Martes 9 / diciembre / 2014
“Cambiando la mentalidad… empezando por los jefes”
El Profesor Manuel Calviño, psicólogo y comunicador social, nos hace una propuesta en su nuevo libro publicado por la Editorial Academia. Que hay que cambiar la mentalidad es algo que sabemos, necesitamos y demandamos. ¿Cómo hacerlo y por dónde empezar? Esto ya es un poco más complicado.
Se trata de la versión escrita de nueve conferencias impartidas por el Profesor Calviño en Gecyt. Los títulos, bien sugerentes, hablan por sí mismos:
1. Solo somos el Jefe… y es más que suficiente.
2. Prohibido prohibir. Las paradojas en las prácticas directivas.
3. Todo lo que sabemos de los equipos, y casi nunca hacemos.
4. Al bueno lo dirige cualquiera. Pero ¿qué hacer con los que no lo son?
5. ¿Dónde está la inteligencia de la emociones?
6. ¿Qué nos trae el “coaching”… además de un anglicismo?
7. Entre “resolver” y “seguir en la misma”: el extraño caso de la creatividad en escenarios empresariales.
8. El clima no solo es variable. También es gestionable.
9. El marketing de adentro para adentro.
La presentación y venta del libro será el sábado 13 de diciembre, a las 11:00 a.m. en la Calle de Madera de la Plaza de Armas, Centro Histórico de la Ciudad de La Habana, convocada por el espacio “Sábado del libro”.
Tags: "Cambiando la mentalidad… empezando por los jefes", editorial academia, manuel calviño, presentacion de libro, psicologia
Martes 26 / agosto / 2014
Doctor Honoris Causa al Profesor Manuel Calviño
El destacado y conocido psicólogo cubano Manuel Ángel Calviño Valdez-Fauly ha sido distinguido con la condición de Doctor Honoris Causa por la Universidad Antonio Guillermo Urrelo, la Universidad de Cajamarca, en Perú.
“Por su calidad humana, por su aporte profesional y científico al desarrollo de la Psicología latinoamericana, por su vocación para ayudar a todas las personas, nuestra Universidad se llena de orgullo y honor al conceder esta distinción a quien goza del cariño, el respeto y la admiración de todo su pueblo cubano”, subrayó el Vicerrector académico de la Universidad peruana en el acto de investidura.
“Soy hijo de las tradiciones humanistas y revolucionarias de nuestro continente. Y llevo conmigo todo un pueblo que me ha dado la savia vital que alimenta mi vocación y mi compromiso profesional y personal”, dijo el también doctor en ciencias psicológicas.
El profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana y escritor y conductor del conocido programa de la televisión “Vale la Pena” ha recibido un merecido reconocimiento que se une al cariño de todo su pueblo.
Tags: Doctor Honoris Causa, manuel calviño, Perú, psicologia
Lunes 4 / agosto / 2014
Premio Noemí Pérez Valdés IN MEMORIAM”
La sociedad Cubana de Psicología de la Salud (SCPS) convoca al premio Noemí Pérez Valdés In Memoriam, con el objetivo de fomentar la producción científica del pensamiento psicológico autóctono, con arraigo en la realidad cultural, social y política de nuestro país.
Tendrán derecho a participar todos los psicólogos cubanos residentes en el país que trabajen o investiguen en el campo de la salud y que sean miembros activos de la SCPS. Podrán concursar en las modalidades: Informes de Investigaciones concluidas, Artículo Científico y Libro. El plazo de admisión cierra el 15 de septiembre de 2014.
Más información
Tags: nohemi perez valdes, premio, psicologia
Miércoles 2 / abril / 2014
2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon:
«El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo no tiene por único objeto generar comprensión; es una llamada a la acción. Insto a todas las partes interesadas a participar en la promoción de los avances prestando apoyo a programas de educación, oportunidades de empleo y otras medidas que ayuden a hacer realidad nuestro ideal común de un mundo más inclusivo.»
El 27 de noviembre de 2007 La Asamblea General de la ONU adoptó una resolución que declara el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. En la actualidad, millones de personas con Autismo en todo el mundo siguen sufriendo la discriminación social, la restricción de sus derechos a la educación, a la salud, a una vida plena, a su dignidad como personas.
1 de cada 150 niños están dentro del Espectro del autismo, es la discapacidad infantil de mayor prevalencia (más que Síndrome de Down, cáncer infantil y diabetes juntos). El autismo es un trastorno que afecta a la comunicación, la interacción social y que presenta patrones estereotipados y/o restrictivos de conducta. A día de hoy el autismo no tiene cura y no se conoce con exactitud su origen, pero existen intervenciones psicoeducativas que permiten una gran evolución en aquellas personas que tienen el acceso a las mismas.
Dado lo extenso y diverso que es el trastorno se habla comúnmente de espectro, donde se engloban una gran variedad de manifestaciones, definiéndose técnicamente como Trastornos del Espectro del Autismo. Los primeros signos del autismo son visibles a partir de los 18 meses de edad. Muchas veces al autismo se le denomina la discapacidad invisible.
Autismo en Cuba
Tags: dia mundial de concienciacion sobre el autismo, neurología, pediatría, psicologia, psiquiatría infantil
Domingo 22 / diciembre / 2013
La Editorial Ciencias Médicas brinda el título Psicocardiología en el proceso salud-enfermedad. De la teoría a la práctica
Autores: Dra. Teresa Rodríguez Rodríguez y otros
Edición: Lic. Diana E. Prieto Acosta
Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío
ISBN 978-959-212-857-6
Año: 2013
Obra destinada a los profesionales que realizan promoción de salud, prevención y diagnóstico de enfermedades cardiovasculares, tratamiento y rehabilitación de pacientes cardiópatas. Incluye nuevos conceptos, valoraciones, vías de intervención y estilos de tratamiento psicoterapéutico que emergen de la investigación minuciosa y de la dedicación, por más de 25 años, a la psicología hospitalaria.
Tags: cardiología, libro, prevencion, promocion de salud, psicocardiología, psicologia, tratamiento
Jueves 10 / octubre / 2013
10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental
El déficit en el tratamiento de trastornos mentales, neurales y por abuso de sustancias es marcado, sobre todo en los países de escasos recursos. El Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra cada año el 10 de octubre, aspira a acrecentar la conciencia del público en torno a los problemas de salud mental.
La salud mental abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente relacionadas con el componente de bienestar mental incluido en la definición de salud que da la OMS: «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». Está relacionada con la promoción del bienestar, la prevención de trastornos mentales y el tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas por dichos trastornos.
Tags: 10 de octubre, dia mundial salud mental, OMS, psicologia, psiquiatria, salud mental
Viernes 12 / abril / 2013
13 de abril, Día Nacional de la Psicología en Cuba
En el año 2004 fue instituido el día 13 de abril como el día del psicólogo en nuestro país. Se escogió esta fecha por coincidir con la del nacimiento de Enrique José Varona en 1849 en la ciudad de Puerto Príncipe, hoy Camagüey. Varona, al igual que Félix Varela y José Martí , es uno de los padres fundadores de la ciencia psicológica caribeña.
La Sociedad Cubana de Psicología desarrollará actividades de celebración en todo el país. En La Habana se está desarrollando una jornada de actividades que se ha unido a las programadas con motivo de la Convención Intercontinental Hóminis 2013, las que comenzaron en el mes de marzo y continuarán hasta junio próximo.
Tags: psicologia, sociedad cubana de psicologia