jul
31
2015
Review article: non-malignant oral manifestations in inflammatory bowel diseases.
Autores: K. H. Katsanos y cols.
Fuente: Alimentary Pharmacology & Therapeutics. 2015: 42 (1).
Un arículo que describe el espectro de lesiones que aparecen en pacientes con enfermedades inflamatorias del intestino (enfermedad de Crohn y Colitis ulcerosa). Se relacionan las causas más comunes, el diagnóstico positivo y diferencial y las estrategias teraéuticas.
Tags: EII; Enfermedad de Cronh. Colitis Ulcerosa
abr
19
2015
Segundo Consenso Europeo basado en evidencia sobre el diagnóstico y tratamiento de la colitis ulcerosa crónica idiopática.
La Revista de Gastroenterología de México ha publicado las recomendaciones del Segundo Consenso Europeo basado en evidencia sobre el diagnóstico y tratamiento de la colitis ulcerosa crónica idiopática, en su versión en idioma español.
Parte 1: Definiciones y diagnóstico. Rev Gastroenterol Mex. 2014;79:263-89.
Parte 2: Tratamiento actual. Rev Gastroenterol Mex. 2015;80:32-73.
Parte 3: Situaciones especiales. Rev Gastroenterol Mex. 2015;80:74-106.
Tags: Colitis ulcerosa, EII
ago
09
2014
Indicaciones de la cápsula endoscópica en la enfermedad de Crohn.
Actualmente la cápsula endoscópica tiene un papel relevante en la enfermedad de Crohn. En este artículo se dan a conocer las indicaciones y aplicaciones prácticas actuales de la cápsula endoscópica en esta enfermedad y se expone la evidencia actual acerca las circunstancias específicas en las que se puede establecer la indicación de la cápsula endoscópica en tres escenarios concretos: en la sospecha de la enfermedad de Crohn, en las colitis sin clasificar y su extenso papel en la enfermedad de Crohn ya establecida. Así mismo, se revisan el impacto y la implicación de los resultados de la cápsula endoscópica en el seguimiento de esta enfermedad.
Autores: Luján-Sanchis M y cols.
Fuente: Rev. esp. enferm. dig. 2014; 106(1).
Tags: Enfermedad de Crohn
jul
11
2014
An Atlas of the Nonpolypoid Colorectal Neoplasms in Inflammatory Bowel Disease.
Descarga gratuita desde “Gastrointestinal Endoscopy Clinics of North America” Volumen 24, (3), Julio, 2014: 483–520.
Importante recopilación con imagenes incluidas para faciliatr el reconocimiento de las lesiones malignas que aparecen en pacientes con enfermedad inflamatoria del intestino.
Autores: Soetikno R y cols.
Tags: EII, pólipos
mar
23
2014
Inflammatory bowel disease: An increased risk factor for neurologic complications
Autor: Morí G. Fuente: World J Gastroenterol. 2014; 20(5): 1228–1237.
En el paciente con enfermedad inflamatoria del intestino pueden ocurrir complicaciones neurológicas como la enfermedad cerebrovascular, neuropatías periféricas o enfermedades desmielinizantes, presumiblemente relacionadas con fenómenos autoinmunes o protrombóticos. También se han descrito en casos que reciben tratamiento con los inhibidores del factor de necrosis tumoral. Los autores de este trabajo consideran que, aunque estos fenómenos son de aparición infrecuente, los médicos asistenciales deben conocerlos para identificarlos adecuadamente e instaurar un tratamiento precoz, para evitar la mortalidad por estas causas.
Tags: EII; Enfermedad de Cronh. Colitis Ulcerosa
oct
28
2013
Estrategias para optimizar el manejo de la enfermedad inflamatoria intestinal pediátrica en el siglo XXI.
Publicado en: Enfermedad Inflamatoria al Día. 2013; 11(3)
Autor: Dr. Enrique Medina B.
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es una enfermedad crónica e incurable. Su diagnóstico en el niño y en el adolescente puede tener repercusiones importantes en la salud física, psicológica, familiar y social. A pesar de los avances terapéuticos, son aun frecuentes las complicaciones que afectan la calidad de vida en la edad pediátrica. Los retos de la atención de la EII pediátrica (EII-P) en el siglo XXI, desde la perspectiva del autor, deben enrutarse hacia un enfoque integral que persiga el diagnóstico temprano y eficaz de la enfermedad y la atención multidisciplinar médica y psicosocial para mejorar los resultados terapéuticos, la aceptación de la enfermedad, la calidad de vida y la adherencia al tratamiento.
Tags: EII, Pediatría
abr
14
2013
Serological markers predict inflammatory bowel disease years before the diagnosis.
Autores: D M van Schaik F el al. Fuente: Gut 2013;62:683-688.
Los autores de este artículo han evaluado la utilidad de un panel de marcadores serológicos que pueden predecir el desarrollo de una colitis ulcerosa o de la enfermedad de Crohn en una población de individuos de bajo riesgo. Los marcadores más sensibles fueron la combinación de pANCA, ASCA, anti-CBir1 and anti-OmpC.
Tags: Colitis ulcerosa, EII, Enfermedad de Crohn
feb
17
2013
Ecoinmunonutrición en el tratamiento de pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales.
Marten Marén D, Ramírez Arias MC. Revista Medisan. Vol 17 (2): 2013.
La enfermedad inflamatoria intestinal, con un evidente predominio en los países más industrializados, comprende un grupo de afecciones con similitud en sus cuadros clínicos, histopatología, complicaciones, respuestas terapéuticas (incluida la dietoterapia convencional) y evolución hacia la desnutrición producida por la malabsorción. En el tratamiento a los pacientes con dichas entidades clínicas resulta eficaz la ecoinmunonutrición, pero ello es poco conocido en la práctica médica y ha motivado la presente actualización bibliográfica sobre el papel de las dietas y los alimentos funcionales ecoinmunoórgano-específicos, así como sus acciones en los tejidos, las manifestaciones clínicas y el desarrollo nutricional. Se ofrecen informes alentadores respecto a la atención a estas personas, en la cual los alimentos funcionales poseen gran importancia y las restricciones dietéticas de ciertas comidas o el uso de otras, modifican la evolución clínica.
Tags: EII, nutrición