feb
15
2016
Un nuevo dispositivo registra los gases intestinales desde el interior del organismo, para determinar su papel en la salud.
Los gases intestinales se han asociado a cáncer de colon, a síndrome del colon irritable y a enfermedad inflamatoria intestinal, pero no se entiende bien su función en el organismo, en parte porque son difíciles de medir.
Esta limitación podría resolverse con unas cápsulas sensoras, diseñadas por investigadores de la Universidad RMIT de Australia, para registrar los gases en el interior del intestino y enviar los datos a un teléfono móvil. Las primeras experiencias con estos dispositivos se publican en Gastroenterology. Continue Reading »
Tags: Dispepsia
dic
12
2015
Functional Dyspepsia.
Autores: Talley NJ, Ford AC. Fuente: N Engl J Med 2015; 373:1853-1863.
Una revisión actualizada, a partir de los criterios de Roma III, que permite al médico el reconocimiento de sus síntomas, el uso de las pruebas diagnósticas y las medidas terapéuticas más efectivas.
Tags: Dispepsia
jun
27
2015
The effects of proton pump inhibition on patient-reported severity of dyspepsia when receiving dual anti-platelet therapy with clopidogrel and low-dose aspirin: analysis from the Clopidogrel and the Optimization of Gastrointestinal Events Trial.
Autores: M. Vardi y colaboradores.
Fuente: Alimentary Pharmacology & Therapeutics (avance en línea)
Los pacientes que reciben doble terapia anticoagulante (con Clopridogrel y Aspirina a dosis bajas) presentan un riesgo alto de presentar manifestaciones digestivas. En este artículo se exponen los resultados de un estudio que evaluó el impacto del omeprazol en la profilaxis de la dispepsia, mediante el uso del cuestionario de la severidad de la dispepsia. Los beneficios de este tratamiento se hacen evidentes a partir de la cuarta semana y se mantienen durante 24 semanas.
Tags: Dispepsia
sep
18
2014
Enfoque del paciente con dispepsia y dispepsia funcional: actualización.
Autores: Otero W y cols. Fuente: Rev Col Gastroenterol. 2014; vol.29 no.2.
La dispepsia describe el dolor o malestar en el abdomen superior. Puede ser dispepsia no investigada o dispepsia funcional, cuando después de realizar pruebas diagnósticas, como la endoscopia digestiva alta y ocasionalmente ecografía abdominal superior, no se encuentran alteraciones orgánicas que la expliquen. En el artículo se expresan opiniones en relación con la nueva forma de clasificar la dispepsia funcional en tipo dolor y posprandial. Se discute el enfoque del paciente,l a fisiopatología y el tratamiento farmacológico.
Tags: Dispepsia
mar
12
2013
La dispepsia funcional es uno de los desórdenes gastrointestinales funcionales más comunes en todo el mundo. Para conocer de los últimos avances en la patogenia, el diagnóstico y el tratamiento de esta condición clínica, se sugiere la revisión de los artículos incluidos en el Web Focus Functional Dyspepsia de la revista Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology.
Esta edición contiene siete revisiones que se han comisionado especialmente para cubrir los temas dominantes en la dispepsia funcional. Los autores proveen de descripciones actualizadas de los asuntos más importantes del campo, incluyendo la influencia de la dieta, el estilo de vida y los factores sicosociales, la importancia de la infección por el Helicobacter pylori, la superposición con la ERGE, así como las opciones actuales y novedosas del tratamiento.
Tags: Dispepsia, dispepsia funcional
feb
17
2013
Inhibidores de la bomba de protones: comentario para buenas prácticas en su prescripción.
Un artículo en el que se realiza una revisión bibliográfica acerca de buenas prácticas de prescripción farmacológica con los inhibidores de la bomba de protones a partir de la dispepsia, como síntoma o síndrome que se expresa en las entidades clínicas en las que se utilizan estos medicamentos, para demostrar que no se justifica una política en salud que no tenga un índice costo-beneficio viable, así como la necesidad de informar a los profesionales de la salud sobre la repercusión de los mismos en la calidad de vida de los pacientes aquejados de dispepsia.
Autores: Valdés Guerra AM y cols.
Fuente: MEDICIEGO 2012; 18 (No. Esp.)
Tags: Dispepsia, IBP
ago
16
2012
La dispepsia es un síntoma común en la práctica asistencial de la especialidad. Un elemento de interés en su tratamiento es la correcta indicación de los inhibidores de la bomba de protones, para evitar su sobreuso. Por otra parte, el papel del Helicobacter pylori en su mecanismo de producción está bien definido, por lo que este agete es considerado como un agente causal del molesto síntoma.
Para estar al día en estos aspectos, revise los siguientes artículos de publicación reciente:
Tags: Dispepsia, Helicobacter pylori
ago
16
2012
Mechanism of Interdigestive Migrating Motor Complex. Un artículo en el que se revisa el ciclo de la motilidad gastrointestinal, sus fases, el papel de las hormonas digestivas y la relevancia clínica, sobre todo en la explicación de los síntomas en pacientes con dispepsia.
Tags: Dispepsia, Fisiología digestiva, motilidad
jul
03
2012
Muchos pacientes con trastornos funcionales digestivos como el síndrome de intestino irritable (SII) se quejan de síntomas como el Bloating y la distensión abdominal. Si bien han sido síntomas pobremente entendidos, recientes investigaciones nos permiten aclarar algunos conceptos sobre su fisiopatología. En esta revisión en particular se tratarán aspectos relacionados con el gas intestinal, su tránsito, la hipersensibilidad visceral, la respuesta viscerosomática y la participación de la microbiota intestinal: Bloating y distensión abdominal: Solamente gas. Una mirada hacia su fisiopatología.
Tags: Dispepsia, SII
may
29
2012
Publicados por la Revista de Gastroenterología de México, la versión en idioma español de los Algoritmos de la fundación de Roma para el diagnóstico de los síntomas gastrointestinales comunes. Otros artículos de consenso sobre los trastornos funcionales digestivos:
Tags: Dispepsia, dispepsia funcional, Roma III