nov
16
2017
Artículos de autores cubanos publicados en la revista Current Therapeutic Research:
El acceso a estos artículos para los usuarios del sistema de salud cubano es posible a través del enlace por ClinicalKey.
Tags: Hepatología
abr
28
2017
Autores: Clark Feoktistova J y cols. Fuente: Rev Habanera C Med Vol. 16, Núm. 2 (2017)
Se analizó por primera vez en Cuba la combinación de los polimorfismos p. K832R y p. T991T que posibilitará hacer estudios moleculares por métodos indirectos en pacientes con enfermedad de Wilson.
Autores: Anido Escobar, VM y cols. Fuente: Rev Cubana Cir 2017; 56 (1).
Estudio realizado para observar el comportamiento de la epidemiología y características de pacientes con acalasia, atendidos en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso desde enero del 2006 hasta diciembre de 2015, con el que se identifican los rasgos típicos de la enfermedad, al ser importante el seguimiento clínico del paciente con disfagia para lograr el diagnóstico definitivo de la enfermedad.
Autrores: Jiménez Ramos R y cols. Fuente: Rev Cubana Cir 2017; 56 (1).
Un estudio en el que se comprueba el impacto positivo de la esofagocardiomiotomía de Heller videolaparoscópica en la calidad de vida de estos enfermos operados por esta causa y vía.
Tags: Acalasia, Enfermedad de Wilson
abr
12
2017
Respuesta inmunitaria humoral en pacientes con Colitis Ulcerosa
Autores: Hano García OM y cols. Fuente: Rev Cubana Invest Bioméd vol.35 no.3. jul.-set. 2016
La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria intestinal de causa aún poco conocida. Se postulan muchos mecanismos de producción de tipo genético, ambiental, inmunológico, bacteriano. En este trabajo se describe la respuesta inmunitaria humoral en pacientes con colitis ulcerosa atendidos en el Instituto de Gastroenterología en el período enero 2014- abril 2015. Se demostró la presencia de alteraciones de complemento C3 y C4 e inmunoglobulina G. Se halló dependencia y correlación aislada entre el resultado de las variables inmunológicas y el tiempo de evolución posdiagnóstico, la escala clínica de Truelove y Witts, el grado de actividad colonoscópica e histológica, así como el grado de displasia. Los autores concluyen que la respuesta inmunitaria es un factor predictivo de buena evolución de la enfermedad aunque no permite realizar inferencia sobre la actividad colonoscópica e histológica; además no se encuentra relacionado con la escala de evaluación clínica de Truelove y Witts, el grado de displasia, las manifestaciones clínicas extraintestinales y el tiempo de evolución posdiagnóstico.
Tags: Colitis ulcerosa
mar
03
2017
Artículos de autores cubanos publicados en las revistas médicas cubanas:
Tags: autores cubanos
feb
21
2017
El proyecto INFOGASTRUM es una iniciativa promovida desde la Asociación Española de Gastroenterología, con la participación de gastroenterólogos españoles y de sociedades latinoamericanas, dirigido a poner al alcance de los pacientes, información fidedigna y ajustada a la evidencia científica, en relación con las enfermedades gastrointestinales más prevalentes, tomando como referencia el punto de vista, las necesidades y la perspectiva del paciente. De esta manera, se han confecciobado diferentes páginas informativas, con un formato y composición unificados, unidos por la comunidad del idioma español.
La Dra. Ariadna González García ha participado como coautora en la elaboración de la página informativa dedicada a la Pancreatitis Aguda. El proyecto incluye otros temas como Colangitis aguda, Síndrome del intestino irritable, Prevención y cribado del cáncer colorrectal y Dispepsia.
Tags: Segmento Biliopancreático
oct
27
2016
Colección de artículos de autores cubanos aparecidos en las ediciones más recientes de las Revistas Médicas Cubanas de la Biblioteca Virtual de Salud de Cuba.:
- Caracterización clínica y epidemiológica de la esteatosis hepática en pacientes pediátricos con sobrepeso y obesidad. Autores: Basain Valdés J, Valdés Alonso Md, Tase Pelegrin S, Pérez Martínez M, Alvarez Viltres M, Mesa Martín I. Fuente: Revista Archivo Médico de Camagüey. 2016;20(4).
- Colangiopancreatografía por resonancia magnética y colangiopancreatografía retrógrada endoscópica en el diagnóstico de la coledocolitiasis. Autores: Chao González L, Valenzuela Aguilera KY, Barroso Márquez L, Cepero Valdés M, Hernández Iglesias Z, Tusen Toledo Y. Fuente: Investigaciones Medicoquirúrgicas. 2016 ;8(1).
- Evolución de pacientes con hepatitis autoinmune después de tratamiento. Autores: Rodríguez Rodríguez H, Samada Suárez M, Hernández Perera JC, Pérez González T, Cruz Hernández ZD, Chao González L. Fuente: Investigaciones Medicoquirúrgicas. 2016;8(1).
- Acantosis como síndrome paraneoplásico de adenocarcinoma de recto. Autores: Presentación de un caso. Hernández Vargas V. Fuente: Investigaciones Medicoquirúrgicas. 2016;8(1).
- Soporte nutricional y calidad de vida en pacientes con cáncer de esófago y cardias. Autores: Oliva Anaya CA, Mederos Curbelo ON, García Sierra JC, Barrera Ortega JC, Castellanos González JA. Fuente: Revista Cubana de Cirugía. 2016;55(2).
- Terapia clásica frente a terapia secuencial en la erradicación de la infección por Helicobacter pylori. Autores: Jordi Alonso Soto, Maryolis Rojas Guerrero, Belsis Díaz Rondón, Katia Arocha Stalella, Tania Manzano Carbonell, Lissette Chao González. Fuente: Revista Cubana de Medicina. 2016; 55(3).
Tags: autores cubanos
sep
06
2016
Nuevos artículos publicados por autores cubanos en revistas nacionales:
may
23
2016
Tablas de normalidad de la población en Cuba para los test psicométricos utilizados en el diagnóstico de la encefalopatía hepática mínima.
Autor: Padilla Ruiz MA.
Fuente: Rev. gastroenterol. Perú vol.36 no.1 Lima ene./mar. 2016.
La encefalopatía hepática mínima constituye el estadio subclínico previo al desarrollo de encefalopatía hepática clínica en el paciente cirrótico, además de asociarse a un deterioro de la calidad de vida de estos pacientes y a un riesgo incrementado de accidentes laborales e incapacidad de conducción de vehículos. El Psychometric Hepatic Encephalopathy Score es considerado actualmente el método diagnóstico de elección en el diagnóstico de la EHM. El objetivo de este trabajo fue diseñar las tablas de normalidad del PHES para la población cubana. Con ello se cuenta con un método diagnóstico de referencia aplicable a los pacientes con cirrosis hepática cubanos, sin la necesidad de configurar grupos controlados por edad y nivel de escolaridad regionalmente.
Tags: Hepatología