Tag Archive 'Diarreas'

feb 27 2015

Síndrome diarreico

Filed under Residentes

farreras

Síndrome diarreico.

Capítulo 19 del libro Medicina Interna de Farreras y Rozman. Decimoséptima edición, año 2012.
Acceso posible a través de ClinicalKey.

(utilice las versiones más recientes de cualquiera de los navegadores para facilitar la visibilidad y la descarga)

Comentarios desactivados

feb 02 2015

Los antibióticos para la diarrea del viajero podrían fomentar el desarrollo de súper gérmenes, según un estudio

Filed under NotiGastro

El uso excesivo de antibióticos para tratar la diarrea del viajero podría contribuir a la propagación de súper gérmenes resistentes a los medicamentos, sugiere un estudio reciente.

Los antibióticos se deben usar para tratar la diarrea del viajero solo en los casos graves, señalaron los autores del estudio.

El estudio aparece en la edición en línea del 22 de enero de la revista Clinical Infectious Diseases.

“La gran mayoría de casos de diarrea del viajero son leves y se resuelven solos”, dijo en un comunicado de prensa de la revista la autora líder del estudio, la Dra. Anu Kantele, profesora asociada de enfermedades infecciosas del Hospital de la Universidad de Helsinki, en Finlandia.

Los investigadores evaluaron a 430 personas de Finlandia antes y después de haber viajado fuera del país. Más o menos una de cada cinco de las que viajaron a regiones tropicales y subtropicales volvió sin saberlo con bacterias intestinales resistentes a los antibióticos.

Los factores de riesgo de contraer bacterias intestinales resistentes a los antibióticos incluían sufrir de diarrea del viajero y tomar antibióticos para tratarla mientras estaban en el extranjero. Más de una tercera parte de los viajeros que tomaron antibióticos para la diarrea volvieron a casa con las bacterias resistentes a los antibióticos, según el estudio.

El 80 por ciento de los viajeros al sur de Asia que tomaron antibióticos para tratar la diarrea contrajeron las bacterias intestinales resistentes a los antibióticos. Otras regiones que plantearon un riesgo alto fueron el sureste de Asia, el este de Asia, el norte de África y Oriente Medio, halló el estudio.

Las personas que contraen bacterias resistentes a los antibióticos podrían no desarrollar síntomas notables. Pero pueden de cualquier forma propagar sin saberlo los súper gérmenes en sus propios países.

“Más de 300 millones de personas visitan esas regiones de alto riesgo cada año”, dijo Kantele. “Si aproximadamente el 20 por ciento de ellas son colonizadas con los gérmenes, se trata de unas cantidades realmente inmensas. Es algo grave. Lo único positivo es que por lo general la colonización es pasajera, y dura más o menos medio año”.

Se debe educar a los viajeros internacionales sobre cómo tratar la diarrea del viajero de forma segura. Deben tener más cuidado respecto a tomar antibióticos para tratar la diarrea, aconsejaron los autores del estudio.

En general, los viajeros con diarrea deben beber bastantes líquidos y usar antidiarreicos no antibióticos sin receta. Busque atención médica si hay síntomas como una fiebre alta, heces sanguinolentas o deshidratación grave, aconsejó Kantele.

Fuente: Noticias de Salud, MedlinePLus: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_150588.html

Comentarios desactivados

oct 24 2014

Desarrollan una píldora con heces congeladas para tratar infecciones intestinales

Filed under NotiGastro

Acaba con la diarrea en el 90% de los casos.

Investigadores estadounidenses han desarrollado una píldora que lleva encapsulada materia fecal congelada que podría servir para tratar infecciones intestinales por la bacteria Clostridium difficile, y en un estudio preliminar han demostrado que puede solucionar la diarrea con una eficacia del 90 por ciento.

El trabajo se publica en Journal of the American Medical Association (JAMA) y, aunque los resultados proceden de un estudio muy incipiente, los autores creen que podría abrir una nueva línea de tratamiento para tratar estas infecciones cuando son recurrentes. Investigaciones previas han demostrado que el trasplante de materia fecal es un tratamiento beneficioso contra las infecciones intestinales bacterianas más difíciles de tratar como las ocasionadas por la C. difficile, que puede ser mortal ya que no siempre logra curarse con antibióticos.

