Lunes 14 / abril / 2014
Décimo Aniversario del Laboratorio Central de Líquido Cefalorraquídeo, Labcel
Hoy se cumplen 10 años de trabajo del Laboratorio Central de Líquido Cefalorraquídeo, Labcel, y se festeja con la realización de un Simposio nacional con participación de investigadores de varias provincias del país y del extranjero. El pasado sábado, sesionaron seis cursos precongreso. El evento se desarrolla en la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Miguel Enríquez”, sede de esta entidad de ciencia e innovación tecnologica.
Entre los mensajes de felicitación procedentes de diversas instituciones y personalidades cubanas y extranjeras figura el enviado por Hansotto Reiber, uno de los padres de la neuroinmunología y reconocida figura internacional en esta especiaidad, cuyo aporte fue decisivo en la creación de Labcel, en una de sus partes señala:”Son pocos los laboratorios para análisis del LCR existentes en el mundo capaces de exhibir esta competencia científica como lo hace Labcel”.
Labcel realiza investigaciones, posee una intensa actividad de asistencia médica y docente, tanto en el pregrado como en el posgrado, con reconocimientos nacionales e internacionales.
Tags: décimo aniversario, Facultad Dr. Miguel Enríquez, labcel, Laboratorio Central de Líquido Cefalorraquídeo, simposio
Miércoles 4 / diciembre / 2013
Simposio Internacional sobre Muerte Encefálica y Trastornos de la Conciencia
El VI Simposio Internacional sobre Muerte Encefálica y Trastornos de la Conciencia se está celebrando del 3 al 6 de diciembre. A partir de su fundación, en 1996, la Red para la Definición de la Muerte ha mantenido una permanente discusión científica sobre todos los temas médicos y éticos relacionados con este concepto El presente simposio, organizado por la Asociación Internacional de Bioética, tiene como objetivo principal proporcionar una plataforma científica adecuada para discutir todos los tópicos relacionados con la muerte humana, los trastornos de la conciencia, y los dilemas al final de la vida.
Sus delegados reconocen la obra científica y médica de Cuba al servicio de la humanidad. En el Día de la Medicina Latinoamericana fue inaugurado el evento con una amplia representación de expertos, investigadores y científicos de diversas regiones del planeta.
Tags: ética, muerte encefalica, neurología, red para la definición de la muerte, simposio, trastornos de conciencia
Domingo 20 / enero / 2013
Simposio “Indice de Desarrollo Humano, desarrollo local e impacto de las ciencias”
Con motivo del Día de las Ciencias se efectuará este simposio en la Casa Novartis sita en Calle A esquina a 21 en El Vedado. Auspiciado por el Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación perteneciente a la Cátedra de Comunicación Científica de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana los invitamos el 25 de enero a las 9:00 a.m., la entrada es libre.
Tags: catedra de comunicacion cientifica, indice de desarrollo humano, simposio
Lunes 14 / enero / 2013
Simposio: “La productividad de la ciencia y los desafíos a los mecanismos de medición del conocimiento”
El Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación Universitaria que pertenece a la Cátedra de Comunicación Científica de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana invita a todos los interesados a participar el jueves 17 de enero a las 9:00 a.m. del Simposio “La productividad de la ciencia y los desafíos a los mecanismos de medición del conocimiento”, que se realizará en la Casa Novartis sita en A esquina a 21 en El Vedado con entrada libre.
Tags: ciencia, conocimiento, simposio
Miércoles 2 / enero / 2013
Simposio: Enfermedad tromboémbólica venosa
La Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular ofrece un suplemento donde reúne las ponencias presentadas en un Simposio que abordó el tema de la Enfermedad tromboembólica venosa. Con presentaciones sobre la epidemiología, profilaxis, diagnóstico clínico, diagnóstico no invasivo, diagnóstico radiológico, tratamiento y control de la enfermedad y tratamiento a largo plazo que analizan y actualizan diferentes aspectos de la enfermedad y que por su vigencia e importancia hemos querido compartir con todos.
Tags: enfermedad tromboembólica venosa, revista cubana de angiología y cirugía vascular, simposio
Miércoles 15 / febrero / 2012
Simposio sobre sepsis: Alianza para el uso prudente de los antibióticos, APUA-Cuba
En esta ocasión se discutirá el problema de la multirresistencia bacteriana a los antimicrobianos contra la cuales no tenemos opciones terapéuticas. Existe consenso internacional en cuanto a la existencia del uso inadecuado de los antimicrobianos para abordar el manejo de las infecciones que favorece el fenómeno de la resistencia bacteriana y promueve el enfoque multidisciplinario como forma de contribuir al uso adecuado de los antibióticos y así frenar un tanto la multirresistencia bacteriana.
Fecha: 3 de marzo de 2012
Sede: Biocen. Mayabeque
Plazas: 150
Contacto: Dr. Enrique Zaldivar
Programa del simposio
Tags: antibióticos, multirresistencia, resistencia bacteriana, sepsis, simposio, uso inadecuado antimicrobianos
Viernes 13 / enero / 2012
Simposio: Síndrome Marfan: genética, clínica y sociedad

El sitio de
Genética médica informa la realización en el Hospital “General Calixto García” del simposio sobre Síndrome Marfan que se efectuará el 18 de enero del 2012, organizado por la Dra. Jeanette Hernández LLanes.
Dirigido a: Residentes y especialistas en Pediatría, Medicina interna, Medicina general integral, Genética médica, Cardiología, Oftalmología, Ortopedia y otros profesionales de la salud interesados en conocer qué se está haciendo en el país para el manejo clínico integral de pacientes con este síndrome.
Participarán como ponentes especialistas que son miembros del grupo multidisciplinario para la atención de pacientes con el síndrome como psicólogos, maxilofaciales, reumatólogos, endocrinólogos y neumólogos.
Más información.
Tags: genética médica, simposio, síndrome marfán