – Vol 44 / Nº 2 / Junio 2014

Comentarios desactivados

jul 26 2014

Pruebas diagnósticas en la enfermedad por reflujo gastroesofágico

Filed under Residentes

Pruebas diagnósticas en la enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Autor: Remes Troche JM. Fuente: Gen. 2013; 67 (4).

Comentarios desactivados

Older Posts »