jun
18
2018
Conozca de las potencialidades del Vonoprazán, un potente antisecretor que actúa inhibiendo la unión del potasio a la bomba de protones (H-K-ATPasa) en la célula parietal gástrica, en las combinaciones de tratamientos triples de primera y segunda línea contra la infección por el Helicobacter pylori. En la actualidad se mantiene como estrategia terapéutica la de combinar una supresión potente del ácido gástrico, tratamientos cuádruples y una extensión de la duración hasta los 14 días en todos los tratamientos empíricos de primera línea y rescate. Todos estos elementos se presentan en el artículo Avances recientes en el tratamiento de la infección por Helicobacter pylori, publicado en la revista Acta Gastroenterológica Latinoamericana (2017;47: 75-85).
Tags: Helicobacter pylori
jul
15
2017
Avances recientes en el tratamiento de la infección por Helicobacter pylori
Autores: Molina-Infante, J y colaboradores.
Fuente: Acta Gastroenterol Latinoam 2017;47: 75-85
El incremento progresivo de la resistencia a los antibióticos de Helicobacter pylori (H pylori), unido a la ausencia de una antibioticoterapia alternativa, desafían nuestra capacidad para luchar de manera eficaz contra esta bacteria en el año 2017. Actualmente, la receta para mejorar nuestra eficacia debe combinar una supresión potente del ácido gástrico, tratamientos cuádruples y una extensión de la duración hasta los 14 días en todos los tratamientos empíricos de primera línea y rescate. En este artículo, desde una perspectiva para el contexto del autor, se hace una revisión donde se trata de desglosar con una visión práctica, los avances más recientes en el campo de los tratamientos erradicadores de la infección por H pylori. Se hace meción del fármaco Vonoprazán, un potente antisecretor que actúa inhibiendo la unión del potasio a la bomba de protones (H-K-ATPasa) en la célula parietal gástrica, ha demostrado recientemente ser significativamente superior a los inhibidores de la bomba de protones (IBP) en tratamientos triples de primera y segunda línea.
Tags: Helicobacter pylori
oct
31
2016
Se presenta el consenso de Toronto, que contiene recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de la infección por el Helicobacter pylori. Se insiste en el valor de la terapia cuádruple y de la extensión de los esquemas de tratamiento hasta los 14 días.
Los siguientes artículos, cuyo acceso es posible a través de ClinicalKey para los usuarios de la red Infomed, recogen esta información:
Autores: Carlo A. Fallone y cols. Fuente: Gastroenterology, 2016, Volúmen 151, Número 1, Pag. 51-69
Autores: David Y. Graham y Loren Laine. Fuente: Gastroenterology, 2016, Volúmen 151, Número 1, Pag. 9-12
Tags: Helicobacter pilori
jul
23
2016
Dispepsia funcional y dispepsia asociada a infección por Helicobacter pylori: ¿son entidades con características clínicas diferentes?
Parece ser que no hay diferencias clínicas. El Helicobacter pylori (Hp) causa trastornos motores, secretores e inflamatorios gastrointestinales por lo que el término «funcional» ha sido puesto en duda cuando se refiere a dispepsia asociada a la bacteria. De los autores J.L. Rodríguez García, R. Carmona Sánchez. Publicado en: Rev Gastroenterol Mex 2016;81:126-33.
Tags: Helicobacter pylori
ene
18
2016
Extragastric manifestations of Helicobacter pylori infection: Possible role of bacterium in liver and pancreas diseases.
Autores: Rabelo-Gonçalves EM, Roesler BM, Zeitune JM.
Fuente: World J Hepatol. 2015 Dec 28; 7(30): 2968–2979.
Se hace una revisión de los resultados de investigaciones que han tratado el tema de la patogenicidad del Helicobacter pylori en otros órganos digestivos y la posibilidad de que provoquen enfermedades como la pancreatitis y ciertas afecciones hepáticas.
Tags: Helicobacter pylori
oct
04
2015
Colloidal bismuth subcitrate impedes proton entry into Helicobacter pylori and increases the efficacy of growth-dependent antibiotics.
Autores: E. A. Marcus, G. Sachs y D. R. Scott.
Fuente: Alimentary Pharmacology & Therapeutics. 2015; 42 (7).
Debido a la resistencia a los antibióticos, el tratamiento de la infección por el Helicobacter pylori sigue siendo difícil. Por tal motivo, se ensayan regimenes distintos. En este artículo se aporta una interesante información sobre los mecanismos de acción del bismuto, para explicar la eficacia de este medicamento en la erradicación de la bacteria.
Tags: Helicobacter pylori
sep
16
2015
Kyoto global consensus report on Helicobacter pylori gastritis.
Autores: Sugano K y cols.
Fuente: Gut. 2015; 64(9): 1353–1367.
La reunión de consenso de Kyoto centró su atención en la gastritis en toda su expresión clínica y de la misma derivó la propuesta de una nueva clasificación, basada en la etiología. Se consideró que la gastritis por helicobacter pylori, por su causa infecciosa, requiere ser tratada, esté o no el paciente sintomático, ya que la misma puede evolucionar hacia condiciones más serias como la úlcera péptica o el cáncer gástrico.
Tags: Helicobacter pylori
sep
03
2015
La infección por el Helicobacter pylori continúa en el centro de las publicaciones que en la actualidad se presentan en las principales revistas de la especialidad. Los siguientes artículos abordan diferentes aspectos de la patogenia, epidemiología y tratamiento de esta bacteria y han aparecido en entregas recientes:
Tags: Helicobacter pylori
jun
27
2015
High Helicobacter pylori cure rate with sitafloxacin-based triple therapy.
Autores: M. Sugimoto y colaboradores.
Fuente: Alimentary Pharmacology & Therapeutics (avance en línea).
Se presentan los resultados de un esquema de triple terapia contra el Helicobacter pylori que incluye a la fluoquinolona sitafloxacina. La tasa de erradicación resultó ser de un 92.2%. Ello se enmarca en los esfuerzos por encontrar soluciones a la resistencia a los antimicrobianos que produce esta bacteria.
Tags: Evento. Helicobacter pylori
mar
18
2015
Optimal initiation of Helicobacter pylori eradication in patients with peptic ulcer bleeding.
Fuente: World J Gastroenterol. 2015 Feb 28; 21(8): 2497–2503.
Autores: Yoon H y cols.
Los autores recomiendan iniciar lo más pronto posible un esquema de erradicación del Helicobacter pylori en todo paciente que sangra por úlcera péptica. De acuerdo al método empleado, la confirmación de la infección muchas veces no se hace durante la hospitalización, por lo que los pacientes pierden la oportunidad de recibir la terapéutica.
Tags: Helicobacter pylori, sangrado