may
18
2018
Protocolo para el diagnóstico precoz de la Enfermedad Celíaca: nueva publicación de la Sociedad Española de Enfermedades Digestivas.
Descarga en formato pdf
Tags: Enfermedad Celíaca
sep
18
2017
Actualización de la detección, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca y la sensibilidad al gluten no celíaca. El artículo fue realizado a partir de una revisión bibliográfica utilizando información disponible en Cochrane Library, MEDLINE y Google Académico. Incluye elementos de la fisiopatología y patogenia, la clínica, los métodos diagnósticos y la terapéutica.
Título: Celiac Disease and Nonceliac Gluten Sensitivity: A Review.
Autores: Leonard MM, Sapone A, Catassi C, Fasano A.
Fuente: JAMA. 2017 Ago15;318(7):647-656.
Tags: Enfermedad Celíaca
abr
26
2017
Un estudio publicado en el último número de Science revela que ciertos virus actuarían como desencadenantes de la respuesta inmune anómala al gluten, al dejar una huella permanente. El trabajo, dirigido por Bana Jabri, del Centro de Enfermedad Celiaca de la Universidad de Chicago, sugiere que, en individuos genéticamente predispuestos, la combinación de la infección por un reovirus intestinal con una primera exposición al gluten podría romper la tolerancia a un antígeno de la dieta generalmente inocuo, el gluten. Dicho de otra forma: se desencadenaría una respuesta inmune de tipo Th1.
Los investigadores estudiaron los efectos de dos cepas distintas de reovirus que infectan a los humanos: tipo 1 Lang (T1L) y tipo 3 Dearing (T3D). La primera infecta el intestino, alterando el funcionamiento inmune normal, mientras que T3D no lo hace de forma natural. Por eso, se creó mediante ingeniería genética una cepa de T3D capaz de infectar el intestino y se compararon sus efectos con los de la infección por T1L. Continue Reading »
Tags: Enfermedad Celíaca
abr
10
2017
Una infección intestinal vírica leve puede provocar la respuesta del sistema inmune al gluten que acaba produciendo la celiaquía, según una investigación llevada a cabo en ratones y liderada por la Universidad de Chicago.
Un equipo de investigadores de varias instituciones de Estados Unidos, dirigido por expertos de la Universidad de Chicago, ha descubierto que una infección ocasionada por reovirus, que causa problemas respiratorios y gastrointestinales leves, puede acabar produciendo celiaquía. Esta enfermedad crónica afecta al menos al 1% de la población y requiere una dieta sin la proteína del gluten –contenida en el trigo y el centeno– durante toda la vida.
El estudio, publicado en Science, implica también a estos virus en el desarrollo de otras enfermedades como la diabetes 1 y plantea la posibilidad de que un día se puedan utilizar vacunas para prevenir estas patologías. Según explica Bana Jabri, director de la investigación en la universidad estadounidense, “el trabajo muestra que los virus intestinales pueden inducir al sistema inmunitario a reaccionar excesivamente al gluten y desencadenar el desarrollo de la enfermedad celíaca”. Continue Reading »
Tags: Enfermedad Celíaca
nov
25
2016
El uno por ciento de la población mundial tiene enfermedad celiaca, un porcentaje que irá en aumento, dicen los expertos, con el perfeccionamiento de las técnicas diagnósticas.
La enfermedad celíaca (EC) es una enteropatía crónica de carácter autoinmune como consecuencia de una intolerancia permanente a las proteínas del gluten que se encuentran en alimentos como el trigo, la cebada, el centeno y, aunque todavía está en discusión, en la avena. No obstante, según ha explicado a DM José Moisés Laparra, director del Máster de Nutrición, Salud y Actividad Física de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), las últimas investigaciones apuntan a la posibilidad de que existan otras proteínas distintas implicadas, en concreto antitripsinas o inhibidores de proteasas, en la EC.
Según Laparra, “los datos actuales apuntan a que la modulación por parte de proteínas distintas al gluten del tono basal en el sistema inmune innato, tienen una enorme importancia en la severidad y naturaleza de las manifestaciones clínicas”. El avance consiste en identificar esos “nuevos actores” implicados como “causa directa” en las manifestaciones derivadas de la ingesta del gluten. Continue Reading »
Tags: Enfermedad Celíaca
oct
31
2016
El uno por ciento de la población mundial tiene enfermedad celiaca, un porcentaje que irá en aumento, dicen los expertos, con el perfeccionamiento de las técnicas diagnósticas.
La enfermedad celíaca (EC) es una enteropatía crónica de carácter autoinmune como consecuencia de una intolerancia permanente a las proteínas del gluten que se encuentran en alimentos como el trigo, la cebada, el centeno y, aunque todavía está en discusión, en la avena. No obstante, según ha explicado a DM José Moisés Laparra, director del Máster de Nutrición, Salud y Actividad Física de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), las últimas investigaciones apuntan a la posibilidad de que existan otras proteínas distintas implicadas, en concreto antitripsinas o inhibidores de proteasas, en la EC.
Según Laparra, “los datos actuales apuntan a que la modulación por parte de proteínas distintas al gluten del tono basal en el sistema inmune innato, tienen una enorme importancia en la severidad y naturaleza de las manifestaciones clínicas”. El avance consiste en identificar esos “nuevos actores” implicados como “causa directa” en las manifestaciones derivadas de la ingesta del gluten. Continue Reading »
Tags: Enfermedad Celíaca
feb
15
2016
Investigadores españoles desarrollan una herramienta que permite detectar si un niño de entre 2 y 4 años es celíaco sin necesidad de una extracción de sangre.
Científicos de la Universidad de Granada han desarrollado una nueva técnica sencilla y no invasiva que permite detectar si un niño de entre dos y cuatro años es celíaco sin necesidad de realizar una extracción de sangre. Este sistema no precisa personal experimentado (aunque la interpretación sí debe ser realizada por personal sanitario), es rápida (se realiza en 10 minutos) y económica (10-12 euros por dispositivo). Además, lo más importante en el caso de la población infantil, es que se trata de un método menos invasivo que la extracción sanguínea. Continue Reading »
Tags: Enfermedad Celíaca
oct
22
2015
Coeliac Disease: Recognition, Assessment and Management (descarga en formato pdf).
Guía confeccionada por el National Institute for Health and Care Excellence, del Reino Unido.
Tags: Enfermedad Celíaca
oct
04
2015
La revista digital Nature Reviews Gastroenterology and Hepatology publica en su edición más reciente varios artículos relacionados con los aspectos más novedosos de la clínica, la patogenia y el tratamiento de la Enfermedad Celiaca:
Tags: Enfermedad Celíaca, Pediatría
sep
01
2015
Según la Universidad del País Vasco, la alimentación de los celíacos se encuentra falta de fibra y con exceso de grasas.
Una tesis doctoral cuya autoría pertenece a Teba González (Dieta sin Gluten en Enfermedad Celíaca: efecto en el estado de salud, ingesta dietética y calidad de vida), de la Universidad del País Vasco, afirmaría que las personas celíacas tienen una alimentación desequilibrada, con exceso de grasas, azucares y falta de fibra. González destaca el tedio que una persona celíaca sufre al tener que mirar las etiquetas de todo lo que compra para comer, y considera que esto se les debería de facilitar. Habría que garantizar el control de lo que consumen, sin olvidar la calidad y formar a profesionales que no solo se preocupen de que no trasgredan la dieta si no de que la controlen. Continue Reading »
Tags: Enfermedad Celíaca