feb
21
2017
Durante los días 16-19 de Febrero/2017 sesionó en Hyderabad, La India, el Congreso Mundial de Endoscopía Digestiva, auspiciado por Organizacion Mundial de Endoscopia WEO y el Istituto Asiático de Gastroenterologia AIG. El fórum contó con la participación de una delegacion cubana, integrada por DrC. Felipe Neri Piñol Jimenez y DrC. Raul A. Brizuela Quintanilla, del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, quienes presentaron 3 trabajos en posters. Continue Reading »
Tags: Endoscopía
mar
16
2016
Manejo endoscópico de las complicaciones en la cirugía bariátrica: lo que el gastroenterólogo debe saber.
Autores: L.C. Miranda da Rocha, O.A. Ayub Pérez, V. Arantes.
Fuente: Rev Gastroenterol Mex. 2016;81:35-47.
En la actualidad, la cirugía bariátrica es el tratamiento más eficaz de la obesidad mórbida y resulta además de la pérdida de peso en la redución de morbilidad en esta población. Para que la endoscopia contribuya en el diagnóstico y tratamiento de las complicaciones de la cirugía de la obesidad, es necesario que el gastroenterólogo esté familiarizado con las particularidades de la cirugía bariátrica. En el presente artículo se revisan los aspectos anatómicos resultantes de las principales técnicas quirúrgicas empleadas, los síntomas más comunes en el postoperatorio, las ponteciales complicaciones y las posibilidades de diagnóstico y de tratamiento endoscópico. La endoscopia, en el tratamiento de las complicaciones de la cirugía bariátrica, es un área que está en crecimiento y en continua evolución.
Tags: Endoscopía
nov
14
2015
Aun cuando la voz endoscopia aparece recogida en los diccionarios generales de la lengua, como el Diccionario de la lengua española (2001), sin el acento hiático es generalizado su uso en nuestro país con este acento: endoscopía.
Según el Diccionario de panhispánico de dudas (2005) ambas formas son correctas Continue Reading »
Tags: Endoscopía
jul
31
2015
Peroral endoscopic myotomy: an evolving treatment for achalasia.
Autores: Bechara R, Ikeda H, Inoue H.
Fuente: Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology.12,410–426 (2015).
Esta técnica fue realizado por primera vez en Japón en el año 2008 y ha evolucionado progresivamente, por lo que está llamada a convertirse en el tratamiento de elección de la acalasia y otros trastornos motores espásticos del esófago. El artículo ofrece una visión actualizada de esta técnica mínimamente invasiva.
Tags: Acalasia, Endoscopía
abr
12
2015
Therapeutic upper gastrointestinal tract endoscopy in Paediatric Gastroenterology.
Autores: Rahman I y cols.
Fuente: World J Gastrointest Endosc. 2015 Mar 16; 7(3): 169-182.
Las técnicas tradicionales y las más novedosas para el abordaje endoscópico de afecciones propias de la infancia y otras comunes, pero que tienen la singularidad de su realización en niños. Excelente revisión del tema, que incluye ilustraciones que facilitan el aprendizaje.
Tags: Endoscopía, Gastroenterología Pediatrica
abr
12
2015
Lesiones vasculares gástricas en la cirrosis: gastropatía y ectasia vascular antral .
Autores: Meritxell Casas, XC y otros.
Fuente: Gastroenterologia y Hepatologia, 2015; 38 (2): 97-107.
Un artículo en el que se revisa la patogenia, los criterios diagnósticos y las opciones terapéuticas de la gastropatía portal hipertensiva, una complicación de la hipertensión portal generalmente asociada a la cirrosis hepática.
Tags: Cirrosis, Endoscopía, Gastropatía Portal Hipertensiva, SDA
abr
05
2015
En los últimos años se han desarrollado unas técnicas endoscópicas que permiten la extirpación de estas lesiones.
El tratamiento de los pólipos complejos de colon es uno de los aspectos más debatidos entre los especialistas dedicados a endoscopia digestiva, ya que para llevar a cabo este abordaje existen diversas alternativas endoscópicas. Este asunto ha centrado una de las sesiones de la IV Reunión de Endoscopia Terapéutica Avanzada, celebrado en Valencia, España, que se ha completado con la realización de un caso en directo de resección mucosa endoscópica (RME) de un pólipo gigante de colon derecho. Continue Reading »
Tags: Endoscopía, Técnicas Endoscópicas
abr
05
2015
Patrones de mucosa en el antro gástrico identificados con magnificación endoscópica y ácido acético.
Autores: Piñero R, Piñero R y Sierra M. Fuente: Gen. 2014; 68 (2).
Los patrones de mucosa gástrica no se identifican con endoscopia estándar. Su visualización solo es posible con magnificación con o sin cromoscopia y para el antro gástrico la información es escasa al respecto. En este artículo los autores describen los patrones de mucosa con magnificación y rociado de acido acético identificados mediante endoscopía de alta resolución y magnificación.
Tags: Endoscopía
feb
27
2015

El consentimiento informado representa un documento imprescindible que repercute de manera directa en la relación médico-paciente. El personal médico debe tener conciencia de la importancia de dicho documento, y tiene sus particularidades para los pacientes que se realizan estudios endoscópicos complejos. La revista Endoscopía publica, como avance en línea, el artículo Consentimiento informado en Endoscopia, donde los autores exponen los elementos de esta práctica en la especialidad.
Tags: Consentimiento Informado, Endoscopía
feb
16
2015
Imagenes endoscópicas: sarcoma de Kaposi:
Tomadas del portal GastroHep, se presentan dos imagenes endoscópicas que resultan infrecuentes, pero que tienen que ser consideradas por todos los endoscopistas. Se trata de las alteraciones que se producen en la mucosa gástrica y colónica por el sarcoma de Kaposi. Se trata de lesiones planas, de aspecto nodular, múltiples, de tipo vascular. Están presentes en individuos inmunodeprimidos.


El autor de las imagenes es el Dr. Ubaldhus, Chennai, India
Tags: Endoscopía, Tumores