abr 28 2017
Disfagia esofágica y trastornos motores de esófago
Comentarios desactivados
nov 12 2016
Suscríbase al portal IntraMed y acceda a la traducción del artículo Acalasia esofágica, donde se abordan los elementos actuales relacionados con la epidemiología, la fisiopatología, la clínica, las enfermedades asociadas, el diagnóstico y el tratamiento. Se realza el papel de la técnica POEM como el adelanto más importante en esta temática.
Comentarios desactivados
jun 09 2015
La disfagia es un síntoma común en un grupo de enfermedades del tracto digestivo y otras que afectan la función neuromuscular en el acto de la deglución.
La revista Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology acaba de publicar los artículos de revisión:
Ambos trabajos ofrecen información actualizada sobre el diagnçostico y tratamiento de la disfagia asociada a la acalasia y a otras enfermedades orgánicas y funcionales.
Comentarios desactivados
nov 22 2014
Manejo endoscópico de la acalasia: revisión clínica.
Autor: Jorge Farell Rivas J. Fuente: Endoscopía. 2014; 26 (3).
La acalasia es un trastorno motor primario del esófago, de etiología desconocida e incurable. La intención de todo tratamiento es debilitar el esfínter esofágico inferior. Los 3 tratamientos endoscópicos establecidos son: la aplicación de toxina botulínica y las dilataciones neumáticas, además de otro en desarrollo llamado POEM (per-oral endoscopic myotomy). Los 2 primeros logran de manera efectiva debilitar la presión del esfínter esofágico inferior, sin embargo su efectividad y duración son muy variables. En el caso de la toxina botulínica tiene una recurrencia de síntomas en un 50% de los pacientes a 6 meses y en un 100% al año, mientras que en las dilataciones neumáticas a 5 años solo el 60% de los pacientes permanecen asintomáticos y la necesidad de múltiples dilataciones es la regla en más del 90% de los pacientes. El factor predictivo para remisión duradera es una presión del esfínter esofágico inferior < 15 mmHg posterior a la realización de cualquier tipo de procedimiento. Una nueva técnica promisoria y en evolución es el POEM, con resultados iniciales similares a la miotomía de Heller, sin embargo aún nos encontramos a la espera de que la técnica madure y tenga mayor experiencia.
Comentarios desactivados
feb 03 2014
Peroral Endoscopic Myotomy for the Treatment of Achalasia: An Analysis
Autores: Yang D, Wagh MS. Fuente: Diagnostic and Therapeutic Endoscopy 2013.
La Acalasia es un desorden de la motilidad del esófago, caracterizado por aperistalsis del cuerpo esofágico y la relajación incompleta del esfínter de esofágico inferior (EEI). El tratamiento de acalasia se dirige actualmente a la disminución de la presión de reposo en el EII. La miotomía endoscópica peroral (MEPO) es un procedimiento endoscópico nuevo para el tratamiento de la acalasia, que está demostrando tener un perfil de seguridad aceptable, resolución de síntoma a corto plazo excelente, baja frecuencia de episodios de reflujo y mejora de resultados manométricos. En esta revisión se analizan los aspectos técnicos de la MEPO, junto con la información disponible sobre los resultados de su aplicación.
Comentarios desactivados
ago 31 2011
Review article: an analysis of the efficacy, perforation rates and methods used in pneumatic dilation for achalasia.
Publicado en Alimentary Pharmacology & Therapeutics, el 17 de agosto de 2011.
Un análisis de trabajos publicados en la literatura internacional, donde se demuestra la eficacia y seguridad de este método. Los usuarios del sistema nacional de Salud de Cuba pueden acceder al texto completo del artículo a través de Hinari.
may 16 2011
Management of achalasia: surgery or pneumatic dilation.
Un artículo en que se revisan no solo la fisiopatología y los métodos diagnósticos, sino que se ofrece una valoración del estado actual de la terapéutica, sobre todo con la dilatación neumática o la miotomía. Aparece además un algoritmo que ayuda a la toma de decisiones en casos con criterios quirúrgicos, en dependencia del riesgo para la cirugía.
ene 25 2011
A pesar de que la miotomía es una técnica que ha ganado en favoritismo para el tratamiento de la acalasia, la dilatación neumática sigue siendo considerada como la alternativa terapéutica de primera línea. Otros métodos farmacológicos y la inyección con toxina botulínica, han resultado ser menos efectivos. Una revisión de todos estos elementos puede encontrarse en el artículo Achalasia: update on the disease and its treatment, publicado recientemente en Gastroenterology 2010 Aug;139(2):369-74).
Para saber más: “Modern Managemento of Achalasia”. Publicado en Current Opinion in Gastroenterology, Vol 27, Enero de 2011.
Para leer ambos artículos, utilice la biblioteca Hinari, accesible para todos los miembros del Sistema Nacional de Salud de Cuba.