Archive for the 'Anuncios'

jul 31 2019

Premio a la Mejor Investigación Científica

Filed under Anuncios

La Sociedad Cubana de Gastroenterología convoca a quienes presentaron sus trabajos y fueron aprobados para ser presentados como poster en el VII Congreso Internacional de Gastroenterología, “GastroCuba´2019″ a optar por el Premio Raimundo Llanio a la Mejor Investigación Científica.

El Premio Raimundo Llanio al Mejor Trabajo incluye:

  • Certificado oficial.
  • Cantidad en metálico de mil pesos cubanos (1 000.00 CUP).
  • Publicación de una versión de la investigación en la Revista Archivos Cubanos de Gastroenterología.
  • Inscripción gratuita al Congreso para el primer autor.

Los interesados deberán enviar los trabajos con fecha límite 15 de septiembre de 2019 a la siguiente dirección de correo: premio.gastrocuba2019@gmail.com.

Descargue en este enlace las bases del concurso.

Comentarios desactivados

jul 30 2019

Trabajos en cartel GastroCuba´2019

Filed under Anuncios

El Comité Organizador del VII Congreso Internacional de Gastroenterología, “GastroCuba´2019″ anuncia los trabajos seleccionados para su presentación en Cartel. Se utilizará la modalidad de cartel electrónico, por lo que en breve se publicarán las instrucciones para su confección.

Comentarios desactivados

jul 30 2019

GastroCuba´2019 Cartel

Filed under Anuncios

Banner La Sociedad Cubana de Gastroenterología anuncia la celebración de su VII Congreso para los días 22 a 25 de octubre de 2019 en el Palacio de las Convenciones. El evento rendirá homenaje a quienes fundaron y presidieron antes esta Sociedad Científica: profesores Raimundo Llanio y Manuel Paniagua, y se enmarca en las actividades por el 500 aniversario de la fundación de La Habana. Está prevista la presencia de hasta 300 delegados nacionales y 100 extranjeros. Los miembros de la Sociedad Cubana de Gastroenterología deberán tener actualizado el pago de su cuota societaria como primer requisito de participación. Las fechas para el inicio de las inscripciones y los cursos precongreso serán anunciados más adelante. Puede consultarse información a través del sitio web www.gastrocuba2019.com

Comentarios desactivados

may 06 2019

Dr. Orlando Nodarse, Héroe Nacional del trabajo

Filed under Anuncios

59301751_800285853691836_6965949569813184512_nLlenos de orgullo, sana alegría y regocijo recibimos la noticia del otorgamiento de la condición de Héroe Nacional del Trabajo de la República de Cuba por el profesor Orlando Nodarse Pérez, gastroenterólogo en activo, miembro fundador de la Sociedad Cubana de Gastroenterología, que se desempeña en el servicio del Hospital Clínico-Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. Un reconocimiento más que merecido. Profe Nodarse, Gracias por su ejemplo, Felicidades.

