Martes 2 / diciembre / 2014
Letra con Vida: Prevención de las infecciones de trasmisión sexual y del VIH/sida
Este espacio que pertenece al Centro “Dulce MarÃa Loynaz”, estará dedicado este miércoles 3 de diciembre a la prevención de las infecciones de trasmisión sexual y del VIH/sida como parte de las actividades de la Jornada por el DÃa Mundial de respuesta a esta epidemia y en reconocimiento a las personas que trabajan en apoyo a quienes viven con VIH/sida.
Tendrá como invitados al panel a la Dra. MarÃa Isela Lantero y al MsC. Juan Raúl Valdés, Coordinador Nacional de la LÃnea de apoyo a estas personas, ambos del Ministerio de Salud Pública.
Se presentará el libro Saber, sida vida de la Dra. YakelÃn Sánchez de la Editorial Lazo Adentro.
La entrada al Centro Dulce MarÃa Loynaz sito en calle 19 esq. E en el Vedado es libre para todos los interesados.
Tags: ITS/VIH/sida, panel, prevencion
Viernes 31 / octubre / 2014
Clinical Practice Guideline: The Diagnosis, Management, and Prevention of Bronchiolitis
 Ralston SL, Lieberthal AS, Meissner HC, Alverson BK, Baley JE, Gadomski AM, y cols. Pediatrics. 2014;134:e1474–e1502. doi: 10.1542/peds.2014-2742.
Esta guÃa es una revisión de la práctica clÃnica: “Diagnóstico, tratamiento y prevención de la bronquiolitis” que fuera publicada por la Academia Americana de PediatrÃa (AAP, siglas en inglés) en el año 2006. Se aplica a niños de 1 a 23 meses de edad. En estas guÃas cada acción aconsejada tiene expresado su nivel de evidencia, relación daño-beneficio y el grado de recomendación.
Los principales consejos para la atención de estos niños son: no debe administrarse albuterol o salbutamol, ni epinefrina, tampoco se recomienda el empleo de aerosoles de solución salina hipertónica en el cuerpo de guardia pero sà en pacientes hospitalizados; no se debe administrar esteroides sistémicos en ningún estadio; la oxigenoterapia está indicada si la saturación de oxÃgeno es inferior a 90 % y la antibioticoterapia solo está indicada si se sospecha una infección bacteriana concomitante.
Tags: bronquiolitis, cuidados intensivos pediátricos, diagnostico, manejo, menores de dos años, neumologia, pediatrÃa, prevencion, tratamiento
Domingo 19 / octubre / 2014
19 de octubre, DÃa Mundial del Cáncer de Mama
Con el fin de llamar la atención sobre esta enfermedad y de promover su conocimiento, cada 19 de octubre se celebra el DÃa Mundial del Cáncer de Mama como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra el cáncer de mama.
Â
Esta conmemoración ofrece una oportunidad para hacer un llamado de alerta mundial acerca de la importancia de la detección temprana de la enfermedad, piedra angular de la lucha contra este cáncer porque el cáncer de mama es una enfermedad grave, pero se cura si se detecta a tiempo y la falta de información es la principal fuente de miedo y ansiedad.
La cinta rosada se ha asociado con el cáncer de mama, como una forma de promover el conocimiento y alertar sobre la enfermedad. Con ella se representa el temor al cáncer de mama, la esperanza en el futuro y se promueve la benevolencia de las personas. Tiene la intención de evocar la solidaridad con las mujeres que tienen cáncer de mama además de ser un sÃmbolo de buena voluntad hacia las mujeres en general.
DÃa mundial contra el cáncer de mama: Al Dr. Cepero habrá que clonarlo (CubaDebate)
Tags: detección precoz, dia mundial del cancer de mama, ginecologia, oncologia, prevencion
Lunes 25 / agosto / 2014
Dislipidemia en el escolar con antecedente de macrosomia o alto peso al nacer
RodrÃguez Vargas N, MartÃnez Pérez TP, MartÃnez GarcÃa R, Garriga Reyes M, Ortega Soto M, Rojas T. Clin invest Arterioscl. 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.arteri.2014.02.006
El proceso de la aterosclerosis se inicia desde edades tempranas y está estrechamente relacionado con los niveles de lÃpidos plasmáticos, especÃficamente con la elevación de las cifras de las lipoproteÃnas de baja densidad (LDL), el aumento en las lipoproteÃnas de muy baja densidad (VLDL) y el descenso en los niveles de las lipoproteÃnas de alta densidad (HDL). En este trabajo los autores se propusieron identificar si el alto peso al nacer (macrosomÃa) constituye un valor predictor de dislipidemia en el escolar. Se concluye que el alto peso al nacer no constituye un factor predictor para la hipercolesterolemia y ésteres de colesterol HDL, LDL, pero sà para los triglicéridos.