Los estudios han mostrado que la materia fecal puede restaurar la flora bacteriana capaz de combatir a esta bacteria, pero el principal problema era saber cómo hacer llegar las heces al intestino del paciente. Para ello es necesaria la donación de materia fecal “fresca”, normalmente de un familiar, pero para hacerla llegar al intestino del paciente es necesario usar una sonda o mediante una colonoscopia.

Sin embargo, los autores de este trabajo han ideado un método para conseguir que las heces llegaran al intestino, mediante su congelación, para luego encapsularlas y ser administradas por vía oral evitando cualquier proceso gastrointestinal invasivo.

En un ensayo preliminar utilizaron materia fecal de cuatro voluntarios, que fue administrada a un total de 20 pacientes con esta infección en los que previamente había fallado el tratamiento con antibióticos. Los pacientes recibieron 15 cápsulas durante dos días consecutivos y se sometieron a un seguimiento durante los 6 meses posteriores.

En 14 de estos pacientes (70%), el tratamiento resultó eficaz tras la primera administración de las cápsulas, y en los 6 pacientes que no respondieron inicialmente al tratamiento, la diarrea se cortó 4 días más tarde, por lo que la tasa global de eficacia fue del 90%.

Asimismo, el número de deposiciones se redujo de una media de 5 diarias antes del tratamiento a 2 diarias 3 días después y 1 al día durante las 8 semanas posteriores. Asimismo, no se observaron eventos adversos graves con el uso de estas cápsulas.

“Si utilizamos este método en nuevos estudios con controles más activos se podría demostrar la eficacia de este tratamiento y hacerlo más accesible a más pacientes”, ha defendido Ilan Youngster, del Hospital General de Massachusetts en Boston, Estados Unidos, uno de los autores de este trabajo.

Fuente: Jano Online.

Comentarios desactivados

oct 23 2012

Patogenia de la diarrea infecciosa

Filed under Revisiones

tuboInfectious diarrhea.
Esta revisión destaca los mecanismos celulares y moleculares asociados a  la diarrea produccida por las tres clases de agentes infecciosos, es decir, bacterias, virus y parásitos. Se  menciona el mecanismo de la diarrea secretora a través de los ejemplos clásicos del V.  cholerae para la diarrea secretora,  el Clostridium difficile y la Shigella como agentes de la diarrea inflamatoria y de la Escherichia coli para discutir los avances recientes en la alteración de la absorción epitelial de iones. Finalmente, se discuten la Giardia lamblia y la Entamoeba histolytica  como ejemplos de la diarrea parasitaria.

Comentarios desactivados

nov 27 2011

Experiencia en el tratamiento de la diarrea aguda infecciosa

Filed under Pediatría

ninosSe presenta la Guía de Práctica Clínica sobre el Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea Aguda Infecciosa en Pediatría del Perú es una información resumida sobre la definición criterios de inclusión y exclusión epidemiología y etiología de la diarrea infecciosa; considerando aspectos en el dignóstico y tratamiento (deshidratación, tratamiento antibiótico, tratamientos de apoyo), soporte nutricional criterios de transferencias y alta y aspectos de prevención.

Comentarios desactivados

may 26 2011

Enfermedad Gastrointestinal asociado por el Virus de inmunodeficiencia humana: Diagnósticos más frecuentes mediante biopsia endoscópica

Filed under General

indiceImmunodeficiency Virus-Associated Gastrointestinal Disease: Common Endoscopic Biopsy Diagnoses

El tracto gastrointestinal es un sitio importante  en la infección por el VIH: casi la mitad de los pacientes infectados por el VIH presentan síntomas gastrointestinales  tales como la anorexia, pérdida de peso, disfagia, odinofagia, dolor abdominal y diarrea. La endoscopia es la prueba de diagnóstico de elección para las enfermedades del tracto gastrointestinal más frecuentemente asociadas con el VIH. En las últimas tres décadas, los estudios han identificado una variedad de tratsornos digestivos asociados a esta infección. En este documento se hace una revisión de aquellas condiciones patológicas comunmente asociados a infección por VIH, con énfasis en el papel de la biopsia endoscópica.

No responses yet

nov 10 2010

Esprue Tropical

Aunque en el artículo The Face of Tropical Sprue in 2010 (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2929410/?tool=pubmed) se presentan dos casos clínicos con Esprúe Tropical en personas de países tropicales que viajaron a los Estados Unidos, se realiza una breve discusión con los aspectos más importantes del diagnóstico y manejo clínico de esta condición que se presenta con relativa frecuencia en nuestro medio.

No responses yet