Tag Archive 'paludismo'

Jueves 6 / noviembre / 2014

6 de noviembre, Día del Paludismo en las Américas

Filed under: Celebración — Mirta Nuñez Gudas — noviembre 6th, 2014 — 8:57 am

6 de noviembre, Día del Paludismo en las Américas
Dia del paludismo en las AméricasEn su séptimo año de conmemoración, el Día del Paludismo en las Américas ofrece una oportunidad a los países de la región para que fomenten la participación de los diversos actores e interesados en la batalla contra el paludismo. La Estrategia y Plan de Acción sobre la Malaria en las Américas 2011-2015 establece a la comunicación y la promoción como uno de los temas prioritarios que necesita mayor atención en la región.
En 2014 este día se celebra en el continente bajo el lema “Invertir en el futuro. Derrotar la Malaria”.
Más información

Comentarios desactivados

Lunes 27 / octubre / 2014

Colaborador cubano muere en Guinea Conakry

Filed under: Nota oficial — Mirta Nuñez Gudas — octubre 27th, 2014 — 9:17 am

Colaborador cubano muere en Guinea Conakry

Ministerio de Salud PúblicaEl Ministerio de Salud Pública de Cuba informa la muerte en Guinea Conakry de uno de sus colaboradores a consecuencia de un paludismo con complicación cerebral, quien integraba la brigada que viajó a ese país para combatir el ébola.
Una nota oficial divulgada esta madrugadac informa que el fallecido es Jorge Juan Guerra Rodríguez, de 60 años y licenciado en Economía, oriundo de la provincia cubana de Sancti Spíritus, en el sur centro del país.

En el día de ayer, 26 de octubre, a las 2:09 p.m. hora de Cuba y 6:09 p.m. de Guinea Conakry, falleció el colaborador Jorge Juan Guerra Rodríguez, a la edad de 60 años, Licenciado en Economía, de la provincia de Sancti Spíritus, a consecuencia de un Paludismo con complicación cerebral.

El colaborador viajó como parte de la avanzada de la brigada para enfrentar la epidemia de Ébola en Guinea Conakry, arribando a ese país el día 6 del presente mes.

El día 22, comenzó con un cuadro diarreico, el cual fue relacionado con un trastorno alimentario, indicándose tratamiento sintomático, por médicos de nuestra brigada.

El día 23, al continuar con la sintomatología, es atendido en el hospital de Donka, donde se le pone tratamiento de forma ambulatoria con antibióticos, hidratación y dieta, presentando mejoría clínica.

En la mañana del 24, se llevó a la clínica Pasteur, donde se le realizó un grupo de exámenes de laboratorio. Al no presentarse nuevos síntomas y haber desaparecido la diarrea, se decide continuar con igual tratamiento, en espera de los resultados de laboratorio.

Ese mismo día, a las 8:00 p.m., hora local, comienza a manifestar signos y síntomas de agravamiento, que hacen pensar en Paludismo, por lo que se inicia tratamiento antipalúdico y se traslada a la clínica Pasteur, donde se ingresa y se corrobora el diagnóstico, continuándose con el tratamiento.

Un equipo de expertos cubanos estableció comunicación con los intensivistas de nuestra brigada, que se encontraban atendiendo al paciente junto al personal médico de la institución, los que coincidieron con el diagnóstico y realizaron recomendaciones al tratamiento.

Por sus funciones de económico en la brigada, nunca estuvo en contacto con Centros de Tratamiento de Ébola ni con enfermos, no obstante, se le realizaron dos pruebas para diagnóstico de Ébola que resultaron negativas.

En horas de la madrugada del día 26, empeora su estado de salud, evolucionando al fallo multiórganos y fallece en la tarde.

Agradecemos a los Ministros de Salud y de Cooperación de Guinea Conakry, a los representantes de las Naciones Unidas y de la Organización Mundial de la Salud, que se ocuparon de la atención y seguimiento a nuestro colaborador, manteniéndose a su lado, junto a la embajadora de Cuba y la dirección de la brigada, hasta que fallece.

Jorge Juan Guerra Rodríguez, trabajó por más de 30 años en la Dirección Provincial de Salud de Sancti Spíritus, cumplió misión internacionalista en Mali y de manera voluntaria, dio su disposición para integrar el grupo de colaboradores que partieron hacia África occidental.

A los familiares de nuestro compañero, les transmitimos las más sentidas condolencias.

Comentarios desactivados

Lunes 16 / diciembre / 2013

Informe Mundial sobre el Paludismo 2013

Filed under: Desde la OMS — Mirta Nuñez Gudas — diciembre 16th, 2013 — 11:51 am

Informe Mundial sobre el Paludismo 2013
Organización Mundial de la SaludLa Organización Mundial de la Salud, OMS, ha presentado el último Informe Mundial sobre el Paludismo en el que se resume la información recibida de los países en los que esta enfermedad es endémica, así como de otras fuentes, y en el que se actualizan los análisis presentados en el informe de 2012. Se destacan los progresos realizados para alcanzar las metas mundiales para 2015 relacionadas con el paludismo y se describen los problemas actuales del control y la eliminación de esta enfermedad.

Comentarios desactivados

Lunes 25 / abril / 2011

25 de abril, Día Mundial del Paludismo

Filed under: Celebración — Mirta Nuñez Gudas — abril 25th, 2011 — 12:11 pm

25 de abril, Día Mundial del Paludismo
dia-mundial-paludismoEl Día del Paludismo fue instituido por la 60a. Asamblea Mundial de la Salud, en el año 2007, para reconocer los esfuerzos realizados en todo el mundo para controlar de forma eficaz esta enfermedad.
En el año 2009, aproximadamente el 50% de la población mundial estaba expuesta a la malaria, especialmente aquellas que residen en los países más pobres. Anualmente son alrededor de 800,000 las que mueren a causa de esta enfermedad.
En este día se pretende:
– Que los países de las regiones afectadas aprovechen las experiencias de los demás y prestarse apoyo mutuo;
– que nuevos donantes se adhieran a una nueva alianza mundial contra la malaria;
– que las instituciones de investigación y académicas expongan sus adelantos científicos a los expertos y al público en general; y
– que los asociados internacionales, las empresas y las fundaciones den a conocer sus actividades y el modo de expandir las iniciativas que han dado buenos resultados.
Información sobre paludismo en el sitio de la Organización Panamericana de la Salud

No responses yet