Miércoles 16 / julio / 2014
Dos nuevos centros para la Salud en Cuba
Raúl Castro, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Clarissa Etienne, directora general de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presidieron hoy la ceremonia protocolar de inauguración oficial de la nueva sede del Centro Nacional para el Control Estatal de Medicamentos y Dispositivos Médicos (Cecmed) y el Centro Nacional Coordinador de Ensayos ClÃnicos (Cencec).
Fue la doctora Chan quien cortó la cinta justo antes de que la comitiva iniciara un recorrido por la sede, en la cual recibieron respectivas explicaciones del objetivo, enfoque académico, alcance internacional y estándares de calidad de la labores en los centros, perfilados ambos hacia el desarrollo nacional y la ayuda a otros paÃses, principalmente de Latinoamérica, sobre bases cientÃficas certificadas por la OMS.
Directora de OMS elogia labor de instituciones cubanas de la salud
Asiste Raúl a inauguración de nuevas instituciones cientÃficas cubanas
Recibe Raúl a las directoras de OMS y OPS
Tags: Cecmed, cencec, clarisse etienne, Margaret Chan, OMS, OPS, raúl castro
Lunes 14 / julio / 2014
De visita en Cuba Margaret Chan, Directora general de la Organización Mundial de la Salud
Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), llegó este domingo a La Habana acompañada por la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne.
El ministro de Salud Pública, Roberto Morales Ojeda y el representante en Cuba de las OPS/OMS, José Luis Di Fabio, recibieron a las distinguidas visitantes en el Aeropuerto Internacional “José MartÔ.
En un breve intercambio con la prensa, Chan manifestó su satisfacción por encontrarse en nuestro paÃs y agradeció al gobierno y al pueblo cubano por la invitación. “Es mi tercera visita a Cuba y estoy muy feliz de estar de regreso”, dijo. “Siempre que vengo aprendo algo nuevo acerca de sus cientÃficos, de los trabajadores de la salud”.
Â
Sé que en estos dos dÃas mi programa será intenso —añadió—, pero no me preocupa porque sé que voy a aprender sobre el trabajo que están haciendo en cuanto a investigación, biofarmacéuticos, en todo el sector de la salud.
Â
Durante su estancia, Chan visitará el Centro de IngenierÃa Genética y BiotecnologÃa (CIGB), el Centro de Inmunoensayo y el Centro de InmunologÃa Molecular. Además, impartirá una conferencia magistral en la sede del Ministerio de Salud Pública.
En mayo pasado Cuba presidió la 67 Asamblea Mundial de la Salud, un reconocimiento a lo logrado en ese sector.
Fuente: Granma
Tags: carissa f. etienne, Margaret Chan, OMS, OPS, organizacion mundial de la salud, Organizacion Panamericana de la Salud
Viernes 2 / mayo / 2014
Antimicrobial resistance: global report on surveillance 2014Â
PaÃses de las Américas deben actuar ahora para proteger a las personas de las bacterias resistentes a los antibióticos
Nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) demuestra que la resistencia a los antimicrobianos, incluyendo a los antibióticos, ya no es una predicción sino una realidad que puede afectar a cualquier persona de cualquier edad, en cualquier paÃs. La resistencia a los antibióticos se produce cuando las bacterias cambian de manera que los antibióticos ya no funcionan en las personas que los necesitan para tratar las infecciones. Según el informe, esta situación presenta una importante amenaza para la salud pública.
“Todos necesitamos escuchar, diseminar y actuar sobre el mensaje de este importante informe, que demuestra que si no actuamos, nos dirigiremos hacia una era en la que los antibióticos que hemos utilizado durante décadas para tratar y curar infecciones comunes dejarán de funcionar “, dijo Carissa F. Etienne, Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional para las Américas de la OMS.
El informe, titulado Resistencia a los antimicrobianos: informe mundial sobre la vigilancia, describe la resistencia a través de muchos agentes infecciosos diferentes, pero se centra en la resistencia a los antibióticos en siete diferentes bacterias responsables de enfermedades comunes y graves como infecciones del torrente sanguÃneo (sepsis), la diarrea, la neumonÃa, infecciones del tracto urinario y la gonorrea. El informe documenta la resistencia a los antibióticos en las seis regiones de la OMS, especialmente a los utilizados como “último recurso”.
