Viernes 5 / diciembre / 2014
5 de diciembre, Día Latinoamericano de lucha contra el cáncer bucal
El Día Latinoamericano de lucha contra el cáncer bucal se celebra bajo el lema “Tu boca dice mucho más que palabras”.
El cáncer bucal se puede prevenir y la boca es un órgano accesible para su examen, el profesional estomatólogo y/o médico es quien juega un rol importantísimo en la detección temprana de estas lesiones y sus factores de riesgo. La facilidad de acceso que nos brinda el órgano de la boca nos permite realizar un examen bucal sistemático y rutinario.
Esta fecha se seleccionó por ser el día del nacimiento del profesor cubano Julio Santana Garay, quien ha dedicado la mayor parte de su vida profesional a enseñar, investigar y estimular la conciencia de profesionales de Latinoamérica y el mundo, en lo relativo a la prevención y diagnóstico precoz de las lesiones precancerosas y el cáncer bucal.
Tags: 5 de diciembre, cancer, día latinoamericano de lucha contra el cáncer bucal, estomatologia, oncologia
Domingo 2 / noviembre / 2014
Ginecología oncológica pelviana (2da. Edición)
La Editorial Ciencias Médicas presenta el libro Ginecología oncológica pelviana (2da. Edición)
Autor: Dr. Mario Pérez Echemendía
Edición: Lic. María Elena Zulueta Blanco
Diseño: D.I. Meylín Sisniega Lorigados
ISBN 978-959-212-780-7
Año: 2013
Libro interactivo que se convierte en texto de consulta. Tiene como objetivo preparar, de forma óptima y actualizada, a los profesionales para enfrentar con éxito el tratamiento de los tumores del aparato genital femenino.
Tags: ginecologia, ginecología oncológica pelviana, oncologia
Domingo 19 / octubre / 2014
19 de octubre, Día Mundial del Cáncer de Mama
Con el fin de llamar la atención sobre esta enfermedad y de promover su conocimiento, cada 19 de octubre se celebra el Día Mundial del Cáncer de Mama como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra el cáncer de mama.
Esta conmemoración ofrece una oportunidad para hacer un llamado de alerta mundial acerca de la importancia de la detección temprana de la enfermedad, piedra angular de la lucha contra este cáncer porque el cáncer de mama es una enfermedad grave, pero se cura si se detecta a tiempo y la falta de información es la principal fuente de miedo y ansiedad.
La cinta rosada se ha asociado con el cáncer de mama, como una forma de promover el conocimiento y alertar sobre la enfermedad. Con ella se representa el temor al cáncer de mama, la esperanza en el futuro y se promueve la benevolencia de las personas. Tiene la intención de evocar la solidaridad con las mujeres que tienen cáncer de mama además de ser un símbolo de buena voluntad hacia las mujeres en general.
Día mundial contra el cáncer de mama: Al Dr. Cepero habrá que clonarlo (CubaDebate)
Tags: detección precoz, dia mundial del cancer de mama, ginecologia, oncologia, prevencion
Miércoles 10 / septiembre / 2014
Systemic Therapy in Men With Metastatic Castration-Resistant Prostate Cancer: American Society of Clinical Oncology and Cancer Care Ontario Clinical Practice Guideline
Basch E, Loblaw DA, Oliver TK, Carducci M, Chen RC, Frame JN y cols. J Clin Oncol. 2014;32. DOI 10.1200/JCO.2013.54.8404
La American Society of Clinical Oncology and Cancer Care Ontario ofrece un nuevo conjunto de guías para el tratamiento sistémico de hombres con cáncer de próstata con metástasis resistentes a la castración.
Las guías recomiendan que todos los pacientes debieran recibir tratamiento por tiempo indefinido de privación de andrógenos, independientemente del uso de otros medicamentos.
Los tratamientos adicionales con supervivencia demostrada y beneficios en la calidad de vida incluyen el acetato de abiraterona más prednisona, enzalutamide, radium-223 para hombres con metástasis ósea, y docetaxel más prednisona.
Tags: cáncer de próstata, guías, metástasis, oncologia, tratamiento, urologia
Martes 13 / mayo / 2014
Specific active immunotherapy with a VEGF vaccine in patients with advanced solid tumors. Results of the CENTAURO antigen dose escalation phase I clinical trial
Gavilondo JV, Hernández-Bernal F, Ayala-Ávila M, de la Torre AV, de la Torre J, Morera-Díaz Y, y cols. del grupo de investigadores CENTAURO. Vaccine. 2014 Abril 17;32(19):2241-50. doi: 10.1016/j.vaccine.2013.11.102. Epub 2014 Feb 11.
El CIGB-247 es un novedosa vacuna terapéutica contra el cáncer que emplea como antígenos variantes de moléculas del factor de crecimiento endovascular humano. En la presente investigación se presentan los resultados del ensayo clínico fase I (nombre del código: Centauro) llevado a cabo por investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana, del hospital «Celestino Hernández de Santa Clara, Villa Clara, y del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq).
Los usuarios de la red de Infomed pueden acceder al artículo completo a través de ClinicalKey.
Tags: anticuerpos monoclonales, biotecnologia, CENTAURO, ensayo clínico fase I, oncologia, tumores sólidos avanzados
Jueves 10 / abril / 2014
150 aniversario del natalicio del Dr. Emilio Martínez Martínez (13 de abril de 1864)
Para conmemorar el 150 aniversario del natalicio del Dr. Emilio Martínez, la Sociedad Cubana de Historia de la Medicina celebrará una sesión bajo el auspicio de las Sociedades Cubanas de Otorrinolaringología y Oncología y del Hospital Universitario “General Calixto García” el próximo lunes 14 de abril a las 2:00 p.m. en dicho hospital.
Fundador y principal impulsor de las escuelas cubanas de Otorrinolaringología (ORL) y de Oncología. Se le considera el Padre de la Oncología cubana. Fundó la Cátedra de ORL en la Escuela de Medicina, donde era profesor y llegó a ser Decano. En el Hospital “General Calixto García” fundó la Liga Contra el Cáncer y creó el Instituto del Cáncer (1929). Se distinguió además como higienista, epidemiólogo, escritor científico y profesor universitario. Fue Secretario de Salubridad desde el 13 de enero hasta el 19 de mayo de 1936.
Tags: 145 aniversario, emilio martínez martínez, natalicio, oncologia, otorrinolaringologia
Martes 4 / febrero / 2014
4 de febrero, Día mundial contra el cáncer
Con el objetivo de aumentar la conciencia sobre el cáncer y apoyar en su prevención, detección y tratamiento se celebra este día que fue fundado por la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC) con el fin de respaldar los objetivos de la Declaración Mundial sobre el Cáncer, realizada en el 2008.
El objetivo primario del Día mundial de lucha contra el cáncer es reducir significativamente las muertes y los enfermos por cáncer para el 2020. Para más información visite nuestro sitio de Oncología.
Más información
Tags: 2014, cancer, dia mundial, oncologia