Viernes 18 / julio / 2014
Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (RCICS)
Los editores de la Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (RCICS) del Centro Nacional de Información en Ciencias Médicas-Infomed, cuyo objetivo primordial es el de ofrecer un espacio para la comunicación científica en el área de las ciencias de la información y sus relaciones con la salud, invitan a los profesionales cubanos y extranjeros a enviar sus manuscritos, comentarios y cartas al Editor para su posible publicación. La RCICS (ex Acimed) es una revista arbitrada, que se inscribe en la política de Acceso Abierto y que se gestiona a través de la plataforma Open Journal Systems.
Tags: Acimed, RCICS, revista cubana de información en ciencias de la salud
Sábado 12 / julio / 2014
Números recientes de Revistas médicas cubanas
La Editorial Ciencias Médicas anuncia la publicación de números recientes de las Revistas médicas cubanas:
– Revista Cubana de Cirugía. 2014; 53(2)
– Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación. 2014; 13(2)
– Acta Médica. 2014; 15(1)
– Revista Cubana de Estomatología. 2014; 51(1)
– Revista Cubana de Pediatría. 2014; 86(2)
– Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud. 2014; 25(2)
– Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular. 2014; 15(2)
– Revista Cubana de Salud Pública. 2014; 40(3)
– Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía. 2014; 4(2)
– Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud. 2014; 25( 3)
– Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2014; 13(3)
– Correo Científico. 2014; 18(2)
Tags: acta médica, correo científico, editorial ciencias medicas, revista cubana de anestesiología y reanimación, revista cubana de angiología y cirugía vascular, revista cubana de cirugía, revista cubana de estomatología, revista cubana de información en ciencias de la salud, revista cubana de neurología y neurocirugía, revista cubana de pediatria, revista cubana de salud publica, revista habanera de ciencias médicas
Miércoles 16 / octubre / 2013
La Editorial Ciencias Médicas anuncia la publicación de números recientes de revistas médicas cubanas:
- Revista Cubana de Salud Pública. 2013; 39(4)
– Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud. 2013; 24(4)
– Revista Cubana de Medicina Tropical. 2013; 65(3)
– Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia. 2013; 29(4)
– Revista Cubana de Oftalmología. 2013:26(2)
– Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación. 2013:12(3)
– Revista Cubana de Medicina Militar 2013; jul-sep; 42(3)
– EDUMECENTRO. 2013:5(3)
- Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2013:12(3)
Tags: edumecentro, inmunología y hemoterapia, revista cubana de anestesiología y reanimación, revista cubana de hematología, revista cubana de información en ciencias de la salud, revista cubana de medicina militar, revista cubana de medicina tropical, revista cubana de oftalmología, revista cubana de salud publica, revista habanera de ciencias médicas, revistas medicas cubanas
Miércoles 7 / agosto / 2013
Viernes 28 / diciembre / 2012
Últimas Revistas médicas cubanas del año 2012
La Editorial Ciencias Médicas anuncia los últimos número del año 2012 de las siguientes revistas:
Tags: 2012, Acimed, Investigaciones médico quirúrgicas, Medisur, revista cubana de cirugía, revista cubana de endocrinología, revista cubana de enfermería, revista cubana de estomatología, revista cubana de higiene y epidemiología, revista cubana de información en ciencias de la salud, revista cubana de medicina, revista cubana de medicina militar, revista cubana de ortopedia y traumatología, revistas medicas cubanas
Miércoles 13 / junio / 2012
Publica Acimed, Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud el segundo número de 2012
Hitos de la ciencia cubana en el siglo XXI, una revisión a partir de los trabajos más citados en Scopus durante el período 2006-2010
Arencibia Jorge R, Vega Almeida RL, Araújo Ruiz JA, Corera Álvarez E, de Moya Anegón F. Acimed. 2012;23(2)
La presente revisión, estructurada en dos partes, identifica y describe los artículos de investigación desarrollados con la intervención de autores e instituciones cubanas que han tenido mayor impacto sobre la comunidad científica internacional durante la primera década del siglo XXI. Esta segunda parte abarca el período 2006-2010. La cantidad de citas recibidas fue el criterio utilizado para la identificación de los trabajos más relevantes. Se utilizó la base de datos Scopus y el portal SCImago Journal & Country Rank como fuentes de información. Se tuvo en cuenta el rol de los autores e instituciones cubanas, así como el aporte de la colaboración internacional y la visibilidad de las publicaciones seriadas donde se dieron a conocer los trabajos, como variables de análisis para la caracterización de las investigaciones. A pesar de que la investigación biomédica también fue predominante durante los últimos cinco años de la década, diferentes estudios climatológicos y meteorológicos, así como importantes experimentos en el área de la física de altas energías, constituyeron investigaciones clave durante esta segunda etapa.
Tags: Acimed, hitos de la ciencia cubana en el siglo xxi, revista cubana de información en ciencias de la salud