Tags: informe, OMS, OPS, resistencia antimicrobiana
Domingo 27 / abril / 2014
En la Semana de Vacunación en las Américas nombran al brasileño Ciro de Quadros, Héroe de la Salud Pública, por la OPS/OMS
El epidemiólogo brasileño Ciro de Quadros fue una importante figura en la erradicación de la poliomielitis en la región de América Latina y el Caribe, y por ello se le otorgó el premio de Héroe de la Salud Pública que recibió de manos de la Directora de la OPS/OMS Carissa F. Etienne, en una de las sesiones de un simposio internacional sobre vacunas.
“La larga y distinguida carrera de Ciro en salud pública no sólo coincidió, sino que aceleró el creciente uso de las vacunas para salvar vidas y eliminar enfermedades en las Américas y más allá”, dijo Etienne al referirse a De Quadros. “En la OPS creemos que no hay otra persona que haya hecho más para extender los beneficios de la inmunización a la población en las Américas.”
BiografÃa de Ciro de Quadros
Tags: Ciro de Quadros, Héroe de la Salud Pública, OPS, Organizacion Panamericana de la Salud
Martes 25 / marzo / 2014
Concurso de dibujo sobre el DÃa Mundial de la Salud 2014
La Representación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en Cuba convoca a niños de enseñanza primaria y secundaria básica a participar en un concurso de dibujo en celebración del DÃa Mundial de la Salud. Este dÃa se celebra cada año para conmemorar la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el tema escogido para el 2014 es «Pequeñas picaduras, grandes amenazas», para llamar la atención sobre las enfermedades transmitidas a los seres humanos por vectores. Vea los detalles en la convocatoria.
Fecha lÃmite de entrega: miércoles 9 de abril de 2014
Lugar: sede de la OPS Cuba. Calle 4 No. 407 e/ 17 y 19, Vedado, La Habana
Tags: OPS, vectores
Jueves 6 / marzo / 2014
Informe Regional sobre el Desarrollo Sostenible y la Salud en las Américas, 2013
Los últimos cuarenta años han estado marcados por una serie de hitos históricos que reconocen la relación del ser humano con su entorno. Uno de estos hitos históricos fue la Cumbre de Estocolmo sobre el Medio Ambiente en 1972, en la que se destacó el impacto de la actividad humana en el ambiente, asà como el efecto del ambiente sobre la salud de las poblaciones. A pesar de que posteriormente al Informe Bruntland: Nuestro Futuro Común 1 se utilizó por primera vez el término desarrollo sostenible, fue en la Cumbre de la Tierra de Rio de Janeiro en 1992 el evento decisivo donde se establecieron los principios desde entonces fundamentales de la sostenibilidad. Entre ellos el que plantea que los seres humanos son el centro de las preocupaciones por el desarrollo sostenible, y que tienen el derecho a disfrutar una vida saludable y productiva en armonÃa con la naturaleza. El presente informe menciona que “el alto nivel de desigualdad existente en la Región repercute considerablemente en la prevalencia de las enfermedades no transmisibles”, y ubica a Cuba (junto a Brasil, Canadá, Chile y Costa Rica) entre los paÃses que han avanzado en la integración y la reorganización de sus redes de prestación de servicios de salud para abordar mejor las enfermedades crónicas no transmisibles.
Tags: desarrollo sostenible, OPS, salud, salud en las Américas
Jueves 3 / octubre / 2013
Biblioteca Virtual en Salud de Genética Médica
La BVS de Genética Médica constituye un nuevo recurso de información para los profesionales de la salud en general, y para quienes están vinculados al campo de la genética médica en la región de Las Américas, en particular.
El sitio tiene como propósito facilitar el acceso a revistas especializadas, a las principales bases de datos, boletines, materiales educativos, entre otros, y desarrollar habilidades en el uso de la información cientÃfico técnica, para su utilización en los procesos de investigación, formación de recursos humanos y atención médica en esta especialidad.
A solicitud de la oficina local de OMS/OPS en La Habana, como parte de los programas de cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud, el sitio fue desarrollado y se actualiza desde el Centro Nacional de Genética Médica de Cuba, centro colaborador de OMS/OPS para el desarrollo de enfoques genéticos en la promoción de salud, de conjunto con el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas de Cuba y su Portal Infomed que hostea esta página desde la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.
Tags: bibliioteca virtual en salud de genética médica, biblioteca virtual, genetica, OPS