Jueves 24 / julio / 2014
Clinical efficacy and safety of a novel tetravalent dengue vaccine in healthy children in Asia: a phase 3, randomised, observer-masked, placebo-controlled trial
Capeding MR, Tran NH, Hadinegoro SRS, Muhammad Ismail HIHJ, Chotpitayasunondh T, Noreen Chua M, y cols. Lancet, The. 2014, publicado en línea, http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(14)61060-6
Un estimado de 100 millones de personas padecen cada año de dengue sintomático. Este es el primer reporte de un ensayo clínico que evalúa la eficacia de un candidato vacunal contra el dengue en fase 3. El trabajo mide la eficacia de la vacuna aplicada a niños, frente al dengue sintomático virológicamente confirmado.
El texto completo de este trabajo puede obtenerse por los miembros de la red de Infomed a través de la base de datos Clinical Key.
Tags: candidato vacunal, dengue, ensayo clinico, niños
Viernes 13 / junio / 2014
Informe anual de Unicef 2013
El Informe anual de Unicef, 2013, destaca los esfuerzos globales de la organización para lograr resultados que lleguen a todos los niños, en particular a los más pobres y más vulnerables.
En 2013, Unicef centró sus esfuerzos en lograr la equidad y en llevar sus acciones a los niños más pobres y más vulnerables.
La defensa de los niños con discapacidades junto al lanzamiento de una iniciativa global para acabar con la violencia contra los niños, se realizaron en alrededor de 60 países.
Unicef respondió a 289 situaciones humanitarias de diferente escala en 89 países, también proporcionó liderazgo a consultas nacionales y globales sobre la nueva agenda del desarrollo y se comprometió con socios para asegurar que los niños estén en el centro de todas estas acciones.
Descargar documento completo en español
Tags: 2013, informe, niños, unicef
Martes 15 / abril / 2014
Risk factors for eczema in infants born in Cuba: a population-based cross-sectional study
Suárez-Medina R, Venero-Fernández SJ, de la Mora-Faife E, García-García G, del Valle-Infante I, Gómez-Marrero L y cols. BMC Dermatology 2014, 14:6 doi:10.1186/1471-5945-14-6
Existe el criterio de que en Cuba las enfermedades alérgicas en la infancia son más frecuentes de lo esperado. El propósito de este estudio fue determinar los factores de riesgo de eccema en niños entre 12 y 15 meses de edad que residen en La Habana.
Se estudiaron 1956 niños de los cuales 672 tenían eccema, en todos se evaluaron diferentes factores de riesgo. La exposición al paracetamol estuvo asociada a un incremento del riesgo de padecer la enfermedad.
Se recomienda realizar estudios de intervención en niños para determinar si este antipirético, de uso común, incrementa las enfermedades alérgicas.
Tags: Cuba, dermatitis atópica, dermatologia, eccema, factores de riesgo, niños, paracetamol
Domingo 30 / marzo / 2014
La Editorial Ciencias Médicas presenta el libro Nutrición, cerebro humano y aprendizaje en los niños
Autor: Dr. Regino Piñeiro Lamas y Lic. Tamara Díaz Lorenzo
Edición: Lic. Caridad B. López Jiménez
Diseño: D.I. José M. Oubiña González
ISBN 978-959-212-899-6
Año: 2014
El texto responde a la necesidad de bibliografía básica para los estudiantes de la Licenciatura en Nutrición y el Técnico en Dietética; contribuye a la formación de recursos humanos con el desarrollo de habilidades prácticas en la promoción de la salud, en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades nutricionales. En él se destacan también los elementos fundamentales de la nutrición, su importancia en la función cerebral normal, así como el papel de los micronutrientes y macronutrientes en la función cognitiva.
Tags: aprendizaje, niños, nutricion
Martes 25 / febrero / 2014
Well Child Care: A Comprehensive Strategy for Cuban Children and Adolescents
Esquivel M, Álvarez G, Izquierdo ME, Martínez D y Tamayo V. MEDICC Rev. Enero 2014;16(1):7–11.
El incremento en las tasas de supervivencia de los niños cubanos ha generado nuevos retos en la búsqueda de la mejoría continua de su bienestar y calidad de vida. Estos avances pueden lograrse solo con la elevación de la atención preventiva y de la promoción de salud. El presente artículo describe el diseño de una estrategia para la atención global de los niños y adolescentes basada en una mejor calidad de las visitas a niños, se definen los componentes de la visita, las actividades específicas por edad para una de ellas y las guías para el seguimiento basadas en los hallazgos en las visitas. Complementario a la estrategia, se identifican indicadores y estándares para la evaluación sistemática de la calidad de la visita, permitiendo la recolección de información objetiva y específica acerca de las visitas individuales y la valoración de las tendencias en el tiempo, que a su vez facilitan mayores mejoras a largo plazo, en esta estrategia.
Tags: adolescentes, atención primaria de salud, Cuba, mortalidad infantil, niños, pediatría, puericultura, salud infantil
Domingo 20 / octubre / 2013
Miércoles 26 / diciembre / 2012
La Editorial de Ciencias Médicas ha publicado el siguiente título
Manual para la rehabilitación de niños con implante coclear
Autor: Dra. Beatriz Bermejo Guerra y Lic. Malena Rodríguez Torrez
Edición: Lic. María de los Ángeles Lorigados Quintana
Diseño: D.I. José M. Oubiña González
ISBN 978-959-212-775-3
Año: 2012
Manual que resume la experiencia y trabajo de sus autoras, es una herramienta para los profesionales involucrados en la atención a niños con discapacidad auditiva y a sus familiares. Contribuye, de igual modo, a su rehabilitaciónl pues delimita, en su estructura, cada nivel de la rehabilitación con actividades para los diferentes temas.
Tags: beatriz bermejo guerrero, implante coclear, malena rodríguez torres, manual, niños, otorrinolaringologia, rehabilitción