Sábado 26 / julio / 2014
Profesor de Mérito DrC Eduardo Cutié León
En horas de la mañana de hoy, 26 de julio de 2014, falleció el Profesor de Profesores de la GinecologÃa y Obstetricia cubana, el DrC Eduardo Cutié León, quien fuera Profesor Titular, Consultante y Profesor de Mérito de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cutié dedicó la mayor parte de su vida a la formación médica de pre y posgrado en esta especialidad. Los ginecobstetras de todo el paÃs lamentan la irreparable pérdida de este relevante profesional y transmiten el más sentido pésame a sus familiares y amigos.
Tags: eduardo cutié león, obstetricia y ginecologia, profesor de merito
Sábado 29 / marzo / 2014
Se ha demostrado que la infección por el virus del papiloma humano es una condición necesaria pero no suficiente para el desarrollo del cáncer de cuello de útero, ya que solo un pequeño número de las mujeres expuestas progresan a neoplasia cervical. Proponemos a nuestros lectores el artÃculo de revisión Infección por Chlamydia trachomatis como cofactor en la etiologÃa del cáncer cervical, recientemente publicado en la Revista Cubana de Obstetricia y GinecologÃa.
El objetivo de este estudio fue revisar la literatura cientÃfica reciente acerca del papel de Chlamydia trachomatis como cofactor en el establecimiento del virus del papiloma humano y en el desarrollo del cáncer de cuello de útero. Entre los cofactores propuestos se incluyen otras infecciones de transmisión sexual, hábito de fumar, hormonas, deficiencias nutricionales, obesidad y respuesta genético-inmunológica del individuo.
Chlamydia trachomatis es la más común de las infecciones de transmisión sexual de origen bacteriano y se ha asociado con el desarrollo del cáncer de cuello de útero en muchos estudios poblacionales y de casos y controles. Sin embargo, todavÃa es necesario esclarecer algunos aspectos de la relación causa-efecto entre la infección por Chlamydia trachomatis, la persistencia del virus del papiloma humano y la progresión a cáncer. La prevención de la infección por Chlamydia trachomatis puede ser importante en la reducción de este tipo de neoplasia, fundamentalmente en mujeres jóvenes.
Los invitamos a visitar el sitio de la revista y revisar los artÃculos que propone el presente número.
Tags: neoplasia cervical, obstetricia y ginecologia, revistas cubanas, virus papiloma humano
Lunes 9 / diciembre / 2013
Miércoles 8 / mayo / 2013
La Editorial Ciencias Médicas, Ecimed, informa nuevos números de revistas médicas cubanas:
- Revista Cubana de Obstetricia y GinecologÃa. 2013; 39(2)
– Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED). 2013; 24(2)
– Revista Cubana de HematologÃa, InmunologÃa y Hemoterapia. 2013; 29(2)
– Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2013; 18(2)
– Revista Cubana de EstomatologÃa. 2013; 50(1)
– Educación Médica Superior. 2013; 27(2)
– Archivo Médico de Camagüey. 2013; 17(2)
– MEDISUR. 2013; 11(2)
– EDUMECENTRO. 2013; 5(2)
–Â MEDISAN. 2012; 17(5)
Tags: Acimed, Archivo Médico de Camagüey, educacion medica superior, edumecentro, estomatologia, hematologia, información en ciencias de la salud, medisan, Medisur, obstetricia y ginecologia, plantas medicinales, revistas medicas
Martes 26 / marzo / 2013
Profesor Juan José Noda
El sitio de Obstetricia y GinecologÃa informa el reciente deceso del Profesor Juan José Noda, formador de múltiples generaciones de obstetras y ginecólogos pinareños, destacadÃsima figura de la Obstetricia y GinecologÃa en Cuba, es una irreparable pérdida no solo para los colegas de la provincia, sino para la sociedad y la Ginecobstetricia cubana. En estas tristes horas, llegue a sus familiares, colegas y amigos, nuestra solidaridad y más sentido pésame en nombre de la Junta de Gobierno de la Sociedad Cubana de Obstetricia y GinecologÃa [Más]
Tags: Juan José Noda Miranda, obstetricia y ginecologia, Pinar del Rio, profesor
Viernes 18 / marzo / 2011
Domingo 13 / febrero / 2011