Tags: ateroesclerosis, dislipidemia, escolar, investigacion, macrosomia, prevencion
Martes 1 / julio / 2014
Stroke Prevention in Women: Synopsis of the 2014 American Heart Association/American Stroke Association Guideline
Bushnell C y McCullough L. Ann Intern Med. 2014;160(12):853-857. doi:10.7326/M14-0762
En febrero de 2014, la Asociación Americana del Corazón presentó su primera guÃa que abordaba la prevención del ictus en las mujeres. Esta nueva directriz destaca los factores de riesgo para el accidente cerebrovascular que son únicos en las mujeres, incluyendo la anticoncepción oral, la terapia hormonal y los trastornos asociados con el embarazo, como la preeclampsia, que pueden tener consecuencias duraderas en la salud de la mujer. También evalúa la hipertensión, la fibrilación auricular, la migraña con aura y la epidemiologÃa de los tipos de accidente cerebrovascular, tales como la hemorragia subaracnoidea por aneurisma y la trombosis venosa cerebral, que son predominantes en las mujeres.
Métodos: Los miembros de un panel multidisciplinario de expertos buscaron, revisaron y criticaron la literatura relevante publicada en inglés entre 1990 y mayo de 2013. El panel confeccionó tablas de evidencia y elaboró recomendaciones con arreglo a procedimientos y niveles de evidencia de las directrices de la Asociación Americana del Corazón.
Recomendaciones: Esta sinopsis de la guÃa resume la evidencia sobre los factores de riesgo para el accidente cerebrovascular en mujeres y sugiere estrategias de prevención. También describe las nuevas recomendaciones pertinentes para la identificación y el tratamiento de los trastornos hipertensivos en el embarazo que aumentan el riesgo de accidente cerebrovascular.
Tags: accidente cerebrovascular, guias clinicas, ictus, mujeres, prevencion
Sábado 31 / mayo / 2014
31 de mayo, DÃa Mundial sin tabaco
El 31 de mayo de cada año la Organización Mundial de la Salud celebra el DÃa Mundial sin Tabaco que tiene como objetivo en señalar los riesgos que supone el consumo de tabaco para la salud y fomentar polÃticas eficaces de reducción de dicho consumo. El tabaquismo es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.
El tema del “DÃa Mundial Sin Tabaco 2014″ es Subir los impuestos al Tabaco. La epidemia mundial de tabaquismo mata cada año a casi 6 millones de personas, de las cuales más de 600 000 son no fumadores que mueren por respirar humo ajeno
Red Cubana para el control del Tabaquismo
Más información
Tags: antitabáquica, dia mundial sin tabaco, epidemia, OMS, organizacion mundial de la salud, prevencion, tabaquismo
Sábado 1 / marzo / 2014
Cuba vacunará más de medio millón de niños en la Campaña Nacional de Vacunación AntipoliomielÃticia
Del 7 al 13 de marzo se realizará en todo el paÃs, la administración de la primera dosis de la vacuna (dos gotas por vÃa oral), a niños menores de 3 años (de 30 dÃas a 2 años, 11 meses y 29 dÃas) y luego, del 25 de abril al 1ro. de mayo se les dará la segunda dosis. En esta fecha también se reactivarán los niños de 9 años (desde los 9 hasta 9 años 11 meses y 29 dÃas).
La vacuna no debe ser administrada a niños con fiebre elevada, con vómitos o diarrea, y atendiendo a que el agua corriente contiene cloro, no debe ingerirse agua en los 30 minutos anteriores ni posteriores a la inmunización.
Desde 1962 hasta la fecha se han aplicado más de 83 millones de dosis de vacuna antipolio lo que garantiza que la población menor de 68 años esté inmunizada contra la enfermedad.
Cuba fue, en 1995, el primer paÃs de América Latina en ser declarado territorio libre de poliomielitis
Tags: antipoliomielÃtica, campaña 2014, inmunizacion, poliomielitis, prevencion, puericultura, vacunacion