Martes 28 / octubre / 2014
Unidades de medida utilizadas en los tratamientos para reducir el peso y la obesidad: revisión sistemática
Gutiérrez Hervás AI, Reig GarcÃa-Galbis M, Rizo Baeza MM, Cortés Castell E, Mur Villar N, Aguilar Cordero MJ. Nutr. Hospitalaria. 2014;30 (3):478-485. DOI: http://dx ddoi.org/10.3305%2Fnh.2014.30.3.7619
Existen diferentes tratamientos para reducir el sobrepeso y la obesidad; no obstante, los resultados de los tratamientos sobre la pérdida de peso tienen una expresión muy heterogénea. Se determinaron las unidades de medida más utilizadas en los tratamientos de pérdida de peso, mediante la revisión de artÃculos cientÃficos. por revisión sistemática de los últimos 5 años en CINHAL, Proquest y Scopus de los artÃculos publicados en inglés, francés y español.
Los criterios de inclusión fueron artÃculos de tratamiento únicamente dietético del sobrepeso en humanos. Existe gran heterogeneidad en la expresión de los resultados de los tratamientos de pérdida de peso; la dieta es una de las herramientas menos usadas; el análisis de los ensayos clÃnicos de intervención refleja una alta calidad en los sujetos mayores de 18 años, destacando la carencia de este tipo de lÃneas de investigación en los menores de esa edad. Por ello, se deberÃan estandarizar las magnitudes de expresión del éxito de dichos tratamientos y aumentar las lÃneas de investigación sobre este tema.
Tags: dietas, nutricion, obesidad, tratamientos, unidades de medida
Lunes 2 / junio / 2014
The Placebo Effect: the Good, the Bad, and the Ugly Clinical Significance
Morton E. Tavel. American Journal of Medicine, 2014;127(6):484-88
El efecto placebo se define como cualquier mejorÃa de los sÃntomas o signos del paciente después de realizar una intervención fÃsicamente inerte. Sus efectos son especialmente notorios en el alivio de sÃntomas subjetivos como el dolor, la fatiga y la depresión. Presente en grado variable en todas las modalidades terapéuticas, este efecto se intensifica por el contacto con las manos y con la comunicación verbal entre el suministrador salud y el receptor. Por ello, puede utilizarse para el beneficio de pacientes, pero es una vÃa expedita utilizada por “sanadores” inescrupulosos. Los médicos convencionales intervienen a menudo usando este efecto y, sin conocer lo que ocasionó la mejorÃa, puede que le den crédito a este beneficio aparente. Los profesionales de la salud deben ser escépticos de las “respuestas” aparentes a los tratamientos, utilizar la información aquà descrita para comprender mejor lo que estamos o no estamos cumpliendo para lograr mejores resultados en nuestros pacientes. Mucho menos estudiado, el “efecto nocebo” define las respuestas negativas a intervenciones placebo. Este último efecto puede ser muy profundo y es probablemente la causa de muchas enfermedades que se cree tienen orÃgenes psÃquicos.
Los miembros de la Red Infomed acceden a este artÃculo a texto completo a través de ClinicalKey.
Tags: american journal of medicine, efecto placebo, medicina, tratamientos
Martes 12 / junio / 2012
Taller nacional: “Aplicación de productos biotecnológicos en hepatologÃa”
El sitio de la especialidad GastroenterologÃa nos informa acerca de la realización de un taller nacional auspiciado por la sección de hepatologÃa de la Sociedad cubana de GastroenterologÃa, el Centro nacional de IngenierÃa Genética y BiotecnologÃa (CIGB) y el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (Cimeq), que se realizará el 15 de junio.
Tags: biotecnologia, gastroenterologÃa, hepatologÃa, tratamientos
Lunes 30 / abril / 2012
Conferencias sobre afecciones de la rodilla
La Sociedad Cubana de Ortopedia y TraumatologÃa recibirá el próximo dÃa 4 de mayo la visita de los profesores españoles, doctores Joaquin Cabot Dalmau y Gabriel Oliver, quienes impartirán dos conferencias:
1. Tratamiento de la artrosis de rodilla con ozono y plasma rico en proteÃnas portadoras de factores de crecimiento
2. Navegación en artroplastia primaria de rodilla
Fecha: 4 de mayo de 2012
Lugar: Aula Magna del Centro de Eventos del Complejo CientÃfico Ortopédico Internacional “Frank PaÃs”
Hora: 1:30 p.m.
Tags: artroplastia, artrosis, ortopedia, rodilla, tratamientos
Sábado 27 / marzo / 2010
Where Will the Next Generation of Stroke Treatments Come From?
Howells DW, Donnan GA. PLoS Med 2010;7(3): e1000224. doi:10.1371/journal.pmed.1000224
Alrededor del 80% de los accidentes cerebrovasculares (ACV) tienen origen isquémico, ocasionados por la oclusión de una arteria intracerebral. Es la segunda causa de muerte y discapacidad en el mundo. Las estadÃsticas de la Organización Mundial de la Salud indican que estos y otras enfermedades cerebrovasculares provocan la muerte de aproximadamente 5.7 millones de personas al año. Se hace necesario reducir este problema de salud, lo cual puede lograrse utilizando mejor los tratamientos existentes; aunque la identificación de nuevas terapias es aún más importante. El presente artÃculo revisa la fisiopatologÃa de estas afecciones y la nueva generación de tratamientos que se evalúan o proponen.
Tags: accidente cerebrovascular, fisiopatologia, neurologÃa, tratamientos