Reconocimiento a la Enfermería cubana

El día 19 de Octubre del 2021, en reunión virtual con la DraC. Silvia H. De Bartoli Cassiani, a cargo de Enfermería y técnicos de la salud en la OPS/ WDC, se designa a Cuba para conducir el Grupo de Profesionales de Enfermería Centroamericano y del Caribe (GPECAC).
Los objetivos de trabajo de esta organización son:
El grupo está conformado por tres estamentos de la profesión. Por la parte cubana serán:
Estas profesionales serán las encargadas de conducir el trabajo de la Región por un período de dos años, comprendidos entre el 2021-2023. La SOCUENF será la sede de esta organización, y quien compilará y coordinará los encuentros, reuniones e informaciones a presentar.
Dentro del Congreso del CIE, se prepararon áreas temáticas para la discusión de presentaciones. A la región de América y el Caribe, les correspondió exponer sobre “Enseñanza, condiciones laborales e investigación”.
Por designación del CIE, a Cuba se le correspondió exponer acerca de la enseñanza. La ponencia estuvo a cargo de la Presidenta de la Sociedad Cubana de Enfermería (SOCUENF), MsC. Idalmis Infante Ochoa, quien compartió responsabilidad junto a la Presidenta de la Asociación de Enfermeras del Salvador MSc. Nora Eloisa Barahona de Peñate.
El pasado mes de abril se realizaron elecciones dentro de la Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN).
Paraguay resultó electo como país sede Pro Tempore por periodo de cuatro años. La MSc. Concepción Chávez ejercerá Presidenta, y la MSc. Mirna Gallardo como Vicepresidenta.
La Enfermería cubana es miembro de FEPPEN desde la década de los ´80, y tuvo la sede Pro Tempore en el periodo 2012-2016.
En el marco de la Reunión de las Asociaciones Nacionales de Enfermería (CRN) que conduce el CIE, Cuba intervino para agradecer la misiva enviada por la Presidenta saliente del CIE, Annette Kennedy y la MSc. Concepción Chávez Presidenta de la Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN). En la carta se reconoce la labor desempeñada por la enfermería cubana durante la pandemia, y la ayuda internacional brindada. De igual manera se patentizaron su posición y apoyo a la eliminación del bloqueo y rechazo a los disturbios del 11 de julio de 2021.
En este mismo marco, se recibió el nuevo código deontológico de Enfermeria del CIE, que rige los principios éticos y bioéticos de la profesión a nivel mundial.
El consejo internacional de enfermeras (CIE) es una organización que aúna asociaciones de Enfermeria de más de 130 países, donde la sociedad Cubana de Enfermería (SOCUENF),es miembro activo desde 1981, aunque participa en esta organización, como colegio de enfermerasdesde el año 1925.
El CIE efectúa elecciones de su nueva junta directiva mediante votaciones virtuales después de cuatro años, donde es seleccionada para presidir el actual período a la DraC. Pamela Cipriano de Estados Unidos, quien fuera la vicepresidenta de la junta anterior.
Por la región de las Américas y el Caribe fue elegida como miembro del CIE, la Presidenta de la Asociación de Enfermeras del Salvador la MSc. Nora Eloisa Barahona de Peñate y por la Región Europea España el Dr. Jose Luis Cobos del Colegio de Enfermeras de España.
Autor: Xaily Gavilondo | Contáctenos
Otro blog más de Art