Viernes 18 / julio / 2014
Vigilancia de la resistencia a los medicamentos antituberculosos en Cuba, 2010-2011
Lemus D, EchemendÃa M, DÃaz R, Llop A y Llanes MJ. Biomedica. Abril 2014;34 Suppl. 1:108-13. DOI: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v34i0.2199
La resistencia antimicrobiana desarrollada por el bacilo tuberculoso genera un problema de salud en diferentes naciones. Es, además, uno de los principales obstáculos para lograr el control de la tuberculosis a nivel mundial. El presente trabajo, realizado por investigadores cubanos del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourà (IPK) y de la dirección nacional de EpidemiologÃa del Ministerio de Salud Pública de Cuba, establece patrones de resistencia de los aislamientos de M. tuberculosis recuperados entre los años 2010 y 2011 de pacientes enfermos con esta enfermedad.
Al mismo tiempo, se demuestra el desempeño del laboratorio en la ejecución de las pruebas de sensibilidad mediante la participación en el control de calidad externo de las pruebas de sensibilidad que es liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Tags: Cuba, resistencia, tuberculosis, vigilancia
Domingo 4 / marzo / 2012
Rapid Diagnosis of Pandemic (H1N1) 2009 in Cuba
Acosta B, Piñón A, Valdés O, Savón C, ArencibÃa A, Guilarte E, Gonzalez G, Oropesa s, Gonzalez G, Hernández B, Goyenechea A, Muné M, Kouri V, Guzmán MG y Llop A. Emerg Infect Dis. 2012 Feb;18(2):336-7. doi: 10.3201/eid1802.110547.
Entre los años 2005 y 2008, el Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourû (IPK) puso en práctica un protocolo para la vigilancia de gripe propuesto por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los Centros para el control y prevención de enfermedades de los EE.UU. (CDC, siglas en inglés). Con ello se reforzó la capacidad para la vigilancia de la gripe estacional y el descubrimiento oportuno de nuevos virus de gripe con potencial pandémico. En la presente carta al editor los investigadores de esa prestigiosa institución cubana exponen, a modo de resumen, el trabajo realizado en la identificación rápida y supervisión de la circulación del virus H1N1, aparecida como pandemia en el 2009, en Cuba.
Tags: diagnóstico rápido, gripe, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri, IPK, pandemia, pruebas, vigilancia, virus H1N1
Jueves 15 / septiembre / 2011
Prioridades para la salud cardiovascular en las Américas. Mensaje clave para los decisores
El documento resume las prioridades de la salud cardiovascular. Es el resultado de un proceso de consulta de largo alcance centrado en la prevención, el control y el riesgo integrados de las enfermedades cardiovasculares a escala poblacional, asà como en la organización de los servicios de salud. Las prioridades se han agrupado en torno a las cuatro lÃneas de acción de la Estrategia regional:
a) polÃticas públicas,
b) vigilancia,
c) promoción de salud y prevención de enfermedades, y
d) control integrado de las enfermedades crónicas y de sus factores de riesgo.
Disponible en inglés en el sitio de la Organización Panamericana de la Salud
Tags: americas, control integrado de las enfermedades crónicas y de sus factores de riesgo, OPS, polÃticas públicas, promoción de salud y prevención de enfermedades, salud cardiovascular, vigilancia
Miércoles 7 / julio / 2010
Community acquired bacterial meningitis in Cuba: a follow up of a decade
Pérez AD , Dickinson FO y RodrÃguez M. BMC Infectious Diseases 2010, 10:130
La meningitis bacteriana adquirida en la comunidad (BM, siglas en inglés) sigue siendo un serio reto para la salud global. El sistema cubano de vigilancia para la BM permite caracterizar las principales caracterÃsticas epidemiológicas de este grupo de enfermedades, asà como evaluar la asociación de algunas variables con la mortalidad. Los resultados de la vigilancia de la BM en Cuba son presentados en este trabajo realizado por investigadores del Instituto de Medicina Tropical “Pedro KourÔ.
Tags: meningitis bacteriana, vigilancia