Este 17 de mayo tuvo lugar en el teatro del hospital “Manuel Fajardo” el taller “Actualización sobre las nuevas tendencias en la formación de pre y postgrado en Enfermería”.
Entre los asistentes al evento se encontraban la MSc. Anahy Velázquez, Directora nacional del Departamento de Enfermería del Ministerio de Salud Pública; la MSc. Idalmis Infante, Presidenta de Socuenf; MSc. Norma Corrales, funcionaria de esa entidad; y la DrC. Mariannelis Perdomo, Presidenta de Socuenf en el capítulo La Habana.
El programa incluyó la presentación de cinco conferencias sobre temas de actualidad, a cargo de los profesores DrC. María Niurka Vialart, DrC. Inarvis Medina, DrC. Arahi Sixto, MSc. José Enrique Manzanet y MSc. Lázaro Hernández.
Como parte de la actividad fue presentada la presidencia de la sección de docencia de la Socuenf:
María Niurka Vialart Vidal – Presidenta

Inarvis Medina González – Secretaria
Ivette Mulens Ramos – Región occidente
Mirelys Sarduy Lugo – Región Centro,
Isabel Catalá Navarro – región oriente
Comentarios desactivados
El plenario de la Academia de Ciencia de Cuba (ACC) otorgó el Premio Academia 2021 al resultado científico “Modelo de Enfermería Salubrista para las prácticas de cuidados interdisciplinares.” de los autores Nelcy Martínez Trujillo, Zoe Díaz Bernal, Yoanna Martínez Boloña, Marianela Chao Flores, Caridad Dandicourt Thomas, José Eduardo Vera Rodríguez, Yenny Elers Mastrapa.
El equipo de investigación está constituido porprofesionales de diferentes instituciones: La Escuela Nacional de Salud Pública, la Facultad de Enfermería “Lidia Doce”, la Facultad de Ciencias Médicas “Manuel Fajardo” y la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.
El Modelo obtenido a partir del Proyecto Nacional “Fortalecimiento de acciones para investigaciones en sistemas y servicios de salud en Enfermería. 2016-2020 tiene aportes científicos, sociales y para la profesión de enfermería. Desde el punto de vista científico aporta una definición de Enfermería Salubrista y un marco explicativo interdisciplinar (conceptos, definiciones, afirmaciones y relaciones) de la práctica de enfermería desde la perspectiva de la Salud Pública. Esto supone la integración de diferentes disciplinas durante el proceso de identificación de las necesidades de cuidados, la realización de los cuidados y la evaluación de los efectos de las prácticas realizadas.
Para la Enfermería Cubana constituye un aporte que concreta y deja evidencias de los aspectos que integran, la concepción salubrista de enfermería por mucho tiempo solo vinculada con la práctica comunitaria. Tiene además la importancia favorecer la interdisciplinariedad, con la ponderación de las ciencias sociales, durante el ejercicio de este grupo profesional.
Comentarios desactivados
El Departamento Nacional de Enfermería y la Sociedad Cubana de Enfermería les invita a participar en el 1er Simposio para el Desarrollo de las Especialidades de Enfermería, a celebrarse del 15 al 30 de mayo de 2022 en La Habana, Cuba.
Este será un marco oportuno para la presentación de ponencias, conferencias y de acceder libremente a la discusión de los resultados de estas investigaciones, intercambiar ideas, exponer experiencias de la actuación del personal de Enfermería. Mostrar los resultados relacionados con el surgimiento, desarrollo y perspectivas de las especialidades de enfermería en los diferentes contextos en que se ejecutan como contribución a la competitividad de la enfermería cubana. Difundir las acciones desarrolladas sobre la especialización de la enfermería en el país. Contribuir a la visibilidad del desarrollo profesional alcanzado en enfermería por medio de sus especialidades. Proponer proyectos conjuntos de investigación, y líneas de acción en docencia, asistencia, gerencia de enfermería y conducción de las sociedades científicas para el desarrollo de las especialidades.
Más información en este enlace.
Comentarios desactivados
La Sociedad Cubana de Enfermería (SOCUENF) convoca a participar en su XIX Congreso de la Sociedad Cubana de
Enfermería, que se desarrollará en el Palacio de Convenciones de La Habana del 7 al 11 de noviembre del 2022 con el lema central “Resiliencia y competitividad de enfermería hacia una agenda de salud próspera y sostenible”.
Toda la información al respecto puede obtenerla en este enlace.
Ya está abierta la inscripción de trabajos para la participación presencial o virtual.
Para registrar sus trabajos debe crear una cuenta en el sitio: https://congresosenfermeriacubana.sld.cu/index.php/enfermeria22/2022
Una vez consignado su rol de autor, debe consultar las Normas de presentación para descargar la plantilla del evento en el siguiente enlace: https://congresosenfermeriacubana.sld.cu/index.php/enfermeria22/2022/information/readers
Para inscribir su trabajo, acceda al enlace del Proceso de envío, (https://congresosenfermeriacubana.sld.cu/index.php/enfermeria22/2022/schedConf/cfp)
Al final de la página encontrará la opción del Primer paso del proceso de envío (https://congresosenfermeriacubana.sld.cu/index.php/enfermeria22/2022/author/submit?requiresAuthor=1)
Comités Organizador y Científico.
Comentarios desactivados
Este 29 de marzo se desarrolló en La Habana el Taller Nacional “Fundamentos y desarrollo de las secciones y especialidades de Enfermería”.
El objetivo del encuentro fue: Compartir experiencias sobre los fundamentos y desarrollo de las secciones dentro de la Sociedad Cubana de Enfermería.
Bajo la conducción del DrC. Carlos León Román, participaron además los Presidentes de las Secciones Nacionales de Enfermería.
La coincidencia de fechas permitió también rememorar la fundación el 29 de marzo de 1909, de la Asociación Nacional de Enfermeras de Cuba y se elige a la primera directiva; hecho que tuvo lugar en el Hospital Número Uno, hoy “General Calixto García”.
Comentarios desactivados
La Federación Latinoamericana de Enfermería en Cuidado Intensivo, invita a participar en la sesión científica virtual que tendrá lugar este 23 de febrero. El tema será “Intervención avanzada del profesional de Enfermería en el manejo de la hipertensión intracraneal”.
Comentarios desactivados
Este 18 de febrero tuvo lugar la reunión cumbre entre representantes de la FEPPEN, OPS/OMS y CIE. En el encuentro se trataron puntos clave para la enfermería de Latinoamerica y el Caribe, tales como: la migración, el déficit de Enfermeras en la región, la retención de las enfermeras en la profesión, las condiciones laborales y la capacitación.
Al inicio de la reunión virtual la Presidenta del CIE, Dra Pamela Cipriano, dirigió un mensaje a los líderes allí reunidos.
Participó por la OPS/OMS, la Dra Silvia Cassiani, quien celebró este inicio de un trabajo conjunto por la Enfermería de América entre las 3 organizaciones. Por la FEPPEN participó su Presidenta, la Mg. Maria Concepcion Chavez; la Lic. Mirna Gallardo y la Secretaria Hidalia Rodriguez.
Por el Consejo Internacional de Enfermeras la Dra. Lisa Litle, Vice Presidenta del CIE; la Dra Eloisa Barahone; y por la región de America Central y del Caribe la Lic. Idalmis Infante y el Lic. Oscar Cárdenas por la FLECI; además de otros representantes del Caribe de habla inglesa.
Próximamente estaremos socializando el resumen completo que será remitido desde la OPS.
Comentarios desactivados