Martes 2 / septiembre / 2014
Reversion of advanced Ebola virus disease in nonhuman primates with ZMapp
Qiu X, Wong G, Audet J, Bello A, Fernando L, Alimonti JB, y cols. Nature. 2014. doi:10.1038/nature13777
Debido a la no disponibilidad de un tratamiento o de una vacuna aprobados, hasta el momento el manejo del brote de Ébola ha estado limitado a cuidados paliativos y al uso de métodos de barrera para prevenir la transmisión. En el presente trabajo se muestra que la combinación de anticuerpos monoclonales (ZMapp), optimizado a partir de dos anticuerpos mezclados obtenidos previamente, es capaz de proteger al 100 % de los Macacus rhesus cuando se inicia el tratamiento hasta 5 dÃas después de la exposición al virus. Fiebre elevada, viremia y anomalÃas en el conteo y en la quÃmica de la sangre se comprobaron en muchos animales antes de la aplicación del ZMapp. La progresión de la enfermedad, indicada por niveles elevados de enzimas hepáticas, hemorragias de las mucosas y petequias generalizadas, se evitó y se logró la recuperación total de los animales. Los ensayos de ELISA y de anticuerpos neutralizadores indican que el ZMapp tiene reacción cruzada con la variante guineana del Ebola. ZMapp posee mayor eficacia que cualquier otro tratamiento descrito hasta ahora y los resultados aconsejan seguir desarrollando esta preparación para su uso en la clÃnica.
Tags: ébola, macacus rhesus, tratamiento, vacuna, zmapp
Jueves 10 / octubre / 2013
Obtención y caracterización de cepas atenuadas de Vibrio cholerae O139 para identificar ingrediente farmacéutico activo de una vacuna contra el cólera
Ledón Pérez TY (2013). Tesis presentada en opción al grado cientÃfico de Doctor en Ciencias Biológicas. Centro Nacional de Investigaciones CientÃficas. Dirección de enfermedades infecciosas. Departamento de BiologÃa Molecular
El sitio de Cólera y el Repositorio de Tesis Doctorales ofrecen el texto completo de esta tesis que como resultado final ha logrado obtener y caracterizar cepas atenuadas de Vibrio cholerae 0139, TLP01 y TLP05, que reúnen las caracterÃsticas necesarias para transitar hacia la fase de desarrollo farmacéutico para su posterior evaluación preclÃnica y clÃnica de seguridad e inmunogenicidad.
El cólera causado por Vibrio cholerae de serogrupo O139 coexiste en Asia con el causado por los vibriones de serogrupo O1. Aunque existen dos vacunas comerciales que son 60% eficaces contra el serogrupo O1, no existe ninguna con eficacia probada contra el cólera causado por vibriones del serogrupo O139. Se acepta que el Vibrio cholerae de serogrupo O139 constituya el agente causal de la octava pandemia de cólera; por esta razón en este trabajo se seleccionó el aislado clÃnico CRC266 como progenitor para la construcción de cepas atenuadas genéticamente, las que pudieran constituir el ingrediente activo de una vacuna viva contra el cólera causado por vibriones del serogrupo O139.
Tags: cepas atenuadas, colera, tesis doctorales, vacuna, vibrio cholerae
Sábado 18 / mayo / 2013
18 de mayo, DÃa de Concienciación sobre la Vacuna contra el VIH/sida 2013
Esta celebración sirve como una oportunidad para reconocer y agradecer el aporte de los voluntarios, miembros de la comunidad, profesionales de salud y cientÃficos que trabajan juntos en la búsqueda de una vacuna contra el VIH. Se resalta, en este dÃa, la importancia de la investigación relacionada con la vacuna contra el VIH. La investigación en curso incluye ensayos clÃnicos (estudios de investigación) tanto para las vacunas preventivas como para las vacunas terapéuticas.
Las vacunas terapéuticas contra el VIH están diseñadas para tratar a las personas que ya tienen el VIH; el objetivo de las vacunas preventivas es prevenir la infección en las personas que podrÃan estar expuestas a este virus. El éxito en estos ensayos, que conllevan al desarrollo de vacunas contra el VIH inocuas y eficaces serÃa un importante avance en la lucha contra la pandemia del VIH/sida.
Más información
Tags: 18 de mayo, 2013, Dia de concienciación sobre la vacuna contra el vih/sida, inmunologia, sida, vacuna, vih
Martes 18 / septiembre / 2012
Cuba eliminates hepatitis B among minors under 15
Human Vaccines & Immunotherapeutics 8:8, 1014-1017; August 2012; © 2012 Landes Bioscience
En la edición de agosto de 2012 de la revista «Human Vaccines & Immunoterapeutics», aparece, en la sección de noticias, este titular que refleja el logro de la Salud pública cubana relacionado con la eliminación del virus de la hepatitis B en los menores de 15 años de edad. El éxito es el resultado de la estrategia de inmunización masiva con una vacuna cubana (Heberbiovac HB) desarrollada por el Centro de ingenierÃa genética y biotecnologÃa. La aplicación de la vacuna se inició hace 20 años.
Tags: centro de ingenieria genetica y biotecnologia, heberviovac HB, hepatitis B, vacuna
Viernes 11 / mayo / 2012
Vacunas. Cuba, 1959-2008
La Editorial de Ciencias Médicas ha publicado recientemente este tÃtulo que hoy recomendamos
Autor: Dr. Francisco Rojas Ochoa
Edición: MSc. Tania Sánchez Ferrán
Diseño: Tec. Yisleidy Real LlufrÃo
ISBN 978-959-212-666-4
Año: 2011
Es un compendio que recorre la historia de la vacunación en Cuba, con la recopilación de documentos de diferentes épocas y autores. Se parte del enfoque de la introducción, producción, aplicación y conservación de las diferentes vacunas. Se detalla una de las intervenciones más efectivas en salud: el Programa ampliado de inmunizaciones desde una perspectiva integral, participativa, comunitaria e intersectorial, en la que se ha involucrado a toda la comunidad organizada, los servicios de salud, los medios masivos de comunicación, el sector educacional, los centros de investigación y la industria productora de vacunas, entre otras organizaciones e instituciones.
Tags: historia, inmunizacion, vacuna
Viernes 4 / septiembre / 2009
Potent HIV Antibodies Spark Vaccine Hopes
La obtención de una vacuna contra el sida ha sido un anhelo de los cientÃficos desde sus inicios. Este esperanzador estudio que publica el último número de la revista Science (los usuarios de la red Infomed pueden leerlo a texto completo a través de Hinari), ofrece evidentes posibilidades de lograrlo.
El trabajo identifica dos nuevos anticuerpos neutralizadores del VIH (bNAb, siglas en inglés), que actúan sobre un gran porcentaje de los muchos tipos de VIH que circulan en el mundo. La propuesta es crear una vacuna que enseñe al organismo a producir estos anticuerpos antes de exponerse al virus.
Los autores del estudio pertenecen al Instituto de Investigación Scripps, en La Jolla, uno de los centros asociados a la Iniciativa Internacional para la Vacuna del Sida (IAVI), consorcio de entidades gubernamentales y cientÃficas de múltiples paÃses.
Tags: anticuerpos, sida, vacuna