III Taller de calidad de vida, dolor, dolor infantil y su rehabilitación
Sesión Científica anual de la Cátedra de Calidad de vida, salud y felicidad de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH).
La Cátedra de Calidad de Vida, salud y felicidad de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, con el auspicio de la Sociedad Cubana de Pediatría y de la Sociedad Cubana de Ciencias Fisiológica realizará el presente taller los días 8 y 9 de marzo de 2012 en la Biblioteca Pública “Rubén Martínez Villena” de la Oficina del Historiador de la Ciudad. Plaza de Armas, Habana Vieja.
Características y Propósitos del III Taller de Calidad de Vida en Dolor, Dolor Pediátrico y su Rehabilitación (Sesión científica anual de la Cátedra)
Para este Taller confirmó su participación el Sr. José Juan Ortiz Brú, representante de la oficina UNICEF en Cuba, contamos con el apoyo entusiasta de la Directiva de la Sociedad Cubana de Pediatría en la persona de la Dra. Gladys Abreu, su Presidenta y del Dr. Roberto Álvarez Fumero, Director Nacional del Programa Materno Infantil del MINSAP, además del Secretario de la Sociedad Cubana de Ciencias Fisiológicas y el Presidente de la Sociedad de Medicina Física y Rehabilitación. Están convocados reconocidos especialistas cubanos del campo de la Pediatría y sus diversos perfiles especializados, especialistas y profesores de las Ciencias Básicas de la Salud y de la Salud Pública en general.
Estará dedicado a la discusión y preparación del trabajo a realizar en el campo del dolor infantil y a las estrategias para responder a las necesidades identificadas sobre el correcto diagnóstico y tratamiento, incluida su rehabilitación, del dolor en los niños y al mejoramiento de su calidad de vida.
En el taller se elaborarán relatorías como resultado del trabajo de los grupos y será a partir de los criterios de expertos en el campo de la pediatría general, de otros también del ámbito de la atención del niño con perfiles donde el dolor infantil es más frecuente, de especialistas en Atención Primaria de Salud, en Ciencias Básicas y Psicólogos, que se propondrán acciones para establecer paulatinamente la correcta identificación del dolor infantil, el empleo de escalas que midan el dolor en los niños en los servicios de Pediatría, el uso de los peldaños o niveles analgésicos para la intervención gradual de acuerdo con las recomendaciones de expertos de la OMS, y para la ejecución de investigaciones en dolor infantil.
Mediante los debates del taller se identificarán también las necesidades de formación en dolor de los profesionales con vistas a proponer cursos, entrenamientos, talleres docentes y Diplomados, que tributarían a la pretensión futura de una Maestría en Dolor Infantil en la UCMH.
Otro de los propósitos del Taller es celebrar actividades encaminadas a la sensibilización de niños sanos con el dolor y el sufrimiento de otros niños y que aquellos que sufren dolor sientan el apoyo de la comunidad médica y de sus conciudadanos.
Realizaremos lecturas comentadas de cuentos guiadas por la narradora oral Mayra Navarro, Premio Nacional “La Rosa Blanca” y canciones alusivas al dolor en niños y a las virtudes de los que se solidarizan con los enfermos, en las que participarán niños actores del programa televisivo “Al ánimo” sus directores y guionistas.
Los niños con dolor serán seleccionados por los médicos de atención primaria de las áreas de salud del Casco Histórico que participaron en nuestro taller anterior y los niños sanos podrían seleccionarse entre los que concurren a la sala de lectura de esa Biblioteca Villena, sede del taller.
Programa del Taller
Tags: calidad de vida, dolor, dolor infantil, pediatría, sociedad cubana de ciencias fisiologicas, sociedad cubana de pediatría, taller