Dra. Teresa de la Caridad Montesinos Estévez (1959-2014)
Dra. Teresa de la Caridad Montesinos Estévez (1959-2014)
El lunes 25 de agosto del 2014, en las primeras horas de la madrugada, la EndocrinologÃa Pediátrica cubana se vistió de luto ante la pérdida irreparable de una profesional querida y admirada por todos, la Dra. Teresa de la Caridad Montesinos Estévez, endocrinóloga del Instituto Nacional de EndocrinologÃa y Jefa del Departamento de EndocrinologÃa Pediátrica del Hospital docente pediátrico del Cerro.
 La Dra. Teresa nació el 17 de agosto del año 1959 en Ciudad de La Habana. De procedencia humilde logra estudiar la carrera de Medicina culminándola con notables calificaciones en el año 1983 en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. En 1988 se gradúa de Especialista de Primer Grado de EndocrinologÃa y en el 2000 alcanza el Segundo Grado de dicha Especialidad. Años más tarde, en el 2006, obtiene la categorÃa cientÃfica de Master en atención integral al niño.
Fue una gran profesional, que siempre se caracterizó por ser sencilla, modesta, optimista y amante de la vida. Dedicó todo su tiempo a trabajar por su especialidad, a la cual se consagró con una total entrega en la asistencia, la docencia y la investigación.
Fue Profesora Auxiliar de PediatrÃa de la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Salvador Allende” vinculada siempre a la docencia activa, de pregrado y postgrado hasta el momento de su muerte.
Muchos fueron los especialistas, maestrantes, residentes y alumnos del paÃs, que aprendieron o se recalificaron a su lado, en el manejo de la EndocrinologÃa Pediátrica con la seguridad y destreza añadidas con que manejaba el tratamiento y el seguimiento en interconsulta de sus pacientes.
Fueron varios los trabajos de terminación de residencia y maestrÃa que asesoró e incontables los trabajos cientÃficos y mesas redondas en las que participó asà como incontables son los trabajos que publicó en revistas nacionales y extranjeras.
Su quehacer cientÃfico fue intenso, presentó en diferentes eventos cientÃficos nacionales y extranjeros sus experiencias en investigaciones sobre: Aspectos hemodinámicos en el niño diabético insulinodependiente., Hipercortisolismo endógeno en niños y adolescentes, Neisidoblastosis, Insulino-resistencia en pediatrÃa, TiroidopatÃa en el niño, la Alimentación del diabético Insulinodependiente en el hogar, Incidencia de la Diabetes Mellitus en Cuba, Diagnóstico de la deficiencia de hormona de crecimiento, Influencia del factor social en el grado de control metabólico de niños diabéticos insulinodependientes, Hipercortisolismo endógeno en niños y adolescentes, SÃndrome de Klinefelter el diagnóstico en PediatrÃa, Tratamiento intensivo insulinico como estrategia terapéutica en niños y adolescentes, PatologÃa endocrino-quirúrgica pancreática en la Infancia, CaracterÃsticas de la morbilidad pediátrica por cetoacidosis diabética en la UCI, Hipoglicemia transitoria y sÃndrome lipotÃmico, Estudio explorativo sobre el efecto terapéutico de la dieta macrobiótica en niños con diabetes mellitus Tipo 1, por citar algunas de ellas.
Sirvan estas breves lÃneas para rendir tributo, homenaje y recordación a nuestra querida Tere la cual dejó a su paso un rÃo de amor, conocimientos y valores éticos y morales que ningún profesional debe pasar por alto.
Comentarios desactivados