jun
14
2016
Tratamiento endoscópico de afecciones biliopancreáticas en niños. Análisis de 31 pacientes.
Autores: Brizuela Quintanilla RA y cols. Fuente: Endoscopia. 2016; 28 (1):16–20.
Se presentan los resultados de la realización sistemática de la CPRE en niños, por parte de un grupo de expertos del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. Se recogen las indicaciones, tecnicas principales y complementarias y las complicaciones. La mortalidad fue nula. Los resultados demuestran la gran utilidad diagnóstica y el éxito terapéutico de la CPRE en pacientes pediátricos, con mínimas complicaciones.
Tags: CPRE
ene
09
2016
La Revista Cubana de Cirugía dedicó su último número del año 2015 a la cirugía de mínimo acceso. En el mismo aparecen los siguientes artículos de interés para la especialidad de Gastroenterología:
Tags: Cirugía Endoscópica, CPRE
sep
03
2015
Early versus delayed cholecystectomy following endoscopic sphincterotomy for mild biliary pancreatitis.
Autores: Mador MD y cols.
Fuente: Alimentary Pharmacology & Therapeutics. 2015; 42 (6): 664–684.
Un estudio diseñado para determinar si la colecistectomía temprana se asoció con suficientes beneficios clínicos como para justificar su uso rutinario en pacientes con pancreatitis biliar leve, después de haber sido sometidos a una CPER preoperatoria con esfinterotomía.
Tags: Colecistectomía, CPRE, esfinterotomía, pancreatitis
jul
03
2015
¿Es la esfinterectomía con prótesis plástica por 8 semanas suficiente para tratar las fugas biliares?
Autores: Soria M y cols. Fuente: Endoscopía. Vol.27. Núm. 01. Enero 2015 – Marzo 2015.
La esfinterectomía, prótesis plástica y el drenaje nasobiliar se utilizan para el tratamiento de las fugas biliares. La intervención endoscópica ideal no está establecida y se basa en estudios retrospectivos. Por tal motivo, los autores desarrollaron un estudio dirigido a determinar la eficacia de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) con esfinterectomía más colocación de prótesis plástica durante 8 semanas para las fugas biliares posquirúrgicas. La eficacia del método y el tiempo de tratatamiento fue superior al 95%.
Tags: CPRE, fuga biliar
jun
27
2015
El desarrollo de la ecoendoscopia terapéutica de la vía biliar lleva a practicar cada vez más técnicas mixtas ecoendoscopia/CPRE, según se ha puesto de manifiesto en el congreso anual de la SEPD.
El precorte y el drenaje biliar por ecoendoscopia se pueden considerar procedimientos complementarios tras el fracaso de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) convencional. El desarrollo de la ecoendoscopia terapéutica de la vía biliar lleva a la realización cada vez más frecuente de técnicas mixtas ecoendoscopia/CPRE.
Así se ha expuesto en el Congreso Anual de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD),celebrado en Sevilla en el marco de la Semana de las Enfermedades Digestivas (SED), con más de mil expertos, y donde ha tenido lugar el curso práctico de Avances en Endoscopia, organizado por la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (SEED) y la Asociación Española de Ecografía Digestiva (AEED). Continue Reading »
Tags: CPRE, ecoendoscopia
jun
11
2015
Calidad y competencia en colangiografía endoscópica. Rumb o a lo seguro.
Autores: Guidi M y cols. Fuente: Acta Gastroenterol Latinoam 2015;45:037-045.
Un artículo en el que se muestran los resultados de la evaluación del cumplimiento de los indicadores de calidad en CPRE propuestas por la ASGE en un centro de tercer nivel en Argentina. Se toman como indicadores los establecidos por la Sociedad Americana de Gastroenterología (ASGE) y el Colegio Americano de Gastroenterología (ACG) para el reconocimiento de estudios de colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) de alta calidad.
Tags: Calidad, CPRE
feb
27
2015
Endoscopic retrograde cholangiopancreatography for suspected choledocholithiasis: From guidelines to clinical practice.
Autores: Magalhães J y cols. Fuente: World J Gastrointest Endosc. 2015 Feb 16; 7(2): 128–134.
Los autores de este trabajo confirman la utilidad de las Guías de la
American Society for Gastrointestinal Endoscopy para la indicación de la CPRE en casos de sospecha de coledocolitiasis. Se insiste en la selección cuidadosa de los casos, pues todavía se sigue indicando y realizando la CPRE innecesariamente en algunos pacientes.
Tags: coledocolitiasis, CPRE
ago
22
2014
El número más reciente de la Revista American Journal of Gastroenterology examina cómo mejorar la protección al paciente y el personal durante exposición a la radiación en los distintos estudios que se realizan por la especialidad. Eamonn Quigley y colegas de Texas, EE.UU. revisaron la evidencia actual para el riesgo de carcinogénesis. En el artículo se brinda información al gastroenterólogo en relación con las dosis de radiación en cada uno de los procedimientos que hoy día se hacen, así como recomendaciones para minimizar la exposición.
Artículo: Radiation Exposure in Gastroenterology: Improving Patient and Staff Protection
Autores: Immanuel K H Ho MD
Fuente: Am J Gastroenterol. 2014; 109:1180-1194
Tags: CPRE, radiación
jul
11
2014

Los resultados de la realización del drenaje biliar percutáneo en pacientes con colangitis agudapor parte del colectivo de cirujanos del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” aparece recogida en el artículo Primeras experiencias con drenaje biliar percutáneo de urgencia en la colangitis aguda, de los autores José Luis González González, Joaquín Menéndez Núñez, que publica la Revista Cubana de Cirugía (Vol. 53, núm. 2, año 2014). Esta alternativa debe ser conocida y practicada por los gastroenterólogos, por la posibilidad que brinda ante situaciones de extrema gravedad de estos pacientes.
Tags: CPRE
jul
01
2014
La fuga biliar es una complicación que se produce tras la colecistectomía laparoscópica, en la que la realización oportuna de una CPRE fvorece una buena evolución clínica y constituye una alternativa terapéutica a considerar. En el artículo Endoscopic Management of Bile Leakage after Cholecystectomy: A Single-Center Experience for 12 Year, de los autores Kim KH y Kim TN, publicado en Clin Endosc. 2014 May;47(3):248-253, se presenta la casuística con un 93,8% de éxito en la solución de los casos mediante el empleo de la CPRE. Los autores ratifican el papel de esta técnica como modalidad primaria para esta complicación.
Tags: complicaciones, CPRE