dic
17
2018
Identifican elementos clave del mecanismo responsable del fracaso de tratamientos con esteroides para la colitis ulcerosa en algunos pacientes. Este es el resultado de un trabajo realizado por investigadores del Grupo de Investigación de Patología Digestiva Inflamatoria en el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) y del Ciber de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Ciberehd), de España.
El fracaso en el tratamiento es uno de los principales obstáculos en el manejo de la enfermedad. Los resultados del estudio podrían prevenirlo, al tiempo que permite que las terapias de rescate sean más eficientes, cuando son necesarias. El estudio también identifica un posible biomarcador para predecir qué pacientes pueden tener un fracaso en la terapia. La investigación la han liderado Eugeni Domènech y Josep Manyé, y se ha publicado en la revista Journal of Crohn’s and Colitis.
La colitis ulcerosa (CU) es una enfermedad inflamatoria crónica intestinal de la cual todavía no se conoce la causa, pero que se ha extendido las últimas décadas y se registra un incremento de casos. A pesar de los avances en nuevas terapias, los glucocorticoides siguen siendo el tratamiento de primera línea para los ataques moderados o severos de la enfermedad. El fracaso de la terapia con esteroides es, sin embargo, un gran inconveniente para el tratamiento de la CU, ya que afecta entre un 40-60 por ciento de los pacientes que terminan por necesitar terapias de rescate. Continue Reading »
Tags: Colitis ulcerosa, EII
abr
12
2017
Respuesta inmunitaria humoral en pacientes con Colitis Ulcerosa
Autores: Hano García OM y cols. Fuente: Rev Cubana Invest Bioméd vol.35 no.3. jul.-set. 2016
La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria intestinal de causa aún poco conocida. Se postulan muchos mecanismos de producción de tipo genético, ambiental, inmunológico, bacteriano. En este trabajo se describe la respuesta inmunitaria humoral en pacientes con colitis ulcerosa atendidos en el Instituto de Gastroenterología en el período enero 2014- abril 2015. Se demostró la presencia de alteraciones de complemento C3 y C4 e inmunoglobulina G. Se halló dependencia y correlación aislada entre el resultado de las variables inmunológicas y el tiempo de evolución posdiagnóstico, la escala clínica de Truelove y Witts, el grado de actividad colonoscópica e histológica, así como el grado de displasia. Los autores concluyen que la respuesta inmunitaria es un factor predictivo de buena evolución de la enfermedad aunque no permite realizar inferencia sobre la actividad colonoscópica e histológica; además no se encuentra relacionado con la escala de evaluación clínica de Truelove y Witts, el grado de displasia, las manifestaciones clínicas extraintestinales y el tiempo de evolución posdiagnóstico.
Tags: Colitis ulcerosa
jul
31
2015
Forty-Year Analysis of Colonoscopic Surveillance Program for Neoplasia in Ulcerative Colitis: An Updated Overview.
Fuente: Am J Gastroenterol 2015; 110:1022–1034.
Autores: Chang-Ho R y cols.
Los autores ofrecen los resultados de un programa de vigilancia del cáncer c olorrectal en pacientes con colitis ulcerosa, basado en la colonoscopía. Observaron que la incidencia del cáncer temprano se ha incrementado 2,5 veces en esta década, comparada con períodos precedentes. También se ha incrementado e diagnóstico de la displasia, gracias sobre todo al uso de la cromoendoscopía, que tiene innegables ventajas sobre el examen con luz blanca.
Tags: cancer colorrectal, Colitis ulcerosa, cromoendoscopía
abr
19
2015
Segundo Consenso Europeo basado en evidencia sobre el diagnóstico y tratamiento de la colitis ulcerosa crónica idiopática.
La Revista de Gastroenterología de México ha publicado las recomendaciones del Segundo Consenso Europeo basado en evidencia sobre el diagnóstico y tratamiento de la colitis ulcerosa crónica idiopática, en su versión en idioma español.
Parte 1: Definiciones y diagnóstico. Rev Gastroenterol Mex. 2014;79:263-89.
Parte 2: Tratamiento actual. Rev Gastroenterol Mex. 2015;80:32-73.
Parte 3: Situaciones especiales. Rev Gastroenterol Mex. 2015;80:74-106.
Tags: Colitis ulcerosa, EII
oct
29
2013
Advanced Endoscopic Imaging for the Detection of Dysplasia in Ulcerative Colitis: The Expert Approach.
Autores: H Neumann, J Pohl. Fuente: Video Journal and Encyclopedia of GI Endoscopy. 2013; 1 (2): 293–295
Los pacientes con colitis ulcerosa presentan un riesgo elevado para el desarrollo del cáncer asociado a la misma. Por lo tanto, la vigilancia en estos pacientes es de la importancia crucial. Los datos recientes indican que las modalidades de detección endoscópica avanzada tienen el potencial para mejorar el diagnóstico de la displasia en la colitis ulcerosa. Este artículo presenta la técnica y aplicación de estas modalidades endoscópicas avanzadas para este fin.
Tags: Colitis ulcerosa, displasia
oct
20
2013
Diet, microbes, and host genetics: the perfect storm in inflammatory bowel diseases.
Autores: Leone V et al. Fuente: J Gastroenterol. 2013 March; 48(3): 315–321.
Las modificaciones en la flora intestinal, sobre todo ante los cambios en los patrones de alimentación actuales, parece ser que influyen sobre el huesped, genéticamente susceptible, lo que trae consigo la aparición de las enfermedades inflamatorias edl intestino. Estos mecanismos son revisados en el presente artículo, como un enfoque novedoso de la patogenia de dichas afecciones.
Tags: Colitis ulcerosa, EII, Enfermedad de Crohn
sep
08
2013
Colitis ulcerosa, imagen de banda estrecha e inmunoexpresión p53.
Autores: DrC L. Chao González y cols. Fuente: Inv Medicoquirúrgicas 2013; 5 (1).
Los pacientes con colitis ulcerosa de larga evolución y pancolitis corren mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal que la población general, en la carcinogénesis de esta entidad se plantea que la lesión inicial es la displasia, así como existen alteraciones a nivel de genes supresores de tumor, dentro de los cuales se encuentra el gen p53. En el artículo se revisa la utilidad de la imagen de banda estrecha y la inmunoexpresión del p53 en el diagnóstico de la displasia en pacientes con colitis ulcerosa de larga evolución.
Tags: Colitis ulcerosa, colonoscopia, NBI
abr
14
2013
Serological markers predict inflammatory bowel disease years before the diagnosis.
Autores: D M van Schaik F el al. Fuente: Gut 2013;62:683-688.
Los autores de este artículo han evaluado la utilidad de un panel de marcadores serológicos que pueden predecir el desarrollo de una colitis ulcerosa o de la enfermedad de Crohn en una población de individuos de bajo riesgo. Los marcadores más sensibles fueron la combinación de pANCA, ASCA, anti-CBir1 and anti-OmpC.
Tags: Colitis ulcerosa, EII, Enfermedad de Crohn
feb
17
2013
Los elementos más recientes de la fisiopatología, la clínica y el tratamiento de la colitis ulcerosa se actualizan en el artículo Ulcerative colitis, publicado en BMJ 2013;346:f432.
Tags: Colitis ulcerosa, EII