Tag Archive 'UPD'

Viernes 6 / diciembre / 2013

XIII Encuentro Nacional del Programa Atención Integral al Paciente con úlcera de pie diabético, UPD. Controlando la Diabetes y sus Complicaciones más severas

Filed under: Cuba: logros en salud — Mirta Nuñez Gudas — diciembre 6th, 2013 — 9:56 am

XIII Encuentro Nacional del Programa Atención Integral al Paciente con úlcera de pie diabético, UPD. Controlando la Diabetes y sus Complicaciones más severas
Heberprot-pLos días 6 y 7 de diciembre se está realizando, en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana, CIGB, este evento que promueven anualmente el Ministerio de Salud Pública de Cuba y el CIGB con el objetivo de potenciar la interrelación de trabajo existente entre los diferentes servicios en pos de una mejor calidad en la atención al paciente diabético.

El encuentro, con 180 participantes, reunirá a directivos provinciales y nacionales de salud pública, especialistas en Endocrinología, Angiología, Cirugía Vascular, Podología, Traumatología,  Enfermería, promotores y personal de la salud dedicados a la atención de los pacientes que sufren de esta complicación.

En las sesiones de la mañana se expondrán los resultados alcanzados en cada provincia, se realizarán exhaustivos análisis del avance de los principales indicadores del programa nacional y se establecerán vínculos y proyecciones de trabajo para el año 2014. Entre los tópicos que serán debatidos con mayor intensidad estarán:
i-) prevención de la Diabetes mellitus,
ii-) atención integral al diabético,
iii-) complicaciones más severas,
iv-) avances en la inclusión de pacientes,
v-) pesquisas,
vi-) uso del Heberprot-P,
vii-) tasa de amputación,
viii-) promoción del programa y
ix-) trabajo multidisciplinario.

En la sesión de la tarde del día 6 de Diciembre, se reunirá el Grupo Nacional de Angiología para intercambiar experiencias y actualizaciones sobre nuevos tratamientos, técnicas de cirugía y sobre cómo mejorar el abordaje del Pie diabético. En cifras, dadas a conocer durante la 66ma Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de mayo de 2013, existe una alta incidencia de diabéticos a escala global, llegando a alcanzar este año la cifra de 382 millones. Más de 316 millones de personas con intolerancia a la glucosa tienen un alto riesgo de la enfermedad, un valor alarmante que se espera que alcance 471 millones en 2035.

Cuba no está exenta de  este crecimiento y muestra una prevalencia de 5.07% (aproximadamente 557000 diabéticos), según cifras reportadas en el Anuario de Salud 2012. El Programa de Atención Integral al Paciente Diabético en Cuba abarca todas las etapas, desde la prevención y diagnóstico de la enfermedad hasta sus complicaciones más traumáticas, entre las que puede ser citada la úlcera del pie diabético, y el tratamiento con el medicamento Heberprot-P, fármaco genuinamente cubano que tiene como ingrediente farmacéutico activo el factor de crecimiento epidérmico humano recombinante y que ha reducido el riesgo relativo de amputación en más de un 71% en el país.

Comentarios desactivados

Miércoles 5 / junio / 2013

Medical Practice Confirms Clinical Trial Results of the Use of Intralesional Human Recombinant Epidermal Growth Factor in Advanced Diabetic Foot Ulcers

Filed under: Autores cubanos en revistas extranjeras — Mirta Nuñez Gudas — junio 5th, 2013 — 10:50 am

Medical Practice Confirms Clinical Trial Results of the Use of Intralesional Human Recombinant Epidermal Growth Factor in Advanced Diabetic Foot Ulcers

Advances in Pharmacoepidemiology drug safetyLópez-Saura PA, Yera-Alos IB, Valenzuela-Silva C, González-Díaz C, del Río-Marí­n A, Berlanga- Acosta J,  Fernández-Montequí­n JI, Acevedo-Castro B, López-Mola E y Herrera-Martí­nez L. Adv Pharmacoepidem Drug Safety 2013; 2:128
doi: 10.4172/2167-1052.1000128

La inyección del factor de crecimiento epidérmico recombinante humano (FCEhr) en el interior de la lesión ha sido aprobada e introducida en varios países para el tratamiento de las úlceras avanzadas del pie diabético (UPD), sobre la base de los resultados de cinco ensayos clínicos exploratorios y uno confirmatorio, realizados  en 344 sujetos.

Sin embargo, los productos no siempre se comportan en la práctica médica de la misma forma que en el ambiente más controlado de los ensayos clínicos.

La presente revisión resume la información clínica disponible del uso intralesional del FCEhr en UPD avanzadas y muestra, que las experiencias posteriores a la comercialización en más de 2000 sujetos, confirman los resultados de los ensayos clínicos, con 75 % de probabilidad de respuesta de granulación completa, 61 % de curación y 16 % de reducción absoluta y 71 % de reducción relativa del riesgo de amputación.

El beneficio incluye también a los pacientes isquémicos. El perfil de seguridad en la práctica habitual fue satisfactorio. No se ha encontrado ninguna evidencia de la promoción de neoplasia por el factor de crecimiento. La relación beneficio-riesgo del procedimiento es muy favorable.

Artículo a texto completo en pdf

Comentarios desactivados