Miércoles 4 / septiembre / 2019
La infección por virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más comunes en el mundo. Cualquier persona sexualmente activa puede contraer el VPH. Hay muchos tipos de VPH y algunos de ellos no causan problemas de salud. Por lo general, las infecciones causadas por este virus suelen desaparecer sin ninguna intervención unos meses después de haberse contraÃdo, y alrededor del 90% remite al cabo de 2 años. Pero un pequeño porcentaje de estas infecciones, causadas por determinados tipos de VPH, puede persistir y convertirse en cáncer. Continue Reading »
Tags: cancer cérvicouterino, cuello del útero, Premio Nobel, virus papiloma humano
Sábado 29 / marzo / 2014
Se ha demostrado que la infección por el virus del papiloma humano es una condición necesaria pero no suficiente para el desarrollo del cáncer de cuello de útero, ya que solo un pequeño número de las mujeres expuestas progresan a neoplasia cervical. Proponemos a nuestros lectores el artÃculo de revisión Infección por Chlamydia trachomatis como cofactor en la etiologÃa del cáncer cervical, recientemente publicado en la Revista Cubana de Obstetricia y GinecologÃa.
El objetivo de este estudio fue revisar la literatura cientÃfica reciente acerca del papel de Chlamydia trachomatis como cofactor en el establecimiento del virus del papiloma humano y en el desarrollo del cáncer de cuello de útero. Entre los cofactores propuestos se incluyen otras infecciones de transmisión sexual, hábito de fumar, hormonas, deficiencias nutricionales, obesidad y respuesta genético-inmunológica del individuo.
Chlamydia trachomatis es la más común de las infecciones de transmisión sexual de origen bacteriano y se ha asociado con el desarrollo del cáncer de cuello de útero en muchos estudios poblacionales y de casos y controles. Sin embargo, todavÃa es necesario esclarecer algunos aspectos de la relación causa-efecto entre la infección por Chlamydia trachomatis, la persistencia del virus del papiloma humano y la progresión a cáncer. La prevención de la infección por Chlamydia trachomatis puede ser importante en la reducción de este tipo de neoplasia, fundamentalmente en mujeres jóvenes.
Los invitamos a visitar el sitio de la revista y revisar los artÃculos que propone el presente número.
Tags: neoplasia cervical, obstetricia y ginecologia, revistas cubanas, virus papiloma humano