Comentarios desactivados

nov 16 2018

Declaración del Ministerio de Salud Pública

Filed under Anuncios

declaracion-del-minsap-bandera-slideEl Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, comprometido con los principios solidarios y humanistas que durante 55 años han guiado la cooperación médica cubana, participa desde sus inicios en agosto de 2013 en el Programa Más Médicos para Brasil. La iniciativa de Dilma Rousseff, en ese momento presidenta de la República Federativa de Brasil, tenía el noble propósito de asegurar la atención médica a la mayor cantidad de la población brasileña, en correspondencia con el principio de cobertura sanitaria universal que promueve la Organización Mundial de la Salud.
Este programa previó la presencia de médicos brasileños y extranjeros para trabajar en zonas pobres y apartadas de ese país.
La participación cubana en el mismo se realiza a través de la Organización Panamericana de la Salud y se ha distinguido por ocupar plazas no cubiertas por médicos brasileños ni de otras nacionalidades.
En estos cinco años de trabajo, cerca de 20 mil colaboradores cubanos atendieron a 113 millones 359 mil pacientes, en más de 3 mil 600 municipios, llegando a cubrirse por ellos un universo de hasta 60 millones de brasileños en el momento en que constituían el 80 por ciento de todos los médicos participantes en el programa. Más de 700 municipios tuvieron un médico por primera vez en la historia.
La labor de los médicos cubanos en lugares de pobreza extrema, en favelas de Río de Janeiro, Sao Paulo, Salvador de Bahía, en los 34 Distritos Especiales Indígenas, sobre todo en la Amazonía, fue ampliamente reconocida por los gobiernos federal, estaduales y municipales de ese país y por su población, que le otorgó un 95 por ciento de aceptación, según estudio encargado por el Ministerio de Salud de Brasil a la Universidad Federal de Minas Gerais.
El 27 de septiembre de 2016 el Ministerio de Salud Pública, en declaración oficial, informó próximo a la fecha de vencimiento del convenio y en medio de los acontecimientos en torno al golpe de estado legislativo judicial contra la presidenta Dilma Rousseff que Cuba “continuará participando en el acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud para la aplicación del Programa Más Médicos, mientras se mantengan las garantías ofrecidas por las autoridades locales”, lo cual se ha respetado hasta este momento.
El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, con referencias directas, despectivas y amenazantes a la presencia de nuestros médicos, ha declarado y reiterado que modificará términos y condiciones del Programa Más Médicos, con irrespeto a la Organización Panamericana de la Salud y a lo convenido por esta con Cuba, al cuestionar la preparación de nuestros médicos y condicionar su permanencia en el programa a la reválida del título y como única vía la contratación individual.
Las modificaciones anunciadas imponen condiciones inaceptables e incumplen las garantías acordadas desde el inicio del Programa, que fueron ratificadas en el año 2016 con la renegociación del Término de Cooperación entre la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud de Brasil y el Convenio de Cooperación entre la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud Pública de Cuba. Estas inadmisibles condiciones hacen imposible mantener la presencia de profesionales cubanos en el Programa.
Por tanto, ante esta lamentable realidad, el Ministerio de Salud Pública de Cuba ha tomado la decisión de no continuar participando en el Programa Más Médicos y así lo ha comunicado a la Directora de la Organización Panamericana de la Salud y a los líderes políticos brasileños que fundaron y defendieron esta iniciativa.
No es aceptable que se cuestione la dignidad, la profesionalidad y el altruismo de los colaboradores cubanos que, con el apoyo de sus familias, prestan actualmente servicios en 67 países. En 55 años se han cumplido 600 mil misiones internacionalistas en 164 naciones, en las que han participado más de 400 mil trabajadores de la salud, que en no pocos casos han cumplido esta honrosa tarea en más de una ocasión. Se destacan las hazañas de la lucha contra el ébola en África, la ceguera en América Latina y el Caribe, el cólera en Haití y la participación de 26 brigadas del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Desastres y Grandes Epidemias “Henry Reeve” en Pakistán, Indonesia, México, Ecuador, Perú, Chile y Venezuela, entre otros países.
En la abrumadora mayoría de las misiones cumplidas los gastos han sido asumidos por el gobierno cubano. Igualmente, en Cuba se han formado de manera gratuita 35 mil 613 profesionales de la salud de 138 países, como expresión de nuestra vocación solidaria e internacionalista.
A los colaboradores se les ha mantenido en todo momento el puesto de trabajo y el 100 por ciento de su salario en Cuba, con todas las garantías laborales y sociales, como al resto de los trabajadores del Sistema Nacional de Salud.
La experiencia del Programa Más Médicos para Brasil y la participación cubana en el mismo demuestra que sí se puede estructurar un programa de cooperación Sur-Sur bajo el auspicio de la Organización Panamericana de la Salud, para impulsar sus metas en nuestra región. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización Mundial de la Salud lo califican como el principal ejemplo de buenas prácticas en cooperación triangular y la implementación de la Agenda 2030 con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los pueblos de Nuestra América y del resto del mundo conocen que siempre podrán contar con la vocación humanista y solidaria de nuestros profesionales.
El pueblo brasileño, que hizo del Programa Más Médicos una conquista social, que confió desde el primer momento en los médicos cubanos, aprecia sus virtudes y agradece el respeto, sensibilidad y profesionalidad con que le atendieron, podrá comprender sobre quién cae la responsabilidad de que nuestros médicos no puedan continuar prestando su aporte solidario en ese país.
La Habana, 14 de noviembre de 2018

Lea la declaración en otros idiomas:

Comentarios desactivados

ago 09 2018

III LASPGHAN JUNIOR SCHOOL

Filed under Anuncios

AriadnaElegida la Dra. Ariadna González para participar en representación de la Sociedad Cubana de Gastroenterología en el III LASPGHAN JUNIOR SCHOOL que se celebrará del 7 al 10 de Noviembre de 2018 en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México. Este Curso intensivo está diseñado para Pediatras jóvenes de Latinoamérica, los que tendrán la oportunidad de compartir una experiencia única de aprendizaje y convivencia con reconocidos expertos mundiales y beneficiarse, adquiriendo una formación sólida que les permita enfrentar los desafíos profesionales de la Especialidad. !Felicidades!

