Tag Archive 'neonatologia'

Viernes 26 / octubre / 2012

Neonatología. Diagnóstico y tratamiento

Filed under: Presentación de libros — Mirta Nuñez Gudas — octubre 26th, 2012 — 12:45 pm

La Editorial Ciencias Médicas anuncia nuevos títulos:
neonatologia_diag_web
Neonatología. Diagnóstico y tratamiento
Autor:
Colectivo de autores
Edición: Lic. Daisy Bello Álvarez
Diseño: D.I. José M. Oubiña González
ISBN 978-959-212-763-4
Año: 2012
Obra que actualiza los principales temas en esta especialidad, expone los criterios de especialistas y expertos cubanos sobre cada aspecto tratado. Presenta de forma clara, concisa y práctica, las principales causas que pueden ocasionar determinado síntoma en el recién nacido, así como las pruebas necesarias para el diagnóstico y las medidas terapéuticas a adoptar.

Comentarios desactivados

Lunes 7 / mayo / 2012

Informe de Acción Global sobre Nacimientos Prematuros

Filed under: Desde la OMS — Mirta Nuñez Gudas — mayo 7th, 2012 — 8:00 am

Informe de Acción Global sobre Nacimientos Prematuros
Informe de Acción Global sobre Nacimientos PrematurosEl sitio de Pediatría nos alerta sobre la reciente publicación por autores de la Fundación March of Dimes, la Alianza para la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el Niño, Save the Children y la Organización Mundial de la Salud (OMS)  del Informe de Acción Global sobre Nacimientos Prematuros.
Cada año nacen unos 15 millones de neonatos en el mundo, más de uno en 10 nacimientos nacen demasiado pronto, según el reciente  informe de la OMS. Más de un millón de estos bebés mueren poco después del nacimiento; muchos otros sufren algún tipo de discapacidad física, neurológica o educativa, a menudo con un gran costo para las familias y la sociedad. Cerca del 75 por ciento de estos bebés prematuros que mueren podrían sobrevivir sin una atención muy costosa.

Comentarios desactivados

Jueves 20 / octubre / 2011

Nuevos libros

Filed under: libros — Mirta Nuñez Gudas — octubre 20th, 2011 — 9:03 am

La Editorial Ciencias Médicas publica tres títulos:

Principios y guías para el laboratorio de bioquímica clínica

Autor: Dr. Raúl Fernández Regalado
Edición: Lic. Norma Collazo Silvariño
Diseño: AC. Luciano O. Sánchez Nuñez

libro-sobre-laboratorioCompendio de principios y metodologías que se siguen a diario en el laboratorio de química clínica. El propósito principal de la obra es orientar al que se inicia en el trabajo de laboratorio.


Neonatología. Temas para enfermería

Autor: MSc. Frank Castro López
Edición: Lic. Yudexy Pacheco Pérez
Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío

neonatologia_1El incremento de las funciones de enfermería para responder a las demandas de cuidados de los recién nacidos de alto riesgo o con afecciones, le ha otorgado un valioso espacio en la atención neonatal. Esta obra, concebida en 6 partes con 16 capítulos, pretende contribuir al conocimiento y mejora de los procedimientos y cuidados de enfermería para el perfeccionamiento de la atención integral a estos niños.

Atención psicológica. Métodos, técnicas y enfoques. 2da edición

Autora: Dra. Edelsys Hernández Meléndrez
Edición : Lic. Lázara Cruz Valdés
Diseño : Tec. Yisleidy Real Llufrío

atenc_psicolObra que reúne contribuciones de la psicología de la salud, al campo de las enfermedades crónicas no transmisibles, donde es muy importante analizar los comportamientos en salud, los estilos de vida y el tratamiento del estrés, para promover y ayudar a mantener la salud. Presenta elementos teóricos, metodológicos e instrumentos, los criterios de la autora al respecto y sus experiencias de más de quince años en un grupo de trasplantes de órganos.

Comentarios desactivados

Sábado 13 / noviembre / 2010

Enzo Dueñas Gómez

Filed under: ¿Sabía que...? — Mirta Nuñez Gudas — noviembre 13th, 2010 — 1:10 pm

Enzo Dueñas Gómez (1929) pediatra y neonatólogo cubano, natural de la provincia de Cienfuegos. Comenzó sus estudios de medicina en la década del 50, se hizo especialista en Pediatría en 1960, con plena dedicación a la neonatología desde 1961.

Recibió cursos de posgrado en Francia, Alemania, Canadá y la Unión Soviética. Se le otorgó el Doctorado en Ciencias Médicas y fue nombrado, en 1977, profesor titular, y luego, en 1997, profesor consultante de Pediatría y Neonatología de la Universidad Médica de La Habana.

