Jueves 4 / julio / 2013
El equipo editorial de la Revista Archivo Médico de Camagüey invita a enviar artÃculos originales.
Archivo Médico de Camagüey (ISSN 1025-0255) es una revista de acceso abierto destinada a publicar investigaciones de salud pública, administración sanitaria, ciencias básicas, ciencias clÃnicas, enfermerÃa, pedagogÃa, entre otras áreas, que estén vinculadas con la salud y los servicios de salud con el objetivo de satisfacer las necesidades de información profesional y aumentar el desarrollo de estas especialidades en Cuba.
Visite el sitio de la revista y consulte las Instrucciones para la presentación y publicación de artÃculos. Gracias por enviar su artÃculo a Archivo Médico de Camagüey, esperamos sus contribuciones.
DrC. Jorge Santana
Director de la Revista AMC
Tags: archivos médicos de camagüey, convocatoria, revista
Martes 26 / marzo / 2013
Archivos Médicos de Camagüey
El equipo editorial de la revista Archivo Médico de Camagüey, inicia un nuevo año de trabajo y solicita a los investigadores el envÃo de artÃculos originales a través del sitio web. La revista tiene un amplio perfil de publicación. Considerará aquellos trabajos que estén relacionados con: Salud Pública, Administración Sanitaria, Ciencias Básicas, Ciencias ClÃnicas, EnfermerÃa, PedagogÃa entre otras áreas, que estén vinculadas con la salud y los Servicios de Salud.
Las normas de publicación pueden ser consultadas al enviar un artÃculo on-line o en polÃtica de secciones
Tags: Añadir etiqueta nueva, archivos médicos de camagüey, convocatoria, revista
Viernes 23 / septiembre / 2011
Revista Archivo Médico de CamagüeyÂ
El Centro Provincial de Ciencias Médicas de Camagüey nos informa la presentación de un nuevo número de la revista Archivo Médico de Camagüey que incluye, entre otros, temas relacionados con el tratamiento regenerativo con células madres hematopoyéticas y el cáncer del cuello uterino en mujeres con VIH.
La inclusión de la revista en Open Journal System, constituye un cambio cualitativo y un avance como órgano de divulgación del quehacer cientÃfico de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.
Tags: archivo médico camagüey, revista
Miércoles 8 / junio / 2011
Constitución de la Filial de Salud Pública Internacional y presentación de la Revista Salud Pública Internacional
La Sociedad Cubana de Salud Pública informa que el viernes 10 de junio a las 3:00 p.m., en el salón del cuarto piso del Bloque A del Ministerio de Salud Pública, sito en 23 y N, será la constitución oficial de la filial de Salud Pública internacional, y la presentación del primer número de la Revista de Salud Pública Internacional, con la presencia del Dr. Alcides Ochoa, Presidente de la Sociedad Cubana de Salud Pública, de los miembros de la Cátedra de Salud Pública Internacional y de los miembros de la filial, entre otros.
Orden del dÃa:
1. Palabras del Dr. Néstor Marimón Torres, director de Relaciones Internacionales, de la Cátedra de Salud Pública internacional y jefe editorial de la Revista de Salud Pública internacional.
2. Palabras del Dr. Alcides Ochoa, presidente de la Sociedad Cubana de Salud Pública.
3. Presentación del primer número de la Revista de Salud Pública Internacional.
4. Constitución de la Filial cubana de Salud Pública Internacional.
Tags: filial salud pública, revista, salud publica internacional, sociedad cubana salud pública
Viernes 20 / mayo / 2011
Convocatoria de la revista Anales de la Academia de Ciencias de CubaÂ
Esta revista fue fundada en al año 1864. Al celebrar el 150 Aniversario de la fundación de la Academia de Ciencias de Cuba, el 19 de mayo del 2011, se realiza su relanzamiento. La nueva edición se categoriza como publicación seriada cientÃfica y tecnológica enmarcada en las áreas disciplinarias de las actuales secciones de nuestra academia de ciencias. Su contenido principal son resultados originales de la investigación, que fomenten el intercambio y la visibilidad del quehacer cientÃfico nacional e internacional. También publica artÃculos panorámicos o compilatorios que aborden resultados y revisiones retrospectivas en campos concretos de la ciencia o de la tecnologÃa.
Anales de la Academia de Ciencias se caracteriza por un proceso de arbitraje y revisión a ciegas, contando para ello con un comité cientÃfico conformado por Académicos de Mérito y Titulares de la Academia de Ciencias de Cuba, asà como por otros especialistas de alto nivel, que permiten asegurar la calidad de los trabajos que se publican en cada número.
Además, la Revista ofrece un espacio de difusión y diálogo sobre el desarrollo y los avances de la ciencia mundial como motor del desarrollo, desde una perspectiva inter y transdisciplinaria. Tiene una difusión nacional e internacional y acepta contribuciones en idiomas español e inglés.Â
Al presentar el primer número de este volumen 1 de su segunda etapa, queda abierta la convocatoria para el envÃo de contribuciones a todos los académicos e integrantes de la comunidad cientÃfica, cubanos o extranjeros.
Para la preparación y envÃo de contribuciones consulte:
“Acerca de la revista” , asà como las “Normas de autores”
Academia de Ciencias de Cuba (ACC)
 Edificio Capitolio de la Habana, Industria y San José s/n.
La Habana Vieja, Habana, Cuba. Código postal: 10200.
Teléfono: +53 (7) 8626545
email: revista@academiaciencias.cu
Tags: academia de ciencias de Cuba, anales de la academia de ciencias de cuba, cubana, relanzamiento, revista
Miércoles 9 / marzo / 2011
Revista Finlay
La revista Finlay, editada por el Centro de estudios para las enfermedades no trasmisibles (ENT), de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, y dedicada a la divulgación de contenidos cientÃficos sobre estas afecciones, ofrece el primer número en su nueva etapa en formato digital y con tecnologÃa basada en Open Journal Systems.
Este contiene diez artÃculos cientÃficos dedicados a las ENT y pone al alcance de los lectores, artÃculos de gran interés cientÃfico. Destacamos el Editorial por el DrC. Pedro Ordúñez GarcÃa, quien describe la magnitud del problema que constituyen las ENT en Cuba.
Invitamos a los investigadores y profesionales de la salud a que remitan trabajos sobre estos temas a través del sistema de envÃo de artÃculos que tiene la revista en la web.
Tags: enfermedades no transmisibles, revista
Sábado 29 / enero / 2011
Nuevo formato de la revista Educación Médica Superior
Patrocinada por la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud y la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, la revista Educación médica Superior estrena un nuevo formato en versión electrónica y se aloja en la plataforma Scielo Cuba. Invitamos a visitarla a los interesados en obtener información de carácter cientÃfico-pedagógico, asà como en la formación, dirección y desarrollo de los recursos humanos universitarios en el área de las ciencias médicas.
Tags: educacion medica superior, revista, ScieLO Cuba