Miércoles 9 / enero / 2013
Caracterización de indicadores básicos de salud en la provincia de Granma (Cuba) en el quinquenio 2007-2011: estudio observacional descriptivo y retrospectivo
Gallardo Sánchez Y. Medwave 2012 Dic;12(11):e5575 doi: 10.5867/medwave.2012.11.5575
En casi todos los paÃses de América Latina y el Caribe, las transformaciones sociales, económicas, demográficas y epidemiológicas de las últimas décadas han contribuido a la aparición de nuevas prioridades de salud.
Actualmente, el Sistema Nacional de Salud de Cuba se encuentra inmerso en profundos cambios encaminados a continuar mejorando el estado de salud de la población mediante servicios eficientes, sostenibles y de mayor calidad.
En la provincia Granma, en Cuba, predomina una población adulta mayor, aun cuando aumentan los nacimientos y no existe incremento en las defunciones ocurridas; las tasas que llamaron la atención fueron las de mortalidad por enfermedades del corazón, tumores malignos, cerebrovasculares. Este es el orden de las tres primeras causas de muerte en la provincia. Predominó la morbilidad por tuberculosis, varicela y blenorragia.
Tags: demografia, indicadores basicos de salud, morbilidad, mortalidad, provincia Granma
Sábado 14 / julio / 2012
Nota informativa del Ministerio de Salud Pública
El pasado 2 de julio, el Ministerio de Salud Pública informó la presencia de un brote de enfermos de cólera en el municipio de Manzanillo, provincia de Granma. Desde entonces, a través de las emisoras de radio y televisión del territorio, se mantiene informada a la población sobre la evolución de la situación epidemiológica y en especial, las medidas preventivas e higiénicas a cumplir.
Hasta el momento, existen un total de 158 personas que a partir de la valoración clÃnica, epidemiológica y por cultivo de laboratorio, se le ha confirmado la presencia del Vibrio cholerae O1 Tor enterotoxigénico, serotipo Ogawa. No han ocurrido nuevos fallecidos, manteniéndose la cifra de tres adultos como se habÃa informado.
Las medidas tomadas han posibilitado que el brote epidémico de transmisión hÃdrica, se encuentre disminuyendo, sin evidencia de propagación de la enfermedad por alimentos u otra vÃa.
Como resultado del sistema de vigilancia epidemiológica sobre enfermedades diarreicas agudas propias del verano, se han diagnosticado casos aislados en otras regiones del paÃs, de personas que se infectaron en Manzanillo, siendo tratados y estudiados oportunamente, no existiendo diseminación de este brote epidémico.
Ante esta situación epidemiológica, participan de forma cohesionada los organismos y entidades implicados para el análisis sistemático y la adopción de las medidas que se requieran, garantizándose agua potable clorada en la zona afectada, acciones de saneamiento e higienización, asà como el desarrollo de una amplia campaña educativa con la población, que ha cooperado en todo momento, en el cumplimiento de las indicaciones sanitarias dadas.
Se reitera la necesidad de intensificar las medidas higiénicas, especialmente las relacionadas con el lavado de las manos, la ingestión de agua de calidad o hervida domésticamente, la limpieza y cocción adecuadas de los alimentos, aspectos estos imprescindibles en esta etapa de verano.
 Ministerio de Salud Pública
13 de julio de 2012
“Año 54 de la Revolución”
Tags: 2012, brote de cólera, colera, manzanillo, Ministerio Salud Publica, provincia Granma