Viernes 1 / noviembre / 2013
Circulatory Shock
Vincent JL y De Backer D. N Engl J Med 2013;369:1726-34. DOI: 10.1056/NEJMra1208943
El shock es la expresión clÃnica de un fallo circulatorio que produce utilización inadecuada del oxÃgeno celular. Esta es una condición muy común en cuidados intensivos, y afecta a casi la tercera parte de los pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos (UCI). El diagnóstico de shock se basa en signos clÃnicos, hemodinámicos y bioquÃmicos, que pueden resumirse en tres componentes.
Primero, hipotensión arterial sistémica, especialmente en pacientes con hipertensión crónica. TÃpicamente, en adultos, la presión arterial sistólica es menor de 90 mm de Hg o la presión arterial media es menor de 70 mm de Hg, con taquicardia asociada.
Segundo, hay signos clÃnicos de hpoperfusión tisular, los que son aparentes a través de las tres “ventanas” del cuerpo: cutáneos (piel frÃa y sudorosa con vasoconstricción y cianosis, hallazgos que son más evidentes en estados de bajo-flujo), renal (diuresis de <0.5 ml por kilogramo de peso corporal por hora), y neurológica (alteración del estado mental, con obnubilación, desorientación y confusión).
Tercero, hiperlactacidemia, tÃpicamente presente, lo que indica un metabolismo anormal del oxÃgeno celular. El nivel normal de lactato en sangre es aproximadamente de 1 mmol por litro, pero los niveles aumentan (>1.5 mmol por litro) en la insuficiencia circulatoria aguda.
Tags: cuidados emergentes, diagnostico diferencial, fisiopatologia, shock circulatorio, tratamiento, unidad de cuidados intensivos, urgencias
Viernes 2 / marzo / 2012
Urgencias en HematologÃa: alteraciones metabólicas y leucocitarias
Jaime-Fagundo JC, Arencibia-Núñez A, Gutiérrez-DÃaz A, Ramón-RodrÃguez L, DÃaz-Durán C, Serrano-Mirabal J, Sarduy-Sáez S y Pavón-Morán V. Revista Cubana de HematologÃa, InmunologÃa y Hemoterapia. 2012; 28(1)
Los avances logrados en el tratamiento del paciente oncohematológico obligan a adoptar una actitud activa cuando surgen complicaciones en la evolución de la enfermedad o por los tratamientos administrados, con el objetivo de detectarlas y tratarlas sin demora. De esta forma, se consigue reducir al mÃnimo su repercusión y con ello, los daños que pudieran producirse.
Las urgencias que pueden surgir durante la evolución de las enfermedades hematológicas son diversas, tanto por el comportamiento de la enfermedad de base como por el momento en que se presentan. Estas pueden ser la primera manifestación de la enfermedad o aparecer en el curso de su evolución, y sus secuelas pueden ser menores si se diagnostican y tratan adecuadamente. Los investigadores del Instituto de HematologÃa e InmunologÃa y del PoliclÃnico Docente “La Rampa” han realizado una revisión de algunas de las alteraciones metabólicas y leucocitarias más frecuentes que se pueden presentar en el paciente oncohematológico.
Más información en el sitio de HematologÃa
Tags: hematologia, hipercalcemia, hiperviscosidad, leucocitosis, neutropenia, urgencias