Comentarios desactivados

jul 30 2018

Joven Gastro Evento 2018

Filed under Anuncios

Dayron PáezEl Dr. Dayron Páez Suárez, gastroenterólogo del Hospital Hermanos Ameijeiras, ha sido seleccionado por mayoría de los votos de los integrantes de la Junta de Gobierno de la Sociedad Cubana de Gastroenterología para participar en el II Encuentro Panamericano de Jóvenes Gastroenterólogos. Dicho evento tendrá lugar durante la XVII Semana Panamericana de Enfermedades Digestivas entre el 17 y el 20 de noviembre de 2018. El Dr. Páez Suárez posee un excelente currículo, en el que destacan su condición de Máster en Cirugía Endoscópica y la de Profesor Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Comentarios desactivados

jun 18 2018

Recibe Instituto de Gastroenterología acreditación de excelencia para su docencia de postgrado

Filed under Anuncios

20180615_142337El Instituto de Gastroenterología fue acreditado como institución de excelencia para la docencia de postgrado, según los resultados del proceso de evaluación externa realizado por la Junta de Acreditación Nacional del Ministerio de Educación Superior del país. En acto solemne efectuado en el aula Magna de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana fue entregado el diploma acreditativo de tal condición. La Junta de Acreditación Nacional de la República de Cuba, conocida por las siglas JAN, es la agencia reconocida oficialmente en la Resolución del Ministerio de Educación Superior No. 150/99 para llevar a cabo los procesos de evaluación externa y de acreditación en la Educación Superior cubana mediante el desarrollo y la aplicación del Sistema Universitario de Programas de Acreditación (SUPRA) con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad en los centros de educación superior. Con una historia de más de medio siglo de fundado, el Instituto de Gastroenterología añade este resultado a su extensa lista de éxitos en su trabajo por la mayor calidad en la salud digestiva para la población cubana y para el mundo, mostrado ahora en la preparación de los recursos humanos.

 

Comentarios desactivados

nov 28 2017

Convocatoria a Taller Científico en el IGE

Filed under Anuncios

InstitutoEl Instituto de Gastroenterología convoca a todos los interesados a participar en el Taller científico: “Instituto de Gastroenterología: 51 años al servicio de la salud digestiva”. Esta actividad tendrá lugar en el propio centro el próximo viernes 8 de diciembre.

El programa científico se ha concebido de la siguiente manera:

  • Una sesión de conferencias magistrales, impartida por profesores principales de la institución.
  • Una sesión de trabajos en cartel sobre temas relacionados con las enfermedades digestivas.
  • Un evento satélite, con el tema: La Medicina Tradicional en el tratamiento de las enfermedades digestivas.

Programación de conferencias:

09:10-09:30 Conferencia: ¿Es posible la eliminación de la hepatitis C en Cuba? Perspectivas actuales. C. DrC. Enrique Arús Soler.
09:30-09:50 Conferencia: Hepatitis víricas en las embarazadas: diagnóstico y conducta terapéutica. Dr.C. Zaily Dorta Guridi.
09:50:10:20 Conferencia: Microbiota intestinal. MCs. Deyanira La Rosa Hernández.
10:20-10:30 Discusión
10:30-11:00 Conferencia: Ultrasonografía en la cirrosis hepática. Dra. Sacha Lazo del Vallín.
11:00-11:30 Conferencia: Evaluación no invasiva de la fibrosis hepática: ¿qué hacer cuando no hay fibroscan? Dr.C. Mirtha Infante Velázquez
11:30-12:00 Conferencia: Avances tecnológicos en el campo de la endoscopía diagnóstica y terapéutica. Dr. Ulises Periles Gordillo.
12:00-12:10 Discusión
12:10-12:30 Exposición: Primer encuentro panamericano de jóvenes gastroenterólogos. Experiencias de la delegación cubana. Dr. Nélcido Sánchez García y Dr. Yoandy Hernández Casas.
12:30-13:40 Exposición de trabajos en cartel
13:40-13:50 Discusión
13:50-14:00 Clausura. Premiación de los mejores trabajos.

Los interesados en participar y presentar trabajos en cartel harán su solicitud a la siguiente dirección electrónica: invesgastro@infomed.sld.cu. En ella deben consignar título del trabajo, nombre y apellidos de los autores e institución.

Cuotas de inscripción:

  • Participantes nacionales: 80 CUP. Se excluyen del pago los miembros de la Sociedad Cubana de Gastroenterología, siempre que tengan actualizada su cuota societaria.
  • Participantes extranjeros: 60 CUC.

El pago se hará en el momento de la acreditación.

Comentarios desactivados

nov 16 2017

Participan gastroenterólogos cubanos en evento panamericano

Filed under Anuncios

Los doctores Nélcido Sánchez García y Yoandy Hernández Casas, del Instituto de Gastroenterología, participaron en el I Encuentro Panamericano de Jóvenes Gastroenterólogos celebrado en Brasil, así como en la Semana Brasileña de Enfermedades Digestivas. Este encuentro favoreció el intercambio entre especialistas noveles de la región, permitió la actualización de conocimientos y visualizar nuevas técnicas. La presencia de los jovenes en esta actividad se logró con el auspicio de la Sociedad Cubana de Gastroenterología.

23517788_1964431277161311_5036984674139104664_n jovenesgastro jovengastro

Comentarios desactivados

Older Posts »