Tag Archive 'organizacion mundial de la salud'

Martes 30 / julio / 2013

30 de julio, Día Internacional de la Amistad

Filed under: Celebración — Mirta Nuñez Gudas — julio 30th, 2013 — 7:30 am

30 de julio, Día Internacional de la Amistad
Dia Internacional Amistad La Asamblea General designó en 2011 el Día Internacional de la Amistad con la idea de que la amistad entre los pueblos, los países, las culturas y las personas puede inspirar iniciativas de paz y es una oportunidad para tender puentes entre las comunidades. La resolución pone especial énfasis en la importancia de implicar a los jóvenes y a los futuros líderes en actividades comunitarias encaminadas a fomentar la inclusión de las distintas culturas y el respeto entre ellas, promoviendo a la vez la comprensión internacional y el respeto de la diversidad. Asimismo, el Día tiene como propósito brindar apoyo a las metas y objetivos de la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz   y el Decenio internacional de una cultura de paz y no violencia para los niños del mundo.

Comentarios desactivados

Jueves 16 / mayo / 2013

Estadísticas sanitarias mundiales 2013: Una mina de información sobre la salud pública mundial

Filed under: Desde la OMS — Mirta Nuñez Gudas — mayo 16th, 2013 — 9:02 am

Estadísticas sanitarias mundiales 2013: Una mina de información sobre la salud pública mundial

estadisticas-mundiales-oms_2013Las estadísticas sanitarias mundiales son la fuente más autorizada de información sobre la salud de la población mundial. La publica anualmente la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ofrecen abundantes datos sobre la salud pública mundial procedentes de 194 países.

La OMS acude a muchas fuentes para compilar las Estadísticas Sanitarias Mundiales, entre ellas, sistemas públicos de registro de nacimientos y defunciones, registros de establecimientos de salud, encuestas de hogares, censos, registros certificados de gastos, y datos obtenidos de proyectos de investigación. La OMS procura por todos los medios hacer el mejor uso posible de los datos notificados por los países, pero entre estos hay muchos que carecen de sistemas de información sanitarios sólidos.

Resumen el documento

Descargue el contenido total y por capítulos

Comentarios desactivados

Martes 5 / febrero / 2013

Presenta la Organización Mundial de la Salud nuevas guías sobre el consumo de sodio y potasio

Filed under: Desde la OMS — Mirta Nuñez Gudas — febrero 5th, 2013 — 4:10 pm

Presenta la Organización Mundial de la Salud nuevas guías sobre el consumo de sodio y potasio
Guías para el consumo de sodio y potasioLas nuevas guías confirman que los adultos debieran consumir menos de 2 gramos de sodio o 5 gramos de sal por día. La reducción en la ingestión de sodio es necesaria para reducir la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares en los adultos.
La guía del potasio indica que los adultos debieran consumir al menos 90 mmoles por día (3.510 mg por día). El incremento del consumo de potasio reduce la presión sanguínea y disminuye el riesgo de enfermedades cardiacas.

Comentarios desactivados

Jueves 3 / enero / 2013

Disease Eradication

Filed under: Revistas núcleo — Mirta Nuñez Gudas — enero 3rd, 2013 — 10:03 am

Disease Eradication
Hopkins DR. N Engl J Med 2013 Enero;368:54-63.DOI: 10.1056/NEJMra1200391
New England Journal of MedicineDesde que se produjo el último caso de viruela en el año 1977 se han realizado tres conferencias internacionales dedicadas al concepto de erradicación de enfermedades. Algunas otras enfermedades han sido consideradas como candidatos potencialmente erradicables, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elegido solo otras dos para su erradicación globlal, la dracunculiasis y la poliomielitis.
En la actualidad, ambas enfermedades están cercanas a la erradicación pero la tarea ha demorado más de 20 años en alcanzarse.
Una breve revisión de las cinco enfermedades seleccionadas para su erradicación o eliminación ilustra los beneficios potenciales que traerán estos esfuerzos y algunos de sus retos. La erradicación de enfermedades es dificil y peligrosa y probablemente requerirá más esfuerzos, tiempo y dinero que lo que se pensó inicialmente, aún cuando se obtengan éxitos es aconsejable comenzar lo más pronto posible en las regiones más afectadas, para poder lograr los objetivos planteados.

Comentarios desactivados

Domingo 4 / noviembre / 2012

Atlas of Health and Climate

Filed under: Desde la OMS,General — Mirta Nuñez Gudas — noviembre 4th, 2012 — 8:53 am

Atlas of Health and Climate
Atlas of health and climateEl presente atlas constituye un producto surgido del trabajo en conjunto entre las comunidades de salud pública y meteorología. Ofrece relevante información científica acerca de las relaciones entre el tiempo y el clima y los principales retos de la salud. Los mismos van desde enfermedades generadas por la pobreza hasta las emergencias que surgen por eventos naturales extremos y brotes epidémicos de enfermedades. Incluye también el deterioro del medio ambiente, la creciente prevalencia de enfermedades no trasmisibles y la tendencia universal del envejecimiento demográfico. El presente Atlas es una publicación conjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización meteorológica mundial (OMM).

Comentarios desactivados

Miércoles 10 / octubre / 2012

10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental 2012. Depresión: una crisis global

Filed under: Celebración — Mirta Nuñez Gudas — octubre 10th, 2012 — 9:04 am

10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental 2012. Depresión: una crisis global
Día Mundial de la Salud MentalEl Día Mundial de la Salud Mental se celebra desde el año 2002, está dedicado a sensibilizar al gran público sobre este aspecto de la salud. Sirve para promover debates más abiertos sobre las enfermedades mentales y generar inversiones en servicios y en métodos de prevención.
La salud mental abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente relacionadas con el componente de bienestar mental incluido en la definición de salud que da la OMS: «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». Está relacionada con la promoción del bienestar, la prevención de trastornos mentales y el tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas por dichos trastornos.

Comentarios desactivados

Viernes 29 / junio / 2012

La Conferencia Río + 20 declara que la salud es fundamental para el desarrollo sostenible

Filed under: Desde la OMS — Mirta Nuñez Gudas — junio 29th, 2012 — 11:15 am

La Conferencia Río + 20 declara que la salud es fundamental para el desarrollo sostenible
Rio+20En la Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) se adoptaron una serie de medidas que pueden contribuir a lograr un mundo más equitativo, limpio, verde y próspero, y se han reconocido los importantes vínculos existentes entre la salud y el desarrollo. El documento final, «El futuro que queremos», acordado por los Estados Miembros asistentes a la conferencia celebrada del 20 al 22 de junio, destaca que una mejor salud es «una condición previa, un resultado y un indicador de las tres dimensiones del desarrollo sostenible».

Comentarios desactivados

« Newer Posts - Older Posts »