Simposio Hepatología y Trasplante Hepático 2017
Auspician:
• Sección de Hepatología de la Sociedad Cubana de Gastroenterología.
• Instituto de Gastroenterología.
• Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas.
Fecha de realización:
• 5 y 6 de abril de 2017
Sede:
• Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, La Habana, Cuba
Comité Organizador
• Coordinadores:
DrC. Enrique Arús Soler
DrC. Marcia Samada Suárez
Dr. Marcelo Kugelmas
• Comité Científico:
o DrC. Mirtha Infante Velázquez
o DrC. Marlén Castellanos Fernández
o Dr. Hanoi Hernández Rivero
o Dra. Elsa García Bacallao
• Comité de Aseguramientos:
o Dra. Caridad Ruenes Domech
o DrC. Zaily Dorta Guridi
o DrC. Julio César Hernández Perera
o Dr. Alejandro Roque Valdés
Profesores extranjeros participantes:
• Dra. Kimberly A. Brown. Jefa del servicio de Gastroenterología y Hepatología del hospital Henry Ford, Detroit. Michigan, Estados Unidos.
• Dr James Trotter. Director de Hepatología del Centro Médico de la Universidad de Baylor. Estados Unidos.
• Dr. Marcelo Kugelmas. Gastroenterólogo, South Denver Gastroenterology (Englewood, Colorado), Estados Unidos.
• Dr Zobair Younossi. Presidente de Departamento del Hospital Inova Fairfax, y Vice Presidente para las investigaciones del sistema de salud de Inova (Falls Church, Virginia). Estados Unidos.
• Dr Kris V. Kowdley. Director de la Liver Care Network, y del Organ Care Research del Swedish Medical Center, (Seattle, Washington). Estados Unidos.
• Dr Mitchell Shiffman. Profesor de Medicina, escuela de Medicina Feinberg de la Universidad de Northwestern, (Chicago, Illinois). Estados Unidos.
• Dr. Ramón Bataller Alberola. Profesor de Medicina y Nutrición. North Carolina Memorial Hospital y Rex Hospital. Estados Unidos.
• Dra. Remedios Giner Duran. Universidad de Valencia. Hospital Arnau de Vilanova. Valencia. España.
• Dr. Moisés Diago Madrid. Jefe de Sección de Hepatología del servicio de Aparato Digestivo, Consorcio Hospital General Universitario, Valencia, España.
Temáticas principales:
• Hepatitis crónica por virus C.
• Enfermedad hepática por depósito de grasa no alcohólica.
• Trasplante hepático.
Capacidad de inscripción: 150 delegados.
Cuotas de inscripción:
• Delegados nacionales: 250 CUP
• Delegados extranjeros: 250 CUC
• Residentes autofinanciados: 60 CUC
• Gastroenterólogos extranjeros graduados de la especialidad en Cuba: 150 CUC
Los interesados en participar deben comunicarse con el Comité Organizador en la siguiente dirección electrónica: hepatologia2017@gmail.com
Programa general:
Horario | Día 5 | Día 6 |
08.30-09.15 | Acreditación | Secretaría técnica |
09.15-09.30 | Apertura | |
09.30-11.30 | Sesión de Conferencias | |
11.30-12.00 | Receso y visita a salón de carteles | |
12.00-14.00 | Sesión de Conferencias | |
Almuerzo | Almuerzo |
Programa Científico:
Día 5 de abril:
Presidente: Dr. Pedro E. Velves M.
Secretario: Dr. Sergio del Valle D.
9.30-9.50: Contribución de la biotecnología cubana al desarrollo de la hepatología en Cuba. Dra. Verena Muzio. Cuba.
9.50-10.10: Cáncer del hígado. Dr. Mitchell Shiffman. EE UU.
10-10-10.30: Hepatocarcinoma y virus de la hepatitis C. Dr. Julio C. Hernández. Cuba.
10.30-10.50: Trasplante hepático y manejo de la inmunosupresión en los Estados Unidos. Dra. Kimberly Brown. EEUU.
10.50-11.10: Complicaciones biliares del trasplante hepático y su manejo. Dr. Marcelo Kugelman. EE UU.
11-10-11.30: Discusión.
11.30-12.00: Receso y visita al salón de carteles.
12.00-12.40: Mesa redonda: Trasplante hepático en Cuba. Resultados y principales retos. Moderador. Dr. Hanoi Rivero. CIMEQ. Cuba.
12.40-13.00: Trasplante hepático en adultos. Experiencia del Hospital Hermanos Ameijeiras. Dr. Antonio Copo. Cuba.
13.00-13.20: Experiencias en la realización del trasplante hepático pediátrico en Cuba. Dr. Ramón Villamil. Hospital Pediátrico William Soler. Cuba.
13.20-13.40: Tratamiento del episodio agudo de hemorragia digestiva en el paciente con cirrosis hepática. Dr. Jorge García-Menocal. Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. Dra. Lisette Chao González. Cimeq. Cuba.
13.40-14.00: Discusión.
Día 6 de abril:
Presidente: Dra. Caridad Ruenes D.
Secretario: Dra. Marlén Pérez L.
9.30-9.50: Tratamiento de la hepatitis C en el 2017. Resumen de las Guías Clínicas.
Dra. Remedios Giner Durán. España.
9.50-10.10: Current status of HCV in USA.
Dr. Zobair Younossi. EE UU.
10-10-10.30: Tratamiento de la hepatitis C: resultados de la práctica clínica en España. Dr. Moisés Diago Madrid. España.
10.30-10.50: Tratamiento de los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica en diálisis e infección por el VHC. Dra. Remedios Giner Durán. España.
10.50-11.10: Tratamiento actual y futuro de la hepatitis C. Dr. Moisés Diago Madrid. España.
11-10-11.30: Discusión.
11.30-12.00: Receso y visita al salón de carteles.
12.00-12.20: Trasplante hepático de donante vivo. Dr. James Trotter. EE UU.
12.20-12.40: Enfermedad colestásica hepática. Dr. Kris Kowdley. EE UU.
12.40-13.00: Non Alcoholic Steatohepatitis. Dr. James Trotter. EE UU.
13.00-13.20: Detección precoz de la hepatopatía alcohólica a nivel global: resultados del estudio GLADIS. Dr. Ramón Bataller. EE UU
13.20-13.40: Evaluación de los sistemas de biología molecular en el diagnóstico y tratamiento de la hepatitis crónica C. Dr. Héctor Vega Sánchez. Cuba.
13.40-14.00: Discusión.