abr
10
2017
Un estudio muestra cómo una mejor o peor respuesta al tratamiento anti-EGFR viene determinada por las características moleculares que el tumor adquiere durante el tratamiento.
Un equipo internacional liderado por la Dra. Clara Montagut, oncóloga del Hospital del Mar e investigadora del Institut Hospital del Mar d’Investigacions Mèdiques (IMIM), y por el Dr. Alberto Bardelli, investigador del Candiolo Cancer Institute de Turín (Italia), ha descifrado el modo como algunos cánceres colorrectales son capaces de adaptarse al tratamiento con fármacos anti-EFGR y volverse resistentes a estos. El estudio, publicado recientemente en la revista Nature Communications, demuestra cómo una mejor o peor respuesta al tratamiento anti-EGFR viene determinada por las características moleculares que el tumor adquiere durante el tratamiento. En concreto, ha demostrado que no todas las mutaciones de resistencia que aparecen durante el tratamiento son iguales. Continue Reading »
Tags: cancer colorrectal
jun
14
2016
Un estudio del Hospital Universitario de Canarias concluye que la probabilidad de verse afectado por una neoplasia avanzada se incrementa sólo cuando existen al menos 2 familiares de primer grado afectos de cáncer colorrectal.
El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) ha coordinado un estudio multicéntrico en el que participaron seis hospitales españoles y en el que se analizó, por primera vez de forma prospectiva y a gran escala, el riesgo de padecer pólipos adenomatosos y cáncer colorrectal en familiares de primer grado de pacientes que han padecido la enfermedad. El cáncer colorrectal se desarrolla en la mayoría de casos a partir de una lesión benigna denominada pólipo adenomatoso, que tarda unos diez años en crecer, y la enfermedad se cura en más del 90% de los casos si estas lesiones se detectan y se tratan precozmente. Continue Reading »
Tags: cancer colorrectal
mar
11
2016
La radioterapia interna selectiva y quimioterapia retrasan la progresión de metástasis hepáticas de cáncer colorrectal, según un estudio de la CUN.
La administración de microesferas de Ytrio 90, mediante radioembolización (radioterapia interna selectiva), sumada a quimioterapia de primera línea con Folfox, consigue retrasar en más de un 30 por ciento el riesgo de progresión de las metástasis hepáticas de cáncer colorrectal. Así lo revelan los resultados del estudio SIRFLOX, un ensayo clínico internacional en fase III, randomizado y multicéntrico en el que la Clínica Universidad de Navarra (CUN) ha sido uno de los centros europeos con mayor participación del total de 87 instituciones que han intervenido en todo el mundo. El estudio se publica en Journal of Clinical Oncology. Continue Reading »
Tags: cancer colorrectal
feb
29
2016
Alternativas en el tratamiento de pacientes con metástasis hepáticas de origen colorrectal.
Autores: Domínguez González EJ, Navarro Freire F.
Fuente: MEDISAN vol.20 no.2 , feb. 2016.
La metástasis hepática de origen colorrectal se presenta con frecuencia al diagnosticar el tumor primario, aunque también puede aparecer tiempo después de haber resecado el cáncer. Anteriormente, la afección metastásica era considerada inoperable; sin embargo, los adelantos en la cirugía y la quimioterapia durante los últimos años constituyen opciones terapéuticas eficaces. El tratamiento multidisciplinario de los pacientes, unido a las nuevas técnicas y terapias medicamentosas, han revolucionado la terapéutica de la enfermedad hepática metastásica y ofrecen al afectado una mayor supervivencia, así como mejor calidad de vida. Sobre la base de tales reflexiones, se revisó la bibliografía médica con el propósito de abordar consideraciones importantes relacionadas con los tratamientos quirúrgico y médico de la metástasis antes citada.
Tags: cancer colorrectal
feb
15
2016
Un estudio muestra que los carcinomas de colon que expresan niveles elevados de ciclooxigenasa 2 (Cox-2) o la enzima (mPGES1), que sintetizan PGE2, crecen mucho más rápidamente.
Investigadores del grupo dirigido por Manuel Fresno, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (UAM-CSIC), han identificado un mecanismo por el que las células de cáncer colorrectal favorecen su propio crecimiento. Éste implica, según el estudio, la producción por parte del tumor de ciertas prostaglandinas, como la F2alfa. Esta última había sido relacionada con la fertilidad y el proceso de reproducción, pero los resultados de un estudio publicado en Oncotarget sugieren que puede ser también una diana terapéutica en cáncer de colon. Continue Reading »
Tags: cancer colorrectal
sep
10
2015
Un estudio muestra que individuos tratados con cirugía y quimioterapia para la fase III de la enfermedad obtienen un mayor beneficio terapéutico al consumir 4 o más tazas de café al día.
El consumo regular de café con cafeína puede ayudar a prevenir el regreso del cáncer de colon después del tratamiento y mejorar las posibilidades de curación, según revela un nuevo estudio a gran escala del Instituto del Cáncer Dana-Farber, en Boston, Massachusetts, en Estados Unidos.
Los pacientes implicados en el estudio, todos ellos tratados con cirugía y quimioterapia para la fase III del cáncer de colon, obtuvieron el mayor beneficio al consumir 4 o más tazas de café al día (unos 460 miligramos de cafeína), según los resultados del trabajo, publicado en Journal of Clinical Oncology. Continue Reading »
Tags: cancer colorrectal
jul
31
2015
Forty-Year Analysis of Colonoscopic Surveillance Program for Neoplasia in Ulcerative Colitis: An Updated Overview.
Fuente: Am J Gastroenterol 2015; 110:1022–1034.
Autores: Chang-Ho R y cols.
Los autores ofrecen los resultados de un programa de vigilancia del cáncer c olorrectal en pacientes con colitis ulcerosa, basado en la colonoscopía. Observaron que la incidencia del cáncer temprano se ha incrementado 2,5 veces en esta década, comparada con períodos precedentes. También se ha incrementado e diagnóstico de la displasia, gracias sobre todo al uso de la cromoendoscopía, que tiene innegables ventajas sobre el examen con luz blanca.
Tags: cancer colorrectal, Colitis ulcerosa, cromoendoscopía
abr
05
2015
La cirugía bariátrica y otros procedimientos similares frente a la obesidad y la diabetes tipo 2 ejercen un papel protector frente a múltiples cánceres, pero un estudio publicado en 2013 relacionó estas intervenciones con un mayor riesgo de cáncer de colon. Un estudio que se publica en “Cell Metabolism” analiza en ratones a qué podría deberse ese riesgo y lo relaciona con la actividad del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1). Continue Reading »
Tags: cancer colorrectal
mar
28
2015
La genética podría ser la clave de los beneficios anticancerígenos de fármacos como la aspirina o el ibuprofeno, encuentra un estudio.
Investigaciones anteriores han sugerido que el uso regular de cierta clase de analgésicos podría reducir el riesgo de cáncer de colon, pero un nuevo estudio encuentra que la genética de una persona también podría tener un importante papel. Continue Reading »
Tags: cancer colorrectal
mar
28
2015
Aumentar la tasa de realización de pruebas de cáncer de colon de las personas mayores hasta un 80 por ciento para el 2018 llevaría a 21,000 menos muertes por este cáncer cada año en Estados Unidos en 2030, según un estudio reciente.
El cáncer de colon es una de las causas principales de muerte por cáncer en Estados Unidos. Sin embargo, en 2013, solamente el 58 por ciento de los adultos estadounidenses de 50 a 75 años de edad realizaron las pruebas recomendadas para ello, dijeron los autores del estudio. Continue Reading »
Tags: cancer colorrectal