Viernes 15 / junio / 2012
Carl Wernicke (1848-1905) Neurólogo y psiquiatra alemán que relacionó las enfermedades de los nervios con áreas especÃficas del cerebro. Interesado en la psiquiatrÃa, estudió inicialmente anatomÃa y luego neuropatologÃa. Publicó un pequeño volumen sobre afasias (trastornos que interfieren con la capacidad de comunicarse a través del habla o de la escritura) que lo llevó a la fama internacional. En el mismo habÃa un análisis patoanatómico preciso paralelo al cuadro clÃnico. Se conoce mejor por sus trabajos sobre la afasia sensorial enfermedad que lleva su nombre, al igual que por una forma de encefalopatÃa inducida por la deficiencia de tiamina que se produce en alcohólicos conocida como el SÃndrome de Wernicke-Korsakov. Escribió libros sobre los trastornos de la cápsula interna y libros de texto sobre enfermedades del sistema nervioso. Falleció en un accidente automovilÃstico.
Tags: alemán, carl wernicke, neurologÃa, psiquiatria
Domingo 9 / octubre / 2011
10 de octubre. DÃa mundial de la salud mental
El DÃa mundial de la salud mental, se celebra cada 10 de octubre. Con ello se quiere ampliar la conciencia en torno a los problemas de salud mental. La conmemoración promueve un debate más franco en torno a los trastornos mentales y las inversiones en servicios de prevención y tratamiento. El déficit en el tratamiento de trastornos mentales, neurales y por abuso de sustancias es enorme, sobre todo en los paÃses de escasos recursos.
La salud fÃsica y la mental están imbricadas. Existe una necesidad real de hacer frente a los problemas de salud mental de las personas aquejadas de enfermedades fÃsicas crónicas, asà como de prestar asistencia fÃsica a las personas con trastornos mentales mediante un proceso continuo e integrado.
Con motivo del DÃa Mundial de la Salud Mental, el 7 de octubre de 2010, la OMS dio a conocer la GuÃa de intervención para resolver el déficit de salud mental (mhGAP-IG por sus siglas en inglés).
Enlaces relacionados:
Más información sobre salud mentalÂ
Sitio web de la Federación Mundial de Salud Mental
Tags: DÃa Mundial de la Salud Mental, psicologia, psiquiatria
Lunes 3 / octubre / 2011
Fernando Núñez de Villavicencio Porro
El pasado mes de septiembre falleció el profesor Núñez de Villavicencio, especialista en psiquiatrÃa, profesor de Ética y DeodontologÃa Médicas desde su instauración como asignatura independiente. Fue miembro del colectivo de autores que elaboró el libro Temas de ética médica (1986), texto precursor de nuevas concepciones, y autor principal del actual libro de texto de la disciplina PsicologÃa Médica. Y además, presidente fundador de la Cátedra de Bioética del Instituto de Ciencias Básicas y PreclÃnicas “Victoria de Girón” en 1995. Su trabajo “Bioética: el médico, un educador”, es un clásico del pensamiento bioético cubano, porque puso en la liza una concepción absolutamente original de lo que su autor denominó consentimiento educado.
Tags: bioetica, Fernando Núñez de Villavicencio, profesor, psiquiatria
Miércoles 24 / agosto / 2011
Manual de procedimientos de enfermerÃa en psiquiatrÃa
Autores: Colectivo de autores
Diseño: DI. José M. Oubiña González
Texto dirigido al personal auxiliar de enfermerÃa que labora en los servicios de psiquiatrÃa, constituye un instrumento actualizado y de fácil consulta para la actualización inmediata, oportuna y decisiva frente a determinadas situaciones que se presentan durante la atención de pacientes con afecciones psiquiátricas.
Tags: enfermeria, manual, procedimiento, psiquiatria
Jueves 2 / junio / 2011
La Editorial Ciencias Médicas nos informa la publicación de los siguientes números de las Revistas médicas cubanas
- Revista Cubana de HematologÃa, InmunologÃa y Hemoterapia. 2011; 27(2)
– Revista Cubana de Medicina Tropical. 2011; 63(2)
– Revista Cubana de AnestesiologÃa y Reanimación. 2011; 10(2)
– Revista Cubana de CirugÃa. 2011; 50(2)
– Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas 2011; 30(1)
– Revista Cubana de PediatrÃa. 2011; 83(2)
– Educación Médica Superior. 2011; 25 (2)
– Revista Cubana de Medicina Militar. 2011; 40(1)
– Revista del Hospital Psiquátrico de La Habana 2011; 8(1)
– Revista Cubana de Farmacia. 2011; 45(2)
Tags: anestesiologia, cirugÃa, educacion medica superior, farmacia, hematologia, investigaciones biomedicas, medicina militar, medicina tropical, pediatrÃa, psiquiatria, revistas medicas cubanas
Jueves 3 / marzo / 2011
PsicoHabana 2011
El Hospital Psiquiátrico de la Habana efectuará su V Conferencia Internacional PsicoHabana 2011 y la Reunión regional de la Sección de clasificación de la Asociación mundial de PsiquiatrÃa, entre los dÃas 7 y 11 de marzo, en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba.
Las temáticas abarcarán la PsiquiatrÃa y la PsicologÃa clÃnicas; el diagnóstico, la clasificación y la investigación psiquiátrica; la PsiquiatrÃa y la PsicologÃa forenses; las drogodependencias; la farmacoterapéutica de los trastornos mentales; la rehabilitación del paciente psiquiátrico; la enfermerÃa y el psicoballet.
Tags: drogodependencia, farmacoterapeutica, psicoballet, psicologia, psicologia forense, psiquiatria, psiquiatria forense
Martes 15 / febrero / 2011
Suicidal risk and suicide attempts in people treated with antiepileptic drugs for epilepsy
Machado RA, Espinosa AG, Melendrez D, González YR, GarcÃa VF, RodrÃguez YQ. Seizure: Eur J Epilepsy (2011), doi:10.1016/j.seizure.2010.12.010
En este trabajo participaron investigadores del Instituto de NeurologÃa y NeurocirugÃa, del Hospital Psiquiátrico de La Habana y del departamento de PsicologÃa de la
Universidad Roosevelt. La motivación de la investigación surgió a partir de la alerta lanzada por la Food and Drug Administration, FDA, de EE.UU. hace 2 años, sobre la posible asociación de fármacos antiepilépticos (FAE) y suicidio. Con esto se puede disminuir la adhesión al tratamiento con FAE, con el consiguiente incremento del riesgo de muerte súbita y morbimortalidad por accidentes durante las crisis epilépticas.
Los resultados de este estudio sugieren que los FAE no están asociados a un incremento del riesgo de suicidio cuando se consideran otras variables que sà incrementan este riesgo y que el riesgo asociado a cada fármaco es diferente y bajo. Se concluyó que los FAE son seguros y pueden selecccionarse de acuerdo al perfil de efectos adversos y su relación con el estado de ánimo y las conductas suicidas en determinados pacientes sin incrementar el riesgo de suicidio.
Tags: convulsiones, epilepsia, farmacos antiepilepticos, neurologÃa, psiquiatria, suicidio