Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud
Presentación del sitio web de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud.
El 9 de junio de 2010 en horas de la tarde, en la Casa Balear, sita en G y 23 en El Vedado, tuvo lugar el acto formal de presentación del Sitio de la SOCECS. La actividad estuvo presidida por el Dr. Juan Vela Valdés, Director Nacional de Docencia Médica Superior del Ministerio de Salud Pública y la Dra. Isabel Caravia, Directora del Consejo Nacional de Sociedades CientÃficas de la Salud, y contó con la participación de los miembros de la Junta de Gobierno, asà como de profesores invitados.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Profesor Dr. José Fernández Sacasas, Presidente de la Junta de Gobierno, quien realizó un apretado análisis histórico del surgimiento de la sociedad y del papel desempeñado hasta estos momentos, y el salto cualitativo que representaba el sitio web que se inauguraba. Que el sitio se tendrÃa que convertir en un lugar de información, análisis y reflexión con el fin de continuar perfeccionando los procesos formativos y de superación profesoral y profesional del claustro nacional de las ciencias médicas cubanas.
La presentación del sitio estuvo a cargo del DrC. Ramón Syr Salas Perea, editor principal del sitio, quien hizo un análisis de las diferentes áreas que lo componÃan, el cual se pondrÃa “on line” el próximo 14 de junio que se conmemora el natalicio del Titán de Bronce y del Guerrillero Heroico, dos pilares de la nación y revolución cubanas. El mismo a partir de su aparición estarÃa en constante desarrollo y perfeccionamiento, de forma que se convierta en un lugar de referencia del profesorado cubano de la salud que labora en Cuba, asà como en el cumplimiento de las diversas misiones internacionalistas; y de forma progresiva sea visitado también por el estudiantado y el personal de salud en constante desarrollo.
Las palabras de clausura estuvieron a cargo del DrC. Juan Manuel Diego Cobelo, Vicepresidente de la Junta de Gobierno, quien significó que este sitio y su mantenimiento era una tarea permanente y priorizada de todos, a fin de que mismo cumpliera los objetivos propuestos, y contribuyera al desarrollo cientÃfico de la educación cubana en las ciencias de la salud.