Ha sido uno de los principales artífices del programa de reducción de la mortalidad infantil (1970). Participó en el diseño y dirección de la Investigación Perinatal Cuba 1973, que permitió identificar las verdaderas causas de mortalidad fetal y neonatal del país. Fue jefe del grupo nacional de Pediatría de Cuba durante 25 años (1972-1997) desde donde dirigió y coordinó la aplicación de diversos programas para la reducción de la mortalidad infantil en diversas afecciones como las afecciones perinatales, la enfermedad diarreica aguda y las infecciones respiratorias agudas, así como para el diagnóstico y manejo de diversas enfermedades crónicas de la infancia. Además coordinó el programa nacional para el desarrollo de la Neonatología en Cuba desde mediados de la década del setenta.

Creador del curso de posgrado en Neonatología para enfermeras técnicas y posteriormente para las de nivel universitario. Forma parte del colectivo de profesores que diseña el programa de la residencia de Neonatología como especialidad independiente en los años ochenta. Organiza el plan nacional para el desarrollo de 40 unidades de cuidados intensivos neonatales en Cuba, en esa misma época.

Asumió la presidencia de la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) en 1987. Formó parte del Comité Permanente de la Asociación Internacional de Pediatría en representación de América Latina (1987-1992). Fue nombrado experto asesor de Neonatología de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) trabajó como consultor para el desarrollo de programas de atención perinatal en diversos países de América, Asia y África.

Ha realizado decenas de publicaciones de temas neonatales en textos y de investigaciones en revistas nacionales y del extranjero. Desde el año 2005 es Presidente de Honor de la Sociedad Cubana de Pediatría. Es Miembro de Honor de casi todas las sociedades  de Pediatría de Iberoamérica. Fue nombrado Profesor visitante y honorario de diversas Universidades Médicas de América Latina.

Es un verdadero Maestro de la Neonatología en Iberoamérica, que por la obra de toda su vida fue nombrado Miembro de Honor de la Sociedad Iberoamericana de Neonatología (SIBEN) en su quinto congreso celebrado en septiembre de 2008 en la Ciudad de Mar del Plata, Argentina. Allí fue ovacionado en la sesión plenaria inaugural por los casi 1500 delegados que, procedentes de 26 países, asistieron al más importante evento de esa especialidad en nuestro continente.

Fuente: Sitio de Pediatría

No responses yet

Domingo 7 / noviembre / 2010

VII Congreso Iberoamericano de Neonatología y la V Reunión del Capítulo de Enfermería de la Sociedad Iberoamericana de Neonatología (SIBEN).

Filed under: Eventos — Mirta Nuñez Gudas — noviembre 7th, 2010 — 11:16 am

VII Congreso Iberoamericano de Neonatología y la V Reunión del Capítulo de Enfermería de la Sociedad Iberoamericana de Neonatología
El sitio de Pediatría informa que del 8 al 12 de noviembre se celebrará en el Palacio de Convenciones de La Habana el VII Congreso Iberoamericano de Neonatología y la V Reunión del Capítulo de Enfermería de la Sociedad Iberoamericana de Neonatología. Han confirmado su asistencia más de 700 delegados procedentes de diversos países y asistirán 550 delegados cubanos. Puede conocer el programa académico, que incluye los cursos talleres precongreso, así como las actividades sociales de este importante evento, en el que participan prestigiosos profesores invitados.

No responses yet

Miércoles 25 / agosto / 2010

Factores de riesgo antenatales y perinatales de la parálisis cerebral

Filed under: Puntos de vista — Mirta Nuñez Gudas — agosto 25th, 2010 — 2:13 pm

Dr. Gerardo RobainaEl doctor en ciencias médicas Gerardo Robaina Castellanos, del Hospital Ginecobstétrico Docente Provincial de Matanzas, ha publicado en revistas médicas cubanas dos artículos de revisión que tratan sobre: Factores antenatales de riesgo de parálisis cerebral y asociación entre factores perinatales y neonatales de riesgo y parálisis cerebral. La contribución relativa de los factores de riesgo antenatales y perinatales en la ocurrencia de esta afección aún resulta muy polémica, por lo que se recomienda su lectura.

No responses yet

Miércoles 19 / mayo / 2010

Congreso Iberoamericano de Neonatologia (SIBEN 2010)

Filed under: Información — Mirta Nuñez Gudas — mayo 19th, 2010 — 12:05 pm

Congreso Iberoamericano de Neonatología (SIBEN 2010)
Este evento se celebrará en Ciudad de La Habana del 8 al 12 de noviembre. El comité organizador recuerda a todos los interesados (médicos y enfermeros) que los resúmenes de trabajos científicos se deben enviar antes del 4 de junio, en el formato establecido. En el sitio web SIBEN 2010 podrá encontrar los requisitos del evento y la dirección electrónica a la que se deben enviar los trabajos. La delegación cubana estará integrada, básicamente, por aquellos profesionales cuyos trabajos sean aceptados para presentación en las modalidades de tema libre oral o póster.

No responses yet