Disfunción del esfínter de Oddi y trastornos biliares funcionales
La disfunción del esfínter de Oddi es un trastorno funcional cada vez más reconocido. Su frecuencia es difícil de estimar por la heterogeneidad en cuanto a la definición del mismo en los estudios publicados. Es más frecuente en mujeres colecistectomizadas y puede emular otros muchos trastornos funcionales por lo que su diagnóstico es complejo. Recientemente se ha publicado la clasificación de Roma IV de los trastornos funcionales digestivos con algunos cambios con respecto a la previa clasificación de Roma III. La prueba diagnóstica de elección es la manometría del esfínter, exploración no disponible en la mayoría de centros. Hay varias modalidades de tratamiento propuestas que incluyen desde fármacos hasta cirugía con especial protagonismo de la esfinterotomía endoscópica. Las alternativas de diagnóstico invasivo (en especial la esfinterotomía) no están exentas de complicaciones por lo que deben seleccionarse muy bien a los pacientes. Es vital para un correcto manejo de los mismos tener un diagnóstico lo más acertado posible para lo cual se debe realizar una anamnesis detallada y excluir otras muchas causas que pueden imitar la sintomatología. Se necesitan estudios a largo plazo controlados que saquen a la luz nuevos factores de riesgo de esta enfermedad, parámetros de predicción de respuesta al tratamiento y nuevas técnicas que minimicen el riesgo de complicaciones de los procedimientos invasivos. Todos estos elementos se presentan en el artículo Disfunción del esfínter de Oddi y trastornos biliares